Bienvenidos al penúltimo análisis de Caballero Luna. En el análisis anterior quedo claro que a mi esto no me entusiasma pero que hay que hacerlo si o si, así que vamos a intentar no desprender tanta bilis, ni tanta amargura, y ser algo más serios. No prometo nada. Os dejo con el enlace a los análisis anteriores y al lío.
De qué va
El episodio empieza donde nos dejó el anterior, con Marc y Steve en el psiquiátrico. Por un lado se encuentran con Ethan Hawke disfrazado de Ned Flanders (no es bilis ni amargura, lo dicen ellos mismos en el episodio). Tendremos un par de escenas en las que se pondrá en duda si parte del episodio es real o es fruto de la destrozada mente de Marc Spector, una parte que hace referencia a la diosa hipopótama que vimos al final del episodio anterior.
Queda establecido que dicha diosa es Tueris, la guía de la Duat, el inframundo egipcio. Tueris le dice que están muertos y que debe poner sus corazones en una balanza para ver si pueden pasar al más allá o quedarse en el inframundo. Para eso deben equilibrar la balanza, por un lado sus corazones y por otro la pluma de la verdad, a base de bucear en sus recuerdos y sincerarse el uno con el otro.
De esta forma, tendremos respuestas a algunas preguntas. La primera es que queda establecido que Steve Grant es una personalidad inventada por Marc Spector para huir de los malos tratos a los que le sometió su madre, quien le hacia responsable de la muerte de su hermanos cuando eran niños. No fue hasta la muerte de su madre cuando Marc no pudo contener más a Steve y dejó que este vagara por el mundo, unos dos meses antes de los sucesos que cuanta la serie.
La segundo que queda claro es cómo se convirtió Marc Spector en el Caballero Luna, en un origen prácticamente calcado al de los cómics, con Marc moribundo en la tumba que iba a saquear con Bushman, matando por el camino al padre de Layla, la versión de Marlene Alraune en la serie.
Al final del episodio, con la balanza ya equilibrada, Steve se convierte en arena en la Duat y Marc, se supone que liberado de su otra personalidad, termina en el campo de juncos que es el paraiso egipcio. Para eso ha hecho falta que Steve perdonase a Marc y le liberase de las almas impuras que querían llevarlo al desierto. Y así acaba el episodio, sin que tengamos ni idea de que pasará en el episodio final. Por cierto, eso de que suene una canción que es más un himno cristiano que otra caso, al llegar al paraiso egipcio, no se cómo tomarlo.
¿Mejor?
Esto es lo que me pregunta Carlos Maria Porras, responsable de contenidos de esta web, en el momento en que escribo esto. Pues en parte si, en parte no, querido. En parte si porque la lucha de Marc Spector con su pasado, las escenas de los recuerdos que visita, el trauma de la muerte de su hermano, la reacción de su madre, la relación con su padre, todo eso está bastante bien narrado, a un nivel bastante por encima de lo que hemos visto hasta ahora. Es emotivo, es intenso y hace que nos reconciliemos con el personaje, del que de paso se muestra su origen judio, que ya se mostraba en los cómics y que muchos se preguntaban si aparecería. Hay que mencionar que en el papel, el padre de Marc Spector es rabino, cosa que aquí no queda clara.
También está bastante bien la escena del origen del Caballero Luna, con Marc moribundo a punto de volarse la tapa de los sesos y con Consu en plan Shinigami a su lado cuando invoca el traje por primera vez. Y saco a colación los shinigami porque la relación de Marc con Consu me trae a la mente Death Note (y se que no soy el único). Por otro lado, el viaje en barco por la Duat y los zombies de arena que les atacan da bastante el pego.
Por otro lado he dicho que no y es que la diosa Tueris, esa hipopótoma colegui que les explica las reglas de la Duat y maneja el barco, me chirría demasiado. No hay forma fácil de plantear el tema. Si se lo tomaban muy en serio, caían en el ridículo y han optado por ese humor made in Marvel que tanto disgustaba a mi compañero Adrián de la Fuente. Ya que vamos a sonar a cachondeo, ¿por qué no nos cachondeamos directamente?. debieron pensar.
Dicho y hecho, ahí está Tueris hablando con voz dulce y pamplinosa, sacando tarjetitas cual presentadora de concurso y echándose unas risitas en medio del fregado. Paradójicamente, mientras los personajes buscan el equilibrio en la balanza, a mi modo de ver los responsables de la serie no han hecho lo mismo y tenemos escenas de humor surrealista puro y duro intercaladas con un dramón de padre y señor mio.
También tenemos el hecho de que esta serie se llama Caballero Luna y al susodicho lo hemos visto en acción en dos episodios de cinco y de refilón en otros dos. No es una serie sobre un nuevo superhéroe llamado Caballero Luna sino una serie sobre Marc Spector, antiguo mercenario con la mente fragmentada que ve como su identidad falsa, basada en el héroe de una película de serie B, toma su cuerpo y su vida y debe reconciliarse consigo mismo.
Eso lleva a la cuestión final. ¿Es verdadero lo que vemos? ¿o es producto de la imaginación de un loco que está ingresado en un manicomio? Supongo que lo responderán en el siguiente episodio pero son demasiadas ganas de marear al personal. También es un truco de salón que lleva tiempo superado y que hemos visto mil veces, desde Chitty Chitty Bang Bang a Los Serrano, pasando por La Escalera de Jacob y otras películas varias. Con la entrañable canción de la película de Dick Van Dyke, otra joya surrealista, terminamos, a ver si la bilis y la amargura se relajan. Nos leemos la semana que viene.
P.S.: como se que os lo estáis preguntando, las críticas al episodio han sido menos (sólo he visto la de Espinof) y menos entusiastas que las anteriores, lo que no era difícil porque se pasaron tres pueblos. Se nota que los cuatro primeros los vieron en primicia y con este último han tenido que pasar por caja.
Reconozco que me leo estas reseñas solo por la bilis y por las risas; pero admite que, al menos, te lo has pasado muy bien con esta catarsis jaja A mí me está gustando la serie, sin volverme loco (no era un chiste je).
¡Venga, ánimo! ¡Que ya solo te quedan 50 minutos de pasar por la Duat y que se equilibre tu alma! 🙂
Pues si, Manuel, lo reconozco. En el próximo análisis recapitularemos y veremos que nos ha dejado este Caballero Lunático. Un saludo y gracias por leernos.
Al fin un episodio decente de Moon Knight, tocayo!! Honestamente creo que los mismos productores y creativos de esta serie no tuvieron una idea clara de cómo hacerla o contarla y me da pena, porque Oscar Isaac demostró en este capítulo que puede hacernos olvidar la vez que interpretó a Apocalipsis en X Men (Un bodrio la verdad).
Una parte de mi espera que al final nos digan que nada ocurrió y que todo fue producto de la mente fracturada de Marc… Al menos así, tal vez este personaje podría tener una nueva oportunidad de gustarnos.
Ojalá que sea un final que nos haga olvidar los malos momentos de los 4 primeros episodios y que en la escena post créditos aparezca Gorr The God Butcher para asesinar a toda la Eneada y así empezar el camino a Thor 4 😅
PD: La hipopotama sí me pareció ridículamente divertida 😆
Saludos, tocayo. Pues si, por lo menos este episodio es más decente. Lo mejor, lo mejor, lo mejor que podrían hacer es “Marc está loco y todo está en su mente”, y aquí paz y depués gloria. ¿Alguien se imagina a este Caballero Luna interactuando con los nuevos Vengadores? Pues eso.
Quedaría bien que Gorr se cargase a todo el panteón egipcio pero, francamente, no creo que ni se lo hayan planteado. Creo que son más simples y que los fans van más lejos que ellos. Gracias por el comentario y espero leerte en el último episodio.
¡Hola, Pedro! Bueno, pues este episodio, comparado con el anterior, que tenía nivel teletubbie, se hace hasta entretenidillo. Y eso que al ver el título “El psiquiátrico” me temí lo peor y ya creía que iba a ser una hora de Marc y Steve hablando con el psiquiatra ¿falso? Al menos se contó algo del porqué de esa doble personalidad y el origen del Caballero Lunático. No sé qué nos espera en el final, pero hasta ahora es como que han ido dando tumbos de un lado a otro sin un rumbo definido. En diez minutos se podría resumir lo visto hasta ahora. A ver si al menos lo arreglan un poquillo y al final se hace entretenido.
Y dicho esto, me surgen ciertas dudas existenciales. ¿Por qué una hipopótama con una garganta de más dos palmos de ancho y cuerdas vocales en concordancia tiene voz de adolescente? ¿Por qué Marc va camino al infierno egipcio si él es de religión judía? ¿Si Thor se topara con Khonshu ya no podría ir a beber hidromiel al Valhalla? ¿Es verdad que el nuevo logo del Castigador es el símbolo de la paz echo con flores blancas? ¿Tomarán nota en Disney para ofrecer un poquito más de calidad y para un público más diverso (de diversas edades y gustos me refiero, vamos, como se hacía en los cómics)? En fin, si puedo dormir esta semana pensando en todas estas dudas (en especial la de la hipopótama) nos leeremos para el último capitulo. ¡Saludos!
Hola Jama_Wan. Es que todo es un poco absurdo, un sin sentido. Lo de ir a la Duat siendo judio es lo más clamoroso. Debe ser que en UCM te vas al paraiso o al infierno de turno según donde la palmas. Por cierto que al Castigador en los cómics le han puesto una calavera nueva que es un horror. Me preocupa que cuando vayas a dormir pienses en la hipopótoma. No te lo aconsejo. Nos leemos la próxima semana. Gracias por tus comentarios y por leernos.
Directamente parece que hayan recuperado el episodio de Buffy la cazavampiros donde estaba en un manicomio con camisa de fuerza, los padres iban a verla (vivitos y coleando) y no tenía hermana… ya veremos que pasa en el capítulo 6.
Por otra parte, el nuevo Castigador es una mezcla de Espinete y Yupi vestido de negro con brazalete de arcoiris. Cacapedopis.
Saludos!!
Hola Miguel Angel. La verdad, no han sido tampoco muy originales con lo del manicomio. Ya se ha visto antes en los cómics y en alguna que otra serie, como señalas. Por otro lado, esperemos que si hacen una nueva serie de El Castigador se ajunten más al canon clásico. Gracias por leernos y por el comentario.