InicioCineVideojuegos imposibles de adaptar al cine (Parte 1)

Videojuegos imposibles de adaptar al cine (Parte 1)

Cuando creíamos haber superado una de las etapas más sombrías del mundo de los videojuegos nos damos de lleno con la realidad: hay mínimo 10 películas de videojuegos previstas para los próximos años. No siempre hay que culpar a las compañías, quitando Ubisoft con su Assassin’s Creed, la mayor parte han cedido sus licencias a productoras de cine esperando lo mejor, pero dejando sus ideas a su suerte. Así hemos tenido cintas como Mortal Kombat, Street Fighter, Resident Evil, Silent Hill, Far Cry, Hitman… Ninguna dieron en el clavo porque no saben que en muchas ocasiones el lenguaje del videojuego es claramente diferente al del cine y por ello, ya que la ola de adaptaciones se ha hecho considerablemente más grande, os traigo los videojuegos imposibles de llevar al cine.

The last of us

Sí, seguro que no esperaríais ver el gran videojuego de Naughty Dog en esta lista, pero es una realidad. Cuando más arriba he comentado “videojuegos imposibles de llevar al cine” no me refería a imposibles por todos los medios sino difíciles a la hora de ser llevados a la gran pantalla haciendo honor a su nombre. El problema son los zombies (en este caso clickers) y el mundo posapocalíptico que la compañía de Uncharted nos mostró en 2013.

De por sí el videojuego era una obra cinematográfica como pocas han habido. Naughty Dog supo trasladarnos a un mundo plagado de muertos vivientes y gente matándose por recursos de una manera poco antes vista, mucho más humana. En general, el género zombie en el cine y el videojuego guardan una similitud y es que se ha optado por lo épico, grandioso y, en ocasiones, exagerado. Guerra Mundial Z no es una mala película, eso desde luego, pero se parece a lo que hizo Naughty Dog en que hay gente muriéndose. Trasladar su magnífica narrativa, su acción cruda y sus momentos de road-movie es muy complicado de hacer en el cine sin caer en el tópico del género.

Dos buenos ejemplos de lo que se puede hacer con una buena idea siempre y cuando la entiendas.
Dos cortometrajes fan producidos con mimo y con campaña kickstarter.

God of war

Videojuego - God Of War Fondo de Pantalla

Hace muchos años surgió la idea de una película basada en las historias del espartano más famoso por encima de Leonidas. Sin embargo y 13 años después del inicio de sus aventuras, pocos momentos de su vida quedan por explorar. Ni siquiera su niñez, de la cual tuvimos un pequeño vistazo en Ghost of Sparta.

Con el estreno de 300 en 2006 muchos se lanzaron a debatir sobre si adoptar el estilo visual de la película de Zack Snyder y trasladarla a la epopeya de Kratos para vengarse de Ares era una buena idea. La evolución de este concepto visual llegó en 2010 con la serie Spartacus y a pesar de no contar con los escenarios tan grandes (por lo menos en su primera temporada) como lo hizo la cinta de Snyder, esa acción cruenta y desmedida unida a esos planos y ese estilo visual era lo más cerca que pudo haber estado el espartano de llegar a la gran pantalla.

Muchos soñábamos con eso, pero uno se hace más mayor y más sabio (en teoría) y llevar a Kratos al cine es una mala idea. Aparte de que no queda ningún momento de la vida del espartano que podamos disfrutar en el cine, y no creo que Santa Monica deje al estudio encargado avanzar más allá de la historia de este último juego, Kratos no es un personaje de cine. Es una mole violenta, pero que de la que se ha sabido sacar un enorme potencial. “Revisionar” cómo arremete con todo para llegar a Ares, Zeus o quien sea no es la mejor de las ideas.

Shadow of the Colossus

Resultado de imagen de shadow of the colossus wallpaper

Hay cintas que pueden ver el camino al final del túnel. Por mucho que me cueste, The last of us puede verla a pesar de que necesita detrás un equipo entregado que sepa qué videojuego adaptan al cine. Sin embargo, la obra clave de Team ICO es imposible lo mires por donde lo mires. Ya no es que en sí la historia se muestre poco a ser adaptada al cine, al fin y al cabo encarnas a un chico que para salvar a su amada se le encomienda la tarea de matar a 16 colosos, seres ancestrales y de tamaño no precisamente pequeño, sino que es un lenguaje muy diferente a lo que podríamos ver en una sala de cine.

Imagen relacionada
Andy Muschietti, director del remake de IT y Mamá, se encargará de dirigir la película bajo guion de Seth Lochhead, quien trabajó en la cinta Hanna (2011)

Cualquier estudio con poca idea del videojuego cogerá y hará una especie de Rampage o Godzilla, pero con un toque clásico y un protagonista escalando la espalda de los bichos. Pero no, Shadow of the Colossus es más que un simple chaval matando monstruos, es la desesperación, es el estar sacrificando bestias que no te han hecho nada por algo que muchos podrían tachar de egoísta y a su vez es una historia de amor. No concibo 2 horas y media de película matando colosos sin ton ni son.

DOOM

Imagen relacionada

El primer videojuego de la lista que sí ha sido llevado al cine, y de que manera. DOOM llegó a las salas de medio mundo en 2005 con un novato Dwayne Johnson, quien recientemente había abandonado la WWE y aún estaba lejos de protagonizar los blockbusters anuales de “Dwayne Johnson haciendo cosas”, y Karl Urban, catapultado aquí tras su papel en la trilogía de El señor de los anillos. La película ya lo dice todo y es que como reza el dicho popular “se parece lo que un huevo a una castaña“.

Esa DOOM: La puerta del infierno no es DOOM. La saga de id Software es acción desmesurada, sangre, violencia, ritmo y, sobre todo, velocidad. DOOM es más una experiencia que un videojuego, la experiencia de sentirte un bad-ass arrasando con todo lo que se ponga por delante. La experiencia de sentir que lo tienes todo bajo control y que nada puede pararte. De hecho, su historia solo sirve para dar un por qué a matar demonios y si la analizaramos detenidamente, rozaría el suficiente. Y es que de eso hay mucho en la película, una historia que quiere ser mucho, y poco de demonios devoradores de carne, unos que parecen más bien zombies y que seguro bebía de lo creado por Paul W. S. Anderson en Resident Evil.

https://twitter.com/dommafham/status/999388721102426114

https://twitter.com/dommafham/status/1003612271518601218

Imágenes de la nueva cinta de Doom bajo la dirección de Tony Giglio, quien ha trabajado en Death Race 2 y 4, Misión secreta: Extraction y U-Boat.

Metal Gear Solid

Resultado de imagen de metal gear solid wallpaper

Otra de esas cintas que se están desarrollando ahora mismo y que a excepción de las primeras, ha pasado de ser una simple idea a un proyecto con guion. Sin embargo y aunque la saga de Hideo Kojima no es santo de mi devoción, una cinta suya no creo que sepa transmitir todo lo que han conseguido los videojuegos, y es que aunque haya mucho de cine en ellos, Metal Gear Solid es Metal Gear Solid.

La franquicia de Kojima es difícil de entender hasta para el fan más acérrimo. Muchísimas referencias, personajes, momentos clave de personas que resultan ser familiares de otra… Todo es un lío, pero Metal Gear es así porque Kojima es así, sino mirad Death Stranding. Hideo es una mente maravillosa del videojuego, pero un cineasta frustrado. Sus obras rozan lo pedante y lo exagerado, porque Kojima las quiere así, y eso en el cine puede llevar por dos caminos: centrarse en lo básico, en el juego de espías y conspiraciones; u homenajear al juego llevando todo al cine, incluídas las tan famosas kojimadas.

Resultado de imagen de Jordan Vogt-Roberts
Jordan Vogt-Roberts, director de Los reyes del verano y Kong: Skull Island, se encargará de llevar a cabo esta adaptación

Five Nights at Freddy’s

Resultado de imagen de Five Nights at Freddy's wallpaper

Si Metal Gear no era santo de mi devoción, al menos comprendo todo lo que ha conseguido. Sin embargo, la franquicia inmortal de Scott Cawthon no tendrá nunca el mismo reconocimiento. Desarrollado por un solo hombre, el primer Five Nights at Freddy’s tenía algo. Era poco más que una beta test de lo que Cawthon podía hacer con los medios de los que disponía. Una obra indie hasta las trancas que conseguía crear tensión de su apuesta simple. Y es esa apuesta simple la que no casa con el cine.

En pocas palabras, Five Nights at Freddy’s era y es el típico juego que no pasa de la App Store o la Google Play Store debido a su sencillez: tú, un panel para controlar las zonas del local Dreddy¡s y 4 botones para cerrar las dos puertas a los laterales y para encender las luces de dichas puertas. Todo muy sencillo, pero ¿cómo será llevado al cine? En la nueva ola de terror adolescente, de la que es muy responsable Blumhouse (quien produce esta cinta), todo se resume a un par de sustos mal dados, una historia normalita y una sensación de haber perdido hora y media de tu vida. La productora saca pecho de haber llevado a cabo Múltiple y Get Out, dos apuestas por el terror muy alabadas, y haber traído Paranormal Activity, cinta que sentó las bases del terror independiente del nuevo siglo. ¿Eso es lo que nos espera con esta Five Nights at Freddy’s? Seguramente, y no es que sea imposible de adaptar por su complejidad, sino por su simpleza.

Five Nights at Freddy's
El director Chris Columbus (Harry Potter y la piedra filosofal) ya se encuentra trabajando para Blumhouse en esta adaptación

Y hasta aquí la primera parte de este Películas imposibles de adaptar a videojuegos. Seguiremos en la parte 2 pues hay muchos proyectos en marcha y acabaremos muy cabreados con ellos.

Hasta la próxima. Un saludo y sed felices.

Alberto Lloria
Alberto Lloria
Estudiante en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Frikazo de proporciones bíblicas, crecí amando los videojuegos y el cine como medio de escape, sacrificando la vida social. Aunque no me arrepiento. Fan hasta las venas de Batman y El Señor de los Anillos. El mundo se me queda corto, mejor dejadme en la Tierra Media.

5 COMENTARIOS

  1. Cuando era más chico, soñaba con ver God of War en el cine. Pero si bien algunas películas basadas en videojuegos me terminaron gustando, es tan arriesgado que prefiero quedarme con lo que tenemos (además de que en una obra como God of War, por ejemplo, la cantidad de bestias míticas y dioses que necesitan sí o sí de CGI podrían convertir una película con buenas intenciones en una abominación).
    Por otro lado, con algunos títulos de la lista también me pasa que es muy difícil imaginarse al protagonista siendo encarnado por otro actor o actriz. Me resulta imposible ver a un Joel de The Last of Us sin la voz de Troy Baker, por ejemplo. Es tanta la identificación que sentimos por ellos que cualquiera que asumiera el rol tendría sin dudas una presión extra.

    • Matías, tú y yo teníamos los mismos sueños de niño. Le he estado dando vueltas a por qué y creo que en aquel momento una película de un videojuego nos sentaba bien porque queríamos ver más de ese juego que lo que podíamos jugar. Además, éramos menos exigentes con las cintas. Pero como dices, God of War es una tarea titánica que no saldría bien. No he visto ese tipo de bestias si no son en cintas de fantasías, pero por ejemplo en el señor de los anillos la interacción con ellas era mínima y funcional. Kratos tiene que interactuar con ellas de tal modo que sentamos su brutalidad en la pantalla, y creo que una película no sabría plasmar bien eso.
      En cuanto a Joel, lo cierto es que recientemente lo rejugué en inglés y como siempre Troy Baker hace un trabajo excepcional. Creo que físicamente hay pocos actores, aunque el look road movie de Hugh Jackman en Logan o en Prisioneros le sentaría como anillo al dedo, que supieran meterse en la piel de Joel.
      Un abrazo compañero.

  2. Hola Alberto. Como Fan de Metal Gear desde los 11 años de edad miedo me da lo que puedan perpetrar con una adaptacion porque la verdad es que me parece absolutamente imposible trasladar toda la idea a ¿que?, ¿dos horas?,¿dos horas y media?, y aun asi seria insuficiente, una autentica maravilla debera ser el guion en cuestion porque vamos, hoy por hoy no doy un duro por ella. Saludos como siempre.

    • Buenas Solidus, como siempre un placer leerte por aquí. La adaptación de Metal Gear es de esas que sí se está avanzando en su desarrollo, pero no sé hasta que punto eso es bueno. Sé que el director, el barbitas de Jordan, se ha reunido muchas veces con Kojima y este se ha mostrado muy interesado en el proyecto, pero no podrían ser más dispares las dos cintas que este buen hombre ha hecho. Kong, una de acción con CGI a reventar, se parece a Los Reyes del Verano en nada, pero le han encargado una tarea titánica que no sé cómo llevará. Tengo entendido que es muy fan de los juegos y por ello está tardando el guion en completarse, pero es que Metal Gear es muy difícil de llevar a una pantalla. Dificilísimo.
      Un abrazo compañero.

  3. Buenas Alberto. Antes que nada mis felicitaciones por el artículo, muy interesante y bien redactado. De todos los videojuegos de los que has hablado creo que Five Night at Freddy’s sí que podría tener alguna posibilidad. Si bien es imposible adaptar la mecánica, la saga tiene un lore bastante profundo, un trasfondo oculto que podría dar buen resultado en el cine. Está claro que es un juego muy sencillo y que no se puede permitir contar una gran historia, pero con lo poco que muestra ha conseguido crear una comunidad gigantesca de fans que teorizan acerca del origen de los animatronics y escriben creepypastas o fanfics para buscar un sentido más allá de lo poco que ofrece su jugabilidad. Creo que es una buena materia prima, aunque en bruto. Si se lograse realizar un buen guión que conectase con el universo del juego, y contando con un buen estudio, que sepa llevar la película más allá de los cuatros jumpscares de turno, el cine podría sentarle bastante bien.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Reseña de El libro de cocina de la Tierra Media

Hoy os traemos una reseña especial, de esas que abren el apetito. La editorial Minotauro ha publicado El libro de cocina de la Tierra...

ÚLTIMOS COMENTARIOS