InicioSeriesExpediente X (Análisis de los capítulos)Análisis de Expediente X. Temporada 10. Capítulo 3: Mulder y Scully conocen...

Análisis de Expediente X. Temporada 10. Capítulo 3: Mulder y Scully conocen al hombre monstruo

Bienvenidos auténticos creyentes. Yo ya me he convertido. He dejado de querer creer para pasar a ser uno de los que creen que el regreso de Expediente X ha valido la pena, aunque sea sólo por este episodio. ¿Qué más da si el resto de los que quedan no llegan a la altura? Este tercer episodio ya justifica toda esta mini-temporada.

Mulder y Scully acuden a investigar los ataques de un monstruo que han tenido lugar en una población de Oregon. Este es el resumen argumental del episodio, nada que no hayamos visto antes. Pero su desarrollo es tan genial, son tantas las cosas que cuenta, no sólo acerca de la serie sino acerca de todos nosotros, que resulta absurdo y ridículo añadir nada más. Es mejor que lo veáis y lo disfrutéis. Es uno de los mejores episodios de toda la serie y uno de los más divertidos. Es más, es uno de los mejores episodios que se hayan visto en televisión desde que finalizó Expediente X. Pero como tengo que justificar el post y escribir unas 500 palabras más pues no me queda otra que comentar algunos detalles.

A partir de este punto puede que haya spoilers. Mejor corred a ver el episodio. De verdad que vale la pena.

La primera parte del episodio es una demostración de como reírse de uno mismo y no tomarse las cosas tan en serio, algo muy necesario en la vida y que mucha gente debería aprender. Mulder, sentado en su recobrada oficina, se dedica a lanzar lápices al poster del ovni emblema de la serie (“I want to believe”) mientras se pregunta si no ha perdido el tiempo. En su ausencia todos los grandes misterios han sido explicados y parece que ya no queda nada por resolver. Es la viva imagen del escepticismo. ¿Qué hace un hombre de mediana edad perdiendo el tiempo en semejantes memeces? ¿Qué hacemos todos perdiendo el tiempo en ver series frikis? ¿Qué hago yo escribiendo en una web? Mulder nos mira y nos vemos reflejados en él.

Ese hombre cincuentón, descreído, escéptico, al que las nuevas tecnologías le vienen grandes, que no sabe si la aplicación que se ha descargado para su móvil funciona correctamente porque ya no es ese móvil que usaba en los 90 sino un mini-ordenador portátil, ese hombre al que Scully le dice (con toda la razón del mundo) que “Mulder, Internet no te conviene”, ese hombre somos nosotros, o lo seremos en algún punto de nuestra vida. Ya podemos negarlo que eso será así. Planteándonos dudas a cada paso, cuestionándonos si el camino ha valido la pena, si no hemos perdido el tiempo, si existe un futuro, si de verdad queremos creer.

A veces estoy tan cansado
A veces estoy tan casando

El episodio se continua desarrollando como si una fuese una gran broma, en la línea de los episodios absurdos que de tanto en tanto salpicaban cada temporada de la serie y aliviaban la tensión entre tanta conspiración y tanto extraterrestre y tanto hombre fumando. Una tradición, la de los episodios absurdos, que han sabido recoger muy bien en la serie Sobrenatural, donde hay uno en cada temporada. Al llegar a la parte final es cuando el episodio se convierte en una pequeña joya, en una reflexión acerca de todos nosotros, echándonos en cara lo absurdo que somos los humanos y el tiempo que perdemos en tonterías. Una reflexión acerca de lo que es la vida y cómo la vivimos.

Ante la tumba de Jack Hardy, el sentido de la vida
Ante la tumba de Jack Hardy, el sentido de la vida

Mulder y Scully conocen al hombre monstruo es además un episodio autorreferencial, plenamente consciente de si mismo, de que es un episodio de una serie de televisión. No llega a romper la cuarta pared pero si tiene detalles que nos dicen que los personajes saben que están en una obra de ficción y que además no les importa. Ejemplos lo tenemos en los comentarios de Scully (“Estos casos solían ser divertidos”), en la melodía del móvil de Mulder y en los nombres de las tumbas del cementerio: Jack Hardy, ayudante de dirección en la película Expediente X: Creer es la clave (2008) y en las series Millenium y  Los tiradores solitarios, fallecido en 2015, y Kim Manners, director de muchos episodios de Expediente X y fallecido en 2009.

Por si fuera poco, el episodio esta lleno de cameos de populares actores americanos. Aquí no nos suenan de nada o de muy poco: Tyler Labine, Nicole Parker-Smith, Kumail Nanjiani, Shangela y sobretodo el comediante Rhys Darby, co-protagonista principal del episodio, vestido exactamente igual que el protagonista de una antigua serie de los 70, The Night Stalker (que no se ha visto nunca en España, que yo sepa), donde un reportero de Chicago investigaba sucesos extraños e inexplicables.

Así que ya veis. He conseguido sacarle punta al episodio y llegar al mínimo de palabras exigible. Ahora ya podéis olvidaros de todo lo que he escrito y volver a ver el episodio. ¿He dicho que además es muy divertido? ¿He dicho que es uno de los mejores, una pequeña joya? Pues lo repito y además me quedo corto. Todo se lo debemos a Darin Morgan, guionista y director que ya trabajo en Expediente X, en Millenium y en Fringe. En esta ocasión ha construído una historia con múltiples referencias, a la propia serie y a otras similares, a pequeños y grandes mitos del terror (El monstruo de la laguna es una referencia obligada), un episodio que pasará a la historía de Expediente X.

¡Buuu!
¡Buuu!

Después de ver el episodio, ¿queda alguien que no quiera creer? ¿queda alguien que no esté enamorado de Gillian Anderson?  Nos leemos en el próximo episodio, que lo tendrá casi imposible para estar a la altura de este. Sed felices.

https://youtu.be/PzC9ValhkKI

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

29 COMENTARIOS

  1. Un capitulo extraordinario. Yo (que soy contemporánea en tiempo real de Mulder y Scully) me sentí reconciliada con mi realidad: las cosas son como son, y a lo hecho pecho. Y es muy muy divertido.

    • Si, a mi me paso lo mismo. El gran acierto de este episodio es que esta hecho directamente para los fans que somos más o menos coetáneos de Mulder y Scully y al mismo tiempo es muy divertido. Muy difícil lo tienen para hacer un episodio mejor. Gracias por comentar y un saludo.

      • Hola Pedro, ya hace años seguí la serie casi al completo. Como tú, amante del genero fantástico y C.F. desde niño (ilustrador y guionista: tres historias de cómic mías salieron en los primeros números de TOTEM). Viendo este capítulo sentí que algo le había sucedido a esta serie. Ya con el segundo empecé a dudar sobre ella, parecen que van a continuar y se quedan sin cerrar, la ambientación es pobre, la dirección sistemática y corta, los guiones con mucha chachara para explicarnos o lo que ya sabemos o lo que ellos ya deberían saber o lo que deberíamos estar viendo y ellos nos relatan (mal como cine) pero lo que peor me pareció es que se dedicaran a hacer una caricatura de si mismos, y para hablar sobre la filosofía de la vida y nuestra perdida de tiempo o valores, por qué hacerlo desde la parodia, pues entonces ese mensaje que se trata de trasmitir, se desinfla al tener forma de burla… Si hubiera sido una película aislada como por ejemplo: los Cabeza de Cono o Héroes fuera de órbita que son comedias sobre la C.F. se habría entendido… ¿Cómo te tragas ahora que en el siguiente capítulo tal vez nos hablen muy seriamente de la existencia de complots políticos o las transgresiones en la genética o las abducciones. Fue muy divertido ese capítulo pero con él termino la serie… Saludos-

    • Si repasas las temporadas de Expediente X verás que casi en cada una hay un episodio en el que dejan de lado la tensión y optan por un episodio más divertido, surrealista y absurdo. Yo creo que esa opción es buena para relajarse, da un respiro a la temporada y este episodio es un homenaje a todos aquellos episodios.Es como decir: “a veces planteamos cosas absurdas y lo sabemos, sabemos reirnos de nosotros mismos. Reiros con nosotros ahora que luego ya nos pondremos serios otra vez.”
      Gracias por comentar y un saludo.

      • Recuerdo uno donde unos tipos muy torpes se encuentran con una lampara mágica y cada vez que piden un deseo al genio, este sale muy mal, al final la lampara cae en las manos de Mulder y este muy ingenuamente pide la paz mundial y el genio hace desaparecer a todos los humanos de la faz de la tierra!!!!

      • Más que divertido, surrealista y absurdo , para mi gusto se asemejó más a una película de bajo presupuesto…ridícula!…si esto va a ser la temporada…que ya de por sí empezó confusa, telegrafiada,adivinada (porque nada queda claro)…para mí,fin de la temporada 10. Perdón por ser contradictoria con el gusto general.

