InicioLibrosAdiós a Cormac McCarthy, el Oscuro Novelista de la América Profunda

Adiós a Cormac McCarthy, el Oscuro Novelista de la América Profunda

A los ochenta y nueve años nos dejó ayer Cormac McCarthy, considerado como uno de los escritores más influyentes de la escena americana de finales del siglo XX y principios del XXI. Varios de sus títulos más emblemáticos como Todos los Hermosos Caballos, No es País para Viejos o La Carretera han sido llevados al cine y, de hecho, suele mencionarse a esta última novela como referente de inspiración para el universo de The Last of Us.

Había nacido en Providence, Rhode Island, un 20 de julio de 1933, aunque su crianza tuvo lugar en Knoxville, Tennessee. De familia irlandesa y católica, cambió su nombre Charles por el de un rey de la Irlanda medieval y desde entonces fue conocido como Cormac McCarthy.

Sus inicios estuvieron bastante alejados de la literatura, que no parecía figurar en su futuro. De hecho, su formación como escritor tuvo bastante de autodidacta y dejó muy pronto sus estudios (“odié la escuela desde el primer día que la pisé”, llegó a declarar) para enrolarse en la Fuerza Aérea y participar incluso en la guerra de Corea.

cormac mccarthy las cosas felices.03

Fue ya con veintiocho años que descubrió su veta literaria al publicar en 1965 su primera novela El Guardián del Vergel, pero el reconocimiento y el éxito le llegarían recién pisando los sesenta años con Todos los Hermosos Caballos.

Durante algún tiempo vivió en Ibiza y, de hecho, fue allí donde terminó de escribir su segunda novela La Oscuridad Exterior. Luego regresó a Tennessee y anduvo por Alaska para finalmente asentarse en El Paso, Texas y después en Santa Fe, Nuevo México, localizaciones que sirvieron de inspiración a mucha de su literatura.

Con un estilo de redacción austero y minimalista en cuanto a puntuación (“no hay por qué ensuciar la hoja con manchas raras”, decía), se dedicó a retratar de manera especial el costado más oscuro de la sociedad norteamericana a través de personajes grises que, guiados inicialmente por el  romanticismo, se lanzan a una viaje que, sin embargo y más allá de cualquier fachada, les hará caer tristemente en la cuenta de que el mundo está lleno de brutalidad y violencia.

cormac mccarthy las cosas felices.02

En buena medida, se considera a sus escritos deudores de William Faulkner, sobre todo por su manera de retratar el oeste y sur de Estados Unidos, aunque la permanente presencia del viaje y del río remiten bastante a Mark Twain y también se lo ha llegado a ubicar como un Herman Melville de tierra adentro. No faltan quienes lo ligan a Dostoievski, particularmente por las obsesiones religiosas de sus personajes, de inspiración familiar y con frecuentes alusiones bíblicas que ponen mayor énfasis en el Antiguo Testamento (más crudo y visceral) que en el Nuevo.

Sus primeras novelas gozaron del beneplácito de la crítica pero no del éxito comercial, cabiéndole incluso tal suerte a Meridiano de Sangre (1985), sórdida historia resultado de sus viajes por el sudoeste y considerada por muchos como su obra maestra.

Distinto sería el caso a partir de Todos los Hermosos Caballos (1992) que, además de ser un gran suceso, marcó un cambio estilístico importante al dar un mayor toque de romanticismo a la oscuridad que venía impregnando sus historias: el autor, de hecho, solía considerarse a sí mismo como un pesimista, pero a la vez se negaba a que eso se convirtiera en una carga o un agobio. La novela fue llevada al cine por Billy Bob Thornton en 2000, con Matt Damon y Penélope Cruz en los papeles principales.

Después de completar la llamada “trilogía fronteriza” con En la Frontera (1994) y Ciudades de la Llanura (1998), conocería nuevamente el éxito masivo con sus dos siguientes novelas: No es País para Viejos (2005) y La Carretera (2006). La primera de ambas fue adaptada al cine por los hermanos Coen y actuaciones de Tommy Lee Jones y Javier Bardem, alzándose con cuatro premios Oscar, incluyendo el de mejor película.

La Carretera, de tono más apocalíptico, le valió el Premio Pulitzer y fue también adaptada a la gran pantalla con dirección de John Hillcoat y Viggo Mortensen en el papel principal. A pesar de su atmósfera triste y depresiva, marca otro giro en la carrera del escritor al depositar, en clara referencia autobiográfica, alguna luz de esperanza en el amor de un padre por su hijo. El libro, al igual que el filme que lo adaptó, suelen ser mencionados como referencia para The Last of Us, tanto la mundialmente conocida saga de videojuegos como la serie inspirada.

cormac mccarthy las cosas felices.04

Después de La Carretera, vinieron dieciséis años sin publicar una novela hasta que hace ocho meses, en octubre de 2022, llegaron dos prácticamente juntas: El Pasajero y Stella Maris. Obviamente interconectadas, se publicaron con solo cuarenta días de diferencia e incluso en un único volumen para España .

En general, cultivó un perfil bajo con pocas y excepcionales apariciones públicas, como la entrevista que a Oprah Winfrey concedió en una biblioteca en 2007 y en la cual hizo referencia a tener poca relación con otros escritores y preferir, en cambio, la compañía de científicos (otra de sus obsesiones), además de reconocer que durante la mayor parte de su vida vivió en situación de “descarnada pobreza”.

Ayer, en su domicilio de Santa Fe, nos dejó por causas no especificadas en el comunicado que la editorial Penguin Random House lanzó al respecto, aunque su hijo habló simplemente de “causas naturales”.

Deja un gran hueco en la literatura norteamericana de las últimas décadas, en la que ocupa un lugar destacado junto a sus contemporáneos Thomas Pynchon, Don DeLillo y Philip Roth. De hecho, Stephen King, ferviente admirador suyo y de los primeros en manifestarse tras conocerse su fallecimiento, lo definió vía Twitter como “quizás el mejor novelista estadounidense de mi tiempo”.

Detrás suyo quedan doce novelas, dos obras de teatro, tres historias cortas y tres guiones para cine, entre ellos El Consejero (Ridley Scott, 2013), todo un legado digno de ser descubierto o redescubierto.

cormac mccarthy las cosas felices.05

Todo lo que tengo para decir está en mis libros”, ha llegado a decir y creo que, justamente y en consonancia con tales palabras, lo mejor es no agregar más. Hasta siempre Cormac, gracias por tanto…

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes