Bienvenidos (después de unos meses de descanso) a otro episodio más de Supergirl en esta su última temporada. Kara ha vuelto a casa por fin tras su ajetreado paso por La Zona Fantasma. Ahora toca regresar a la ‘normalidad’ de ser Kara Danvers y una superheroína a la vez.
Pincha aquí para ver todos los artículos del mayor evento de DC en la televisión: Crisis en Tierras Infinitas.
Estrés por trastorno Postraumático
Kara ya está en casa y todos nos alegramos, tanto por ella como por su padre, pero la ausencia de un sol amarillo durante su cautiverio la ha dejado muy débil y eso se va a dejar notar a lo largo del capítulo.
Tras todo lo sucedido, las pesadillas no se hacen esperar y en varias ocasiones ‘los fantasmas’ afloran estando nuestra protagonista despierta. Algo similar a lo que vimos con Jason Todd en la tercera temporada de Titans. Espero y deseo que esto se lleve de forma inteligente durante los siguientes capítulos y no sea una flor de un solo día. El dramatismo del trauma de Kara puede ser muy interesante de ser bien tratado.
Todos se alegran mucho del retorno de su amiga, pero en CatCo no tanto, ya que su ausencia ha sido justificada con un reportaje como infiltrada en una guerrilla que nunca entregará. Vale, la excusa de Nia es muy fantástica, pero teniendo en cuenta que se le habrá pagado el sueldo ese tiempo que ha estado ‘infiltrada’, creo que el despido hubiese sido lo normal al no traer noticia alguna de interés . Tampoco es mala la idea de Andrea de obligar a su empleada a traer una exclusiva con Supergirl.
Más allá de eso, William está saliendo con alguien, situación obvia si la persona por la que sientes algo desaparece ‘infiltrada’ y no sabes nada de ella. Pero no os preocupéis, los guionistas de la serie serán buenos y esta pareja de guapos acabarán juntos de nuevo.
Este episodio, con un marcado mensaje ecologista, muestra a nuestros héroes enfrentarse a la propia criatura que han creado para limpiar la suciedad de las costas. Una contaminación que viene, entre otros lugares, de LexCorp. Tenemos a Lex en la serie hasta cuando no aparece.
Brainy continúa siendo el alivio cómico y he de reconocer (ya lo he mencionado en otros artículos) que Jesse Rath explota muy bien esa vertiente: un actor que hace un cameo en una cinta de Jay y Bob el silencioso: el reboot merece respeto.
Zor-El y su plan al más puro estilo ‘Capitán Planeta’ no han hecho más que poner a nuestros héroes en un aprieto, pero lo han sabido solventar, como de recibo.
No han sido una maravilla, pero los efectos de la criatura de chatarra no estaban mal del todo y los he visto a un nivel superior de algunos vistos anteriormente.
Conclusión
Supergirl ha vuelto con un capítulo que, pese a lo simple de su trama, ha sido entretenido y ha juntado de nuevo al grupo protagonista.
Me alegro de ver algunas escenas en lugares abiertos y que no se tire de tanto escenario. Eso es algo que me gusta de Titans, ya que vemos a los personajes rodeados de un mundo que parece real y vivo y no como un mero plató de serie.
Los miedos de Kara/Supergirl después de su estancia en ‘La Zona Fantasma’ pueden ser un buen punto de partida para tratar temas más profundos de este personaje y de cómo afectó eso al resto de amigos. Espero equivocarme, pero algo me dice que serán pocos los episodios en los que eso se explotará.
Aquí va una divagación y opinión muy personal: creo que el mayor problema del llamado ‘Arrowverso’, (por muchos crossovers que nos anuncien) es HBO Max. El streaming está apostando fuerte por sus ficciones de DC, tanto en calidad visual como narrativa y eso deja en mal lugar a las de CW. ‘Superman y Lois’ ha sido espectacular y lo visto hasta el momento de ‘Titans’ también. Así que comparando los diferentes productos, he de reconocer que ansío ver lo que está por venir y mi balanza se decanta por HBO Max.
Quizás algún día podamos ver a Supergirl en una serie propia para el streaming o compartiendo pantalla con Tyler Hoechlin en su serie… Ambas opciones desatarían mi interés.
Un saludo desde el sótano de la Batcueva.
Buenas, en general coincido en todo, la temática del episodio estuvo bien y tuvo una narración entretenida, además los efectos estuvieron mejor de lo que nos tenían acostumbrados últimamente. Esperemos que aunque no llegue al nivel de sus mejores temporadas, la 2 y la 3, como pasó con la temporada final de arrow que fue de las mejores de la serie, nos den al menos una temporada decente con un final satisfactorio, la serie y en especial la kara de mellissa lo merece. Un apunte, aunque se nota una producción más cuidada en todos los aspectos superman y lois, la fortaleza de la soledad me parece mejor lograda tanto aquí, en Supergirl como en Smallville, saludos y gracias por tus estupendos análisis.