        • Gracias por comentar, Carmen. No tienes que pedir perdón por no coincidir con otros, sólo faltaría. Yo entiendo perfectamente que haya gente a la que no le ha gustado el episodio. Se sale muy de la tónica de lo habitual de la serie, de lo que la gente espera de Expediente X. Pero precisamente por eso es por lo que me gusta a mi, por salirse de lo habitual y haber tenido el valor de hacer un episodio diferente. Un saludo.

  2. Bien comenta el autor, pasa a ser uno de los esenciales de la serie. Realmente increíble episodio al mejor estilo bad blood, el prometeo postmoderno o como se robo la navidad el fantasma. Aplauso de pie para el guionista

  3. Lo vi anoche, y me encantó- Me parece que es digno de ver y guardar en la retina. Los capítulos de X Files, siempre dejan una especie de reflexión, o mensaje. Creo que este es para el ♥ de todos aquellos que los hemos seguido desde siempre y para los que se suman en esta 10ma temporada
    Quien no se sintió alguna vez en una encrucijada sobre que creer? Esta vez le tocó a Mulder y fuimos testigos.

    Amé el capitulo de principio a fin. Muy buen analisis!!

  4. A mi me ha encantado, al principio pensé que Carter se estaba quedando con el personal rozando la autoparodia. Después me pareció que el episodio era puro entretenimiento y diversión. Sin desperdicio las reflexiones del monstruo sobre la condición humana. Supongo que Carter nos ofrecerá episodios mas serios, donde los monstruos den miedo y no caigan simpáticos.

    Un saludo

  5. La verdad ami no me a gustado para nada este capitulo, esperaba algo mas intenso oh que valla ala par con lo que pasa en la actualidad, y esos efectos parece de un principiante, en fin, yo paso con este capitulo!

  6. Acabo de verlo y me ha encantado!! Los dos primeros me dejaron con la duda de si de verdad merecía la pena rescatar la serie, por muy fan fan q sea de ella, me daba miedo q se cargaran la serie q me marcó de bien jovencita (Debía ir a 6° de EGB cuando empezó la serie y ya siendo niña me enganché)… Pero este capítulo ya hace q merezca la pena a lo hayan hecho, me ha recordado sobremanera al espíritu gamberro de Expediente X, sobretodo me recordó a Bad blood. En fin, encatada con el capítulo, esperando con ansia los 3 q quedan, y pidiendo a los dioses q haya nueva temporada

  7. Pues a mi no me ha gustado nada…Estoy alucinando con vuestras críticas, me ha parecido un bodrio infumable y ha hecho que me plantee seriamente el ver un capítulo más de esta serie. Malísimo no, lo siguiente. Yo no quiero capítulos absurdos con dobles intenciones, quiero ver algo intrigante y en la dirección del primer capítulo de la temporada, para mi gusto, el único que ha merecido la pena hasta el momento.

    • Creo que puedes quedarte tranquilo. Este capítulo es una excepción. El resto seguro que irán más en la línea del primero. Pero aún así, este episodio es puro Expediente X. Repasa la serie y verás como hay más con el mismo tono. Un saludo.

      • Me quedo más tranquilo…La verdad es que no he sido un fiel seguidor de la serie y los detalles que os pueden gustar del capítulo, a mi, como al 90% que estén en mi situación, se me escapan y me parecen ridículos, es decir, que no se apreciarlos como vosotr@s. Me metí después de ver el capítulo, únicamente para corroborar que era tan malo como pensaba y me sorprendieron mucho vuestros comentarios. En fin, gracias por contestar, te seguiré visitando. Un saludo.

      • Hola Pedro, ya hace años seguí la serie casi al completo. Como tú, amante del genero fantástico y C.F. desde niño (ilustrador y guionista: tres historias de cómic mías salieron en los primeros números de TOTEM). Viendo este capítulo sentí que algo le había sucedido a esta serie. Ya con el segundo empecé a dudar sobre ella, parecen que van a continuar y se quedan sin cerrar, la ambientación es pobre, la dirección sistemática y corta, los guiones con mucha chachara para explicarnos o lo que ya sabemos o lo que ellos ya deberían saber o lo que deberíamos estar viendo y ellos nos relatan (mal como cine) pero lo que peor me pareció es que se dedicaran a hacer una caricatura de si mismos, y para hablar sobre la filosofía de la vida y nuestra perdida de tiempo o valores, por qué hacerlo desde la parodia, pues entonces ese mensaje que se trata de trasmitir, se desinfla al tener forma de burla… Si hubiera sido una película aislada como por ejemplo: los Cabeza de Cono o Héroes fuera de órbita que son comedias sobre la C.F. se habría entendido… ¿Cómo te tragas ahora que en el siguiente capítulo tal vez nos hablen muy seriamente de la existencia de complots políticos o las transgresiones en la genética o las abducciones. Fue muy divertido ese capítulo pero con él termino la serie… Saludos-

        • Hola Luis. Muchas gracias por tu comentario. Creo que este regreso peca de corto, o de mal planificado. Son sólo seis episodios y creo que han querido tocar demasiados palos. Si sólo se hubiesen centrado en una historia, al estilo de The Killing, quizás habría resultado mejor.
          No se si este episodio se puede calificar de burla pero si es divertido, si uno mismo se lo toma como un paréntesis en la serie. Como final de temporada o de la serie habría quedado mucho mejor que no ahí en medio. Es verdad que lo que venga después puede que no sepamos como tomarlo.
          Al final, el ver una serie o una película o leer un cómic es un acto pura y exclusivamente individual y depende mucho de cada uno. Son experiencias que cada uno vive a su manera, aunque luego se pueda comentar o discutir en Internet.
          En lo que si discrepo es en lo que señalas del segundo episodio. Tendré que volver a verlo. Eso sí, de momento me ha parecido el más flojo en relación al primero y al cuarto. A este tercero hay que darle de comer aparte.
          Un saludo y pasa por aquí a comentar cuando quieras.

  8. Para mi, este capitulo es una atentica joya. Cómo habla de la vidad,de lo absurdos que podemos llegar a ser… de cómo llamamos mostruo a todo lo desconocido… del sentido de nuestra existencia… en resumen,un capi para recordar siempre.
    El momento con el “mostruo” tumbado en la hierba sin más preocupación que ver la luna es sencillamente genial.

  9. MALÍSIMO EL CAPÍTULO 3 TEMPORADA 10!!!! DESILUSIÓN ES LO QUE ME PROVOCÓ.POCO SERIO.NO ASÍ LOS DOS PRIMEROS QUE FUERON MUCHO MÁS INTERESANTES Y NADA TIENEN QUE VER CON EL 3

    • Tu has visto la serie? Completa me refiero….los esenciales son primordialmente los que toman el tema desde la parodia inteligente…deberias ver o repasar las 9 temporadas previas y veras que son muy comunes estos episodios.

  10. A mi tb me ha parecido ridículo, es una parodia de expediente x, te Ries de lo mal hecho q está, pero en fin si como comentan siempre hay episodios así en todas las temporadas pues bueno, pero q hubiesen esperado un poco al menos, porque los dos anteriores tampoco son para tirar cohetes y meten este y pfffff

    • Gracias por comentar. A ver, yo entiendo que haya gente a la que el episodio no le haya gustado pero lo que no entiendo son las críticas que dicen que está mal hecho. La tuya no es la primera pero ¿os habéis parado a pensar que la estética del episodio, con ese monstruo de serie B, y la realización están hechas así aposta? Creo que si por algo destaca Expediente X es por la producción y si emiten un episodio con una determinada estética o hecho de otra manera es porque quieren, no porque no sepan.
      Otra cosa es que digamos que están mal hecho porque el listón lo tenemos muy alto. Si lo comparamos con Juego de tronos, pues si, está mal hecho; si lo comparamos con Arrow, con esas peleas de patio de colegio que si las pasamos a cámara lenta dan risa, pues no, está para ganar un óscar. Un saludo.

      • Hola, si como he dicho en mi comentario, he leído que la gente comentaba que había un episodio así en cada temporada, y no digo que no este hecho así aposta, si no que es una parodia de expediente x, a mi gusto mal hecha, al menos para ponerla en el tercer capítulo, con la serie arrancando. De momento no me ha enganchado la serie ni me atrae después de ver estos 3 capítulos, pero le daré una pequeña oportunidad jeje, un saludo.

  11. No puedo imaginar la verguenza ajena de Duchovny y Anderson cuando le dieron para estudiar este libreto. Un capitulo impresentable como todos los capitulos de este tipo que ponen en cada temporada. No causa gracia, no causa nada, solo verguenza al verlo. En una palabra, HORRIBLE. El resto de la serie es de mis favoritas.

    • Pues me temo que estás muy solo en este tema. Este episodio está considerado uno de los mejores de la temporada y yo me imagino a Duchovny y Anderson disfrutando del guión. Ni por asomo creo que se avergonzasen. Gracias por el comentario y por leernos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes