InicioSeriesAnálisis de Twin Peaks. Temporada 3 (2017). Episodio 11

Análisis de Twin Peaks. Temporada 3 (2017). Episodio 11

Twin Peaks: The Return ha llegado a un episodio clave de su temporada. Un episodio en el que los fans hemos podido ver lo más parecido al fan service que Lynch está dispuesto a darnos… y ha sido mejor que lo que esperábamos. Bienvenidos una semana más a los análisis de la tercera y cada vez más sorprendente temporada de la mítica serie de David Lynch y Mark Frost.

Montaña rusa

“There is fire where we are going”. Sí, a donde van Hawk y el Sheriff Truman (no ese sheriff Truman) hay fuego porque esperamos que el cierre de esta temporada sea un clímax total de todo lo que representa la serie. Se encaminan hacia el mal de la logia negra, hacia Bob y hacia el personaje de The Mother que, con sus apenas dos apariciones en la serie (tres si contamos los ruidos) ya forma parte de la mitología más icónica de la serie. Como Dougie, del que hablaré después.

Este mal al que se encaminan desde la comisaría de Twin Peaks también lo está descubriendo Cole y su equipo. Me gusta mucho la escena en que visitan el lugar donde sucedió el encuentro de Hastings con Briggs. En primer lugar, como había predicho en el anterior análisis (cada vez que acierto algo de lo que Lynch tiene pensado creo que he tenido un golpe de suerte), William Hastings muere porque su función en la serie ya ha terminado. Con su muerte se cierra la subtrama, porque ya han fallecido todos los implicados tras resolverse (casi) el misterio: Evil Coop engaña a la mujer del director de instituto para que piense que la está ayudando. ésta, confabulada con su amante (el abogado) le tiende una trampa ayudando a que parezca que su marido es culpable. A él le encierran, ella muere a manos del doppelgänger de Cooper y éste consigue que el abogado acabe arrestado haciendo que aparezcan sus huellas en este último crimen.

Y ahora, uno de los “barbudos tiznados” (Lynch sabe hacer que suene absurdo pero encaje en pantalla, como el enano sicario) acaba con Hastings cerrando el círculo. Es relevante porque es la primera de todas las tramas que cierra la serie hasta ahora, y ya estamos entrando en el tramo final. El nudo de esta película de 18 horas se acaba, y eso que aún no sabemos si Cooper tiene ya las famosas coordenadas. Albert se las mostraba a Cole delante de Diane, y supongo que sería a propósito (quizás son unas falsas para guiar a evil Coop a un lugar donde apresarle) porque ya saben que no pueden confiar en Diane al seguir en contacto con ese Cooper que ama y odia. Como nosotros.

En segundo lugar, Cole tiene una visión (¿soy el único al que le ha recordado a las visiones de Cohle en True Detective?) en la que confirma la presencia de estos hombrecillos oscuros en una escalera. ¿Pertenecerá la escalera a la convenience store que ya vimos por fuera en el episodio 8? ¿Será la misma que vimos por dentro en la no menos chocante secuencia en la mesa de Fuego camina conmigo? Yo apuesto a que sí. En un momento de la secuencia, Lynch se da el lujo de sacarnos de la inmersión y darle un toque cómico cuando muestra un plano alejado en el que le vemos agitando las manos de forma ridícula y, al menos yo, no pude pasar de estar absorto por la secuencia a romper a reír.

Datos importantes de este episodio: vuelve a aparecer el símbolo que evil Coop tenía en una carta. Lo mostraba diciendo que eso “era lo que buscaba”, ya en el segundo episodio. Y ese símbolo aparece en el mapa, junto al fuego negro. No sé si es cosa mía, pero parece la cabeza de un escarabajo… o del insecto-reptil alado que aparecía en el episodio 8, se introducía en la boca de la chica y nos dejaba con la duda de si era una de las partículas que The Mother enviaba a la Tierra junto con Bob. Tendría sentido: evil Coop, junto con Bob, buscan a este ser que de alguna manera está unido al Mal representado en la serie (por eso Hawk diría al Sheriff que “no quiere saber lo que es eso” cuando éste le pregunta por el símbolo). ¿Aparecerá su significado al final de la temporada? Apuesto porque volverá a aparecer pero se mantendrá el tan efectivo halo de misterio.

La montaña rusa de emociones que es este episodio se completa con dos escenas clave. Una, la que transcurre en la cafetería tras el problema del personaje de Amanda Seyfried con su novio: descubrimos que Shelly es la madre (se veía venir) y que Bobby es el padre (esto ya no); también que Shelly sale ahora con el traficante que ya habíamos visto en dos episodios anteriores. De hecho, en el segundo episodio de la serie se miraban al final, durante la canción, así que todo encaja. Entonces, el disparo y la angustiosa escena que ya forma parte de la historia de la televisión. De la incomodidad en el ambiente tras el daño que hace a Bobby ver a Shelly así, pasamos a la incomodidad asfixiante del claxon, el caos, la gente que se comporta de forma extraña, el ayudante de policía estúpido, la señora gritando y la niña que vomita junto al coche del impasible niño que disparó el arma y que no conseguimos descifrar. Simplemente genial.

Por último, el tema con el que abría el análisis. Cherry Pie. La tarta de cereza salva la vida de Coop/Dougie, solventa el problema con los hermanos Mitchum, se convierte en su amigo, se encuentra a la señora que le bautizó como Mr. Jackpot e inicia una etapa dulecemente feliz para el bueno de Dougie. ¿O no? Da igual, porque Lynch nos ha regalado este momento que es mucho mejor que cualquier referencia directa que hubiera hecho a la serie original. Y acabamos con el piano. No creo que pueda comentar mucho más sobre esta escena: la vuelta en sí de Coop estará estancada pero este momento ha sido como volver a las dos primeras temporadas. Ojo, por último, al detalle de la centralita de Twin Peaks: la encargada de coger llamadas envía coches patrulla a una velocidad imposible. Mientras, los niños de la escena inicial pueden ser clave para que la policía llegue a tiempo y se sepa la verdad sobre el hijo de Audrey Horne.

Lo que no hemos visto y lo que vendrá

Este episodio tampoco hemos vuelto a ver a Ben Horne y el extraño sonido del Great Northern. El hecho de que le dieran especial importancia hace dos episodios podría hacer pensar que algo tiene que ver con Audrey, de quien también se retrasa la aparición (creo que estará relacionada con la vuelta en sí de Cooper, al salir ambos de un coma y haber estado muy unidos en la serie original). Cooper tarda tanto en volver que parece posible que no volvamos a verle hasta el final de la temporada, que se emitirá en forma de episodio doble. Aquí va mi apuesta: habrá Audrey, habrá Leland, habrá Coop y habrá Laura Palmer. Al final, la serie ha ido presentando detalles que nos recuerdan que las bases de la serie siguen siendo las mismas, por cambiado que esté todo lo demás. Leland le pedía a Cooper que encontrara a Laura en segundo episodio de esta temporada: el clímax de este regreso deberá estar encaminado a esta búsqueda. Pero aún es imposible saber a qué terreno la llevará Lynch. Si alguien ha conseguido descifrar algo que se me escape, lo podemos hablar en los comentarios como las semanas anteriores.

 

34 COMENTARIOS

  1. Creo que el símbolo que aparece en el mapa de Hawk y en el naipe de Evil Coop es una referencia directa a The Mother. Si te fijas en su aparición en el capítulo octavo se le pueden apreciar unos cuernos muy parecidos a los del dibujo.

    • Cierto. Pues no lo había mirado así, y suena incluso más lógico. De hecho, tampoco descarto que el bicho en cuestión también se parezca a The mother para facilitar paralelismos.

      • No olvidemos que la forma esa también es similar a la que aparece en el Owl Ring… todos objetos relacionados con la Logia Negra.

        Quedé alucinado con el episodio. Excelente la mano que tiene Lynch para hacer todo lo que se le viene en gana y, aún así, tener la magnanimidad de entregarle -como dices tú- fan service al espectador. Me emocionó el momento en que Dougie/Coop escucha los acordes del piano tan similares al “Tema de Laura” y queda con una mirada que te hace pensar que evoca algo muy lejano en el tiempo, a la vez que sus recuerdos pulsan por salir y que están a flor de piel.

        Con el tema del pastel de cereza, ¡cómo se nota que los agentes del Pabellón Blanco lo cuidan encarecidamente!

  2. Por otro lado, parece que todas las puertas que conducen a las Logias están relacionadas con los sicomoros (aunque sólo sea por el nombre del lugar donde se encuentran). En la puerta que se encuentra en Twin Peaks hay sicomoros, y tanto en la que ha aparecido en este capítulo como en el viaje a través del enchufe de Cooper se trata de lugares llamados “Sycamore” (“Sycamore 2240” y “Sycamore ST 36800”, respectivamente).

    • No me perdono haber pasado por alto un detalle tan importante en el análisis. Efectivamente, una de las cosas que más llamaron la atención de este episodio fue el énfasis en señalar la relación entre los “Sycamores”, que son parte importante de la mitología de la serie y ya nos habían quedado marcados con la canción del final del episodio 30 de la serie original. Muchas gracias por tus aportaciones, Croatoa. Te espero por futuros análisis.

  3. Algunos apuntes que he leído por ahí y también quiero apuntar. La dueña del apartamento agujereado por Becky, amante del marido de ésta es una hermana de Donna, Gersten Hayward, aunque no creo que vayan a tener mucha más importancia.
    Respecto a las llamadas recibidas por la operadora creo que no envía un coche patrulla a cada destino, sino que todas las peticiones provienen de la misma zona del doble RR, de ahí que respondan con dicha diligencia y solamente se persone un oficial de policía, que por otro lado es curioso que quiera enseñarle su coche nuevo al sheriff Truman.
    Por cierto la imagen de Dougie/Cooper en el desierto con la tarta dentro de una caja de cartón, también creo que es sublime, y recuerda mucho a la película SEVEN.
    Enhorabuena por tus análisis, son geniales.

    • Buen detalle lo de la oficinista y lo del apartamento: no te falta razón y se me habían escapado. Y sobre lo de la caja, Se7en consiguió irremediablemente que todos pensemos en esa película cuando se unen cajas y desiertos. De hecho, este tramo de Twin Peaks con los Mitchum tiene bastantes paralelismos con la obra de David Fincher. Saludos! Y gracias por el apoyo

  4. En primer lugar agradecerte enormemente tus aportaciones y tus análisis de la serie que nos hacen poder disfrutarla más y entender mejor ciertos aspectos que son muy complejos.
    Leyendo la novela de Mark Frost, “La historia secreta de Twin Peaks”, se hace referencia a un tal Jack Parsons, químico y muy relacionado con el trabajo del primer ensayo de la bomba nuclear pero también muy relacionado con el mundo del ocultismo. Así, nos dice que había llevado a cabo rituales para que adoptara su forma humana la diosa Babalon, conocida como LA MADRE DE LAS ABOMINACIONES.
    Se dice además que este Jack Parsons llevó a cabo un ritual en Nuevo México para abrir una segunda puerta que habría encontrado en el desierto para invocar a una entidad a la que llamaba “La hija de la luna”, que tal y como se nos dice en el libro, hace referencia al argumento de una novela que gira en torno a la batalla de la Logia negra y blanca por un niño, que podría ser o no el anticristo.

    Ante esto, ¿crees que este podría ser la explicación a lo sucedido en el episodio 8? A mi la verdad que me parece más factible esto que pensar que el ensayo de la bomba atómica sea el causante de todo.

    • Gracias, Israel. Efectivamente, de La historia secreta de Twin Peaks saqué la conclusión sobre The mother en el análisis del episodio 8. The mother se usa en el episodio para referirse a quien hace los ruidos, y al estar sincronizada la escena de la caja con esta sabemos que es la madre de las abominaciones del libro. Aún así me intento ceñir a lo que sale en la serie porque espero que tendrá cierre y sentido por sí solo, aunque el libro es una maravilla para los que como tú somos fans de la serie porque da muchísima información y pistas extra. Como, por ejemplo, lo que comentas sobre Parsons y el episodio de la bomba. Por eso me parecía la conclusión menos precipitada afirmar que el ensayo nuclear, intencionadamente o no, supuso abrir esa puerta entre las dos dimensiones. Al igual que la función que cumple Cooper. No creo que la serie entre en detalle sobre el tema de quién o por qué hizo eso, pero el evil Coop es claramente un Parsons moderno financiando la caja de cristal para poder contactar con Babalon. ¡Saludos!

  5. Para mi la carta (y el símbolo del mapa) hacen referencia a The Mother: la madre de todas las abominaciones, o el Mal elevado a si máximo exponente.
    Mr C busca reunirse con The Mother. Y sólo Coop (con ayuda de Laura) puede detenerlo. De ahí toda esa “ayuda” del manco, del gigante etc.
    Son todos Agentes de la Logia Blanca.
    Le dan pistas, le salvan la vida adentrándose en sus sueños (cuando era Cooper) o en los sueños de sus enemigos (ahora que es Dougie).
    Cada vez parece más claro que la muerte de Laura fue un mal menor, y todo se debía a la necesidad de atraer a Dale a Twin Peaks. Para resolver algo de mucha más trascendencia que un asesinato, o atrapar a un asesino en serie. Se trataba de acabar con The Mother (que originó a Bob y el Mal a gran escala).
    Incluso Laura pudo ser una mártir por decisión propia. No quiso someterse a Bob y dio su vida para posteriormente reunirse con Cooper y susurrarle algo importante al oído. Quizás ahora se desvelará ese mensaje en último episodio 18 y se cerrará la serie.

    • Muy buen análisis. Coincido punto por punto. Quizás Laura tenga más relevancia, eso sí. Se viene anunciando que ella fue clave en todo el tema, y que es más que una simple persona. De hecho, Leland le pide que la encuentre: alguna revelación está por llegar. No sé si se revelará todo el misterio (ni siquiera creo que deban), pero si no me falla la memoria en la serie original Cooper contaba que lo que Laura le susurraba al oído era “my father killed me” como resolución del asesinato. Falta por saber a qué viene el beso y si dijo algo más. Mis expectativas están altas. Saludos!

  6. A propósito del nexo común de los sycamore:

    En la escena final Dougie y los Mitchum están bebiendo y comiendo la cherry pie y todos esperamos que despierte al probarla o al repetir su “damn good” , pero es cuando oye algo en la música que le hace girarse y ahí está Dale, es un momento pero es Cooper, son sus ojos (enorme Kyle Maclachlan). Desgraciadamente interrumpe la señora del casino…

    Que es lo que oye y porqué le impacta tanto? El pianista está tocando y de repente interrumpe la melodía y encadena 3 notas y Dougie/Coop se gira inmediata y exactamente al sonar la primera de ellas. Esas 3 notas me recuerdan mucho (y también a él creo 😉 al tema de Jimmy Scott – Sycamore Trees que el mismo Jimmy interpreta en el episodio final de la segunda temporada en la sala de espera de las Logias, la Red Room.

    También creo que la evolución del brazo (el enano), es un árbol sycamore y ya de paso que el gesto de Laura Palmer con las manos hace 25 años significaba un árbol.

    Ahora que hacemos con tanto sycamore? Una fogata negra?? Hahaha

    Saludos!

    • jajajaja tendrá que ser la fogata. Muy buen análisis, David. Yo personalmente no he conseguido encontrar relación de este tema musical con otros previos, pero como bien comentas Lynch nos la juega en ese momento en el que vemos de nuevo a Cooper al oír la música. Así que esa música de piano que además ocupa los créditos tendrá seguramente importancia. Saludos!

  7. Hay otro detalle que es relevante: el café y el temblor de la mano de Lynch/Cole después de su casi-entrada a la Logia. Si recordamos, el temblor distal ya ha aparecido antes en la serie, justo en momentos en que alguien entraba a la Logia. Recuerdan?

    El café por otro lado, como líquido oscuro, guarda un vínculo significante con el aceite usado y el barro, y los tres fueron significativos para referirse a la entrada a la Logia. Recordemos la sustancia negra al pie de los sycamore en la primera temporada. “There’s a Fisher un they percolator”, es decir, en la máquina de café.
    Esto se comprende mejor cuando Albert le dice a Cole, luego del episodio de la visión, que por qué en vez de café no toma leche blanca tibia.
    La relación de fascinación del buen Coop con el café es un símbolo que se repite en toda la serie, y que probablemente señala algo más que un elemento cómico o simplemente identitario del personaje.

    • Es una interpretación interesante. Nunca he visto el café en la serie más que como un elemento característico, idiosincrásico de sus personajes, aparte del elemento cómico. Todos los personajes sin excepción disfrutan del café en algún punto de la serie. En gran medida, viene dado por el amor de Lynch por el café. No quiere decir ni mucho menos que estés equivocado: sabiendo que no se deja nada al azar en la serie, tu análisis es muy interesante y es probable que tenga también un componente simbólico. ¡Saludos!

    • Ni idea. No creo que sea relevante, pero es raro que no hayan incluido su nombre. Siempre aparece en los créditos el de los integrantes de la banda de turno.

      • ¡Buenas! en primer lugar, gracias por tus análisis, es una gozada leerlos y notar que están escritos por alguien que disfruta realmente de esta gran serie!

        Puede ser que me equivoque, pero ¿podría ser el mismo Angelo Badalmaneti?

        • Yo también lo pensé, sobretodo porqué en los créditos de la canción pone “composed and performed by Angelo Badalamenti”. Pero si buscas fotos de Badalamenti no se parecen demasiado.
          Lo que creo es que Badalamenti no quiso aparecer como actor, y este otro hombre es su alter ego.

  8. Revisando nuevamente los capítulos anteriores me he dado cuenta de un hecho que no se si es relevante pero ahí lo dejo. Cuando evil Coop escribe el mensaje de texto “AROUND THE DINNER TABLE THE CONVERSATION IS LIVELY” los caracteres se ven todos en MAYUSCULAS, a diferencia del móvil de Diane que los podemos leer en minúscula.
    Revisado el encuentro entre Diane y evil Coop en la prisión, dudo mucho que ella esté colaborando con alguien que le hizo tanto daño y le infringe tanto temor, por lo que me decanto que quizá Diane esté colaborando con Philip Jeffries, y Gordon lo debe sospechar, sino no entiendo que Albert dejara de forma tan explicita dejar a Diane ver las coordenadas de la foto del brazo de Ruth.

  9. Quiero rectificar el mensaje anterior. Es al revés a lo que he comentado. Diane lo recibe en MAYUSCULAS y Evil Coop lo escribe en minúsculas. Saludos.

  10. Hola, tengo una duda.
    El hombre al que abraza Sheryl y que efectivamente aparece en el 2 episodio y se sonrñien, ¿no es James de las temporadas 1 y 2? O son cosas mías.

    Muchas gracias por estos resúmenes que a mí me aclaran detalles que se me pasan o que desconocia. A pesar de ser fan de las 2 temporadas y haber visto la película, creo que me voy a hacer con la novela de Mark Frost que mencionáis.

    Saludos

    • Shelly se abraza a un traficante canadiense conocido como Red (un nuevo personaje de esta temporada). Si es cierto que James sale en los primeros capítulos y Shelly dijo de el que era Genial, que siempre había sido genial…. pero no ha vuelto a salir. Saludos.

      • Gracias. Creo que tengo que repasar episodios. Los vi con tanta ansia que se me escaparon cosas, o las vi pero luego , al haber tantas tramas, las paso por alto.

        Cuando acabe, la volveré a ver entera, ya con más calma.

        Mientras, a mí me ayuda mucho tu repaso de cada episodio porque siempre hay algún detalle que no había visto.

        Saludos

        • Gracias! Efectivamente, verla dos veces es algo que haremos unos cuantos. Yo lo he hecho ya con algunos episodios y hay más de un detalle que aparece en los segundos visitados, merece la pena.

  11. Hola, la verdad es que flipo con la cantidad de cosas que me salto de la serie, pero voy a mçcomentar una cosa que nadie ha mencionado.
    ¿recordáis los dibujos/ garabatos, de Dougie en las pólizas? eran una especie de escalera que llegaba a una mancha negra que parecía como una espiral, lo cual evoca al momento de los hombres grises cuando el cielo se abre y aparecen ellos en una escalera.

    Y a todo esto, Dona no ha salido en esta temporada, ¿puede ser que renunciara?

    Por último, destacar el papel de Diane, me gusta mucho como está tratado, como una Umma THurman en Pulp Fiction pero con un toque siniestro.

    • Hola! Pues por desgracia, Donna no aparecerá en esta temporada (al menos si hacemos caso a la lista de casting y las declaraciones de Lynch). En varias entrevistas, David dijo que Laura Flynn Boyle (que interpretaba a Donna en las dos primeras temporadas pero ya no apareció en Fuego camina conmigo) no estaba incluida en el casting porque sencillamente su personaje nos tenia un papel en la historia. Es un caso distinto al del shérif Truman, cuyo personaje si iba a tener un papel pero fue rechazado por el actor (de ahí el extraño apaño con el otro Truman) o del personaje de Bowie, que no aparece por haber fallecido este. Aún no sabemos siquiera si es real o se esperan sorpresas, pero dudo que ocurran. Quizás, como en el caso de The Arm, es cuestión de problemas personales muy bien camuflados. Yo echaré de menos a Donna pero la temporada está avanzando genial igualmente. Mejor eso que otra actriz.

      Sobre lo de la escalera: Sí, es una opción. Supongo que todo eso estará conectado al final. Por cierto, ¡yo también pensé lo mismo sobre Thurman! Fue un palo conocer finalmente a Diane y que esté en este estado anímico.

      No dudes en pasarte por futuras entradas a comentar. Te espero por aquí. Saludos!

  12. Creo que las coordenadas que le da Albert a Diane son falsas, en el momento de tomar la foto empiezan por 78 mientras que cuando le enseña la foto empiezan por 48

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Reseña de El libro de cocina de la Tierra Media

Hoy os traemos una reseña especial, de esas que abren el apetito. La editorial Minotauro ha publicado El libro de cocina de la Tierra...

ÚLTIMOS COMENTARIOS