InicioSeriesAnálisis de El cuento de la criada. Temporada 4. Capítulo 8.

Análisis de El cuento de la criada. Temporada 4. Capítulo 8.

Bienvenidos por cuarta vez a Gilead. La revolución que tanto tiempo se ha estado gestando ha comenzado. Ochenta y seis niños han sido liberados y transportados a Canadá por obra y gracia de June (Primero llamada DeFred y luego DeJoseph). La pregunta es, ¿Y ahora qué? Esto es El cuento de la criada.

Análisis de todos los capítulos de El cuento de la criada

Puede que El cuento de la Criada, que June, haya salido de Gilead. Pero lo que está claro es que Gilead no ha salido de June. Y puede ser que lo visto en los dos últimos capítulos se aleje de lo trepidante del argumento de la segunda y tercera temporada. Pero también huye de lo repetitivo, lo que es de agradecer. Sobre todo tras unos tres primeros capítulos que olían a “lomismodesiempre”.

1 2

June comienza a adaptarse a Canadá. Pero parece que nuestra protagonista siempre ha escondido a una líder innata, a un ser humano capaz de moldear el entorno en lugar de dejar que sea este el que le dé forma a ella. Solo así se explica que busque convencer al resto de supervivientes, reunidas en un grupo de autoayuda moderado por Moira. Algo, por otro lado, cuestionable: que la moderadora de un grupo de estas características sea una superviviente más no solo es poco conveniente, sino nocivo para el objetivo del grupo.

June ha sido convocada por la justicia canadiense para la vista contra los Waterford y así poder testificar acerca de todo lo que ha vivido. Aunque dudemos de ella, el rostro de Elisabeth Moss nos dice que está preparada. Y vaya si lo está.

En una serie con tanta tendencia a la exhibición de lo gráfico como El cuento de la criada, llama la atención lo aséptico de la declaración de June. Como si fuera un robot (señal del tiempo que llevaba preparando su discurso), nuestra protagonista relata el horror que ha vivido desde el primer capítulo de la primera temporada. Un acertado resumen en el que no es necesario música estridente, flashbacks o un rostro excesivamente compungido. El horror de lo que cuenta y lo que somos capaces de recordar como espectadores hacen el resto.

La victoria parece total, pero borregos hay en todos lados, y Fred, al que teníamos olvidado más allá de pequeñas escenas en las intenta convencer a Serena de cooperar, saca todas sus armas dialécticas y, sobre todo, su fe en el sistema de Gilead para obtener el apoyo de los fanáticos (que los hay en todos lados) residentes en Canadá.

2 2

La June que comenzó una revolución de forma silenciosa en Gilead parece decidida a iniciar un nuevo cambio de rumbo. En este caso, centrado en sus compañeras de terapia. Todo comienza cuando se presenta una antigua Tía, la responsable de la horrible mutilación genital que sufrió Emily. Al contrario que el resto, que intentan evitar que establezcan contacto, June anima al encuentro directo. A romper con el trauma a base de golpes de rabia.

En ese sentido, es sorprendente y arriesgada la respuesta de Emily tras el suicidio de la antigua Tía tras no obtener su perdón. Se siente bien. Todas mantienen su rabia acallada.

Queda claro que la rabia es un sentimiento necesario para ese paseo por el túnel que es la adaptación a la vida post Gilead pero de ahí a que gobierne nuestra vida hay un paso. Y esta cuarta temporada de El cuento de la criada se centra en cómo afrontar el trauma. O, mejor dicho, en las distintas maneras de afrontarlo.

June parece adaptarse a su situación en Canadá encontrando el mismo rol que adquirió en Gilead. Empieza a sentirse cómoda y eso explica que decida contarle la verdad a Luke sobre Hannah.

3 1

Mientras tanto, en Gilead, vemos a una tía Lydia totalmente desquiciada y, por fin, tenemos noticias: Janine está viva. Pero el siempre indescifrable comandante Lawrence la va a entregar a Lydia…y va a poder hacer con ella lo que quiera. Veremos en que queda, dado que todos sabemos la especial fijación, la “ternura”, que Lydia siente por Janine.

Quedan dos capítulos para el final de la cuarta temporada de El cuento de la criada y, aunque hemos huido de la zona de guerra, la lucha interna de June adquiere un carácter tan interesante como lo fue aquella primera temporada. Y nosotros que nos alegramos.

Enlace a El cuento de la criada en HBO

Un saludo y sed felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes