Sólo queda una semana de Twin Peaks: The return, y la serie acaba de hacer historia de la televisión demostrando que el mejor regalo a los fans es alejarse lo más posible del fan service y ser coherente con sus personajes, sus tramas y sus ideas. Coop ha vuelto, Twin Peaks ha regresado del todo.
Entrando en el clímax
La serie de Lynch y Frost ha llegado a su penúltimo episodio, teniendo en cuenta que el season finale del 3 de septiembre estará formado por un episodio doble compuesto por las Partes 17 y 18. Así que este episodio 16 consiste en dejar todas las subtramas cerradas y preparar las tramas principales para su final. Empezamos con el viaje por carretera de Evil Coop y Richard Horne, continuando la secuencia en la convenience store en que Cooper se había encontrado con ese Philip Jeffries convertido en tetera de intenciones confusas. Ahora creo que ya podemos afirmar cuáles eran esas intenciones, y e s través de la conversación que sigue a este viaje en coche. Cooper pregunta a Richard cuáles de las tres coordenadas comprobaría primero sabiendo que dos coinciden, escogiendo éste las que son iguales.
Sabemos por tanto que tres coordenadas le fueron dadas al Cooper malvado: las primeras son las que le entregó Ray antes de ser asesinado, que provenían supuestamente de la secretaria de Hastings. Ray comenta a Evil Coop que trabajaba para Philip Jeffries, así que es posible que las coordenadas que tenía fueran las que este le había dado. Jeffries es la siguiente visita de Cooper, y éste también le da unas coordenadas en forma de proyección de humo (es una tetera, qué íbamos a esperar). Supongo, entonces, que ambas coordenadas son las que coinciden porque es lógico que, trabajando el primero para el segundo, el plan funcionara así. Así que las coordenadas llevarían a la trampa que hay preparada en el montículo que visitan Richard y Cooper, preparado para matar a este segundo. Así confirmaríamos que Jeffries se había dado cuenta de que este Cooper no era el verdadero Agente sino su doppelgänger, planeando así asesinarle. O, al contrario, que creyera que era el verdadero Coop y por ese mismo motivo decidiera matarle. La única razón para pensar esto sería el hecho de que Jeffries vive en el Dutchmans, al que se accede a través de la convenience store. Las terceras coordenadas serían las de Diane, de la que hablaremos más adelante.
Efectivamente, el lugar es una trampa. Horne muere desintegrado (a no ser que se haya transportado a otro sitio, y digo esto por la frase del Bombero sobre Richard y Linda). Evil Coop chasca la lengua y se despide de él con un “adiós, hijo mío” que confirma la teoría de que es el hijo de la violación de Audrey por parte del Cooper malvado. También demuestra que no es alguien por quien Cooper se preocupe demasiado. Todo esto lo presencia un confundido Jerry Horne, llegando así a algún lugar la subtrama de este personaje (caracterizada por una absurda sucesión de escenas en las que se nos recordaba que estaba perdido y confuso en el bosque). Al fin y al cabo, es familia de Richard: podrá contar a todos lo ocurrido en el bosque si la laguna producida por las drogas no se lo impide. Mientras tanto, Evil Coop envía un mensaje a Diane (textualmente, “🙂 ALL.“).
Diane recibe el mensaje y de repente su gesto se transforma en horror y angustia. Espera que funcione lo que envía, pero no sabemos ni qué es, ni lo que produce ese cambio en ella, ni lo que pretende que funcione. En todo caso, se levanta con su pistola en el bolso y se dirige al resto del equipo Blue Rose. La música que sigue a Diane por el pasillo es la misma versión ralentizada de Muddy Magnolias que suena la primera vez que vimos a Evil Coop en esta temporada, así que sabemos que la maldad que contiene ahora va a llevar a cabo su plan. Pero una vez allí, cuenta a los agentes haber recordado lo que pasó aquella noche (la violación, el miedo, ese Cooper que no conoce). Si es la primera vez que la veía, es posible que esta Diane —que al ser disparada y desaparecer confirmamos que es una tulpa— recuerde lo que la verdadera Diane vivió. ¿Es una tulpa creada por evil Coop? ¿Fruto de la violación surgió algún hijo? ¿Cooper extrajo entonces de ella ADN para clonarla? ¿Se trata del doppelgänger de Diane (difícil, al haber sido creada)? Posibilidades que convergen en la desaparición de esta manifestación en la sala de espera de la Logia, donde Mike le informa de haber sido manufacturada como el pobre Dougie.
Si Diane, al menos la Diane que hemos conocido esta temporada, es una tulpa… ¿qué sentido tiene la afirmación de que Janey-E es su medio hermana? Si es una tulpa creada por Evil Coop, su propósito será acabar de guiar al FBI a Las Vegas, donde Coop se encuentra, para que sus sicarios acabaran con todos a la vez. Si, al contrario, es una tulpa creada bajo el beneplácito de Coop, su propósito podría ser rescatar a Dougie y llevarle a Twin Peaks pero no tendría demasiado sentido que se enviara mensajes con Evil Coop ni que decidiera matar a los agentes. Bien, pongámonos en cualquiera de las situaciones. El caso de Diane confirma lo sospechado: que las tulpas pueden tener memoria del pasado de aquellos de quienes fueron clonados. El doppelgänger de Cooper no es exactamente una, pero recuerda detalles, como la reunión con Jeffries, de su alter ego. Sin embargo, no parece que Dougie tenga muchos recuerdos de su pasado en el FBI. Hay ciertas lagunas en este aspecto. Es posible, aún así, que la creara el Coop original para mantener a la Diane verdadera a salvo en algún sitio; al fin y al cabo, descubrimos más adelante que había planeado toda la situación de Dougie.
Tras el violento absurdo de la muerte de los personajes de Tim Roth y Jason-Leigh (y digo absurdo en el mejor de los sentidos), descubrimos que Dougie-Cooper quedó en coma tras el incidente con la electricidad. Y parece una tomadura de pelo de Lynch: después de una temporada entera con la versión casi vegetal de Cooper, parece que lo que indicaba su despertar le iba a llevar en realidad a un estado aún más inactivo y se quedaría en coma al menos durante este episodio. Por suerte, fue sólo la última puesta a prueba de nuestra paciencia por parte de Lynch. Y creo que puedo afirmar que este era el momento que todos los fans de la serie estábamos esperando desde que empezó la temporada, por mucho que hayamos disfrutado de Dougie y Evil Coop.
Así que, al fin, Coop ha vuelto. Y lo hace con dos revelaciones importantes. Una, que el sonido que perseguían Ben Horne y su secretaria en el Great Northern proviene del terreno de la Logia (importancia de esta conexión en el último episodio, supongo). Otra, que fue Cooper quien mandó crear a Dougie y no Evil Coop, como sospechábamos. Lo sabemos porque le pide a Mike fabricar otro (ya veremos con qué propósito, quizás quedarse con Janey-E y no dejarla sola, ya que les dice que la próxima vez volverá para quedarse) y porque descubrimos que tiene total control sobre la situación. Sabe quiénes son Janey y Sonny Jim, sabe quién es Bushnell y sabe cómo contactar con los hermanos Mitchum. Así que cada paso de esta temporada estaba planeado desde la Logia, y esto engrandece aún más la figura de Coop al haber sido capaz aún inconscientemente de traer felicidad a toda la gente que le rodea en Las Vegas.
Sobra decir que es una delicia volver a ver a MacLachlan en el papel del Agente Especial Dale Cooper. Cada gesto, mirada, entonación y frase están llenos de vitalidad y ese entusiasmo casi infantil que hacían del personaje tan carismático. Es también un golpe de nostalgia, porque creemos estar viendo de nuevo al viejo agente en los noventa. Y cuando suena la música principal de la serie, parece que Lynch y Frost nos dicen que Twin Peaks ha vuelto al fin del todo. Quizás estaba planeado desde el principio esperar hasta ahora para regresar al pueblo y poner fin a su doppelgänger (¿es porque esta es la única forma de terminar con él, por lo que le ayuda a escapar de reinsertarse en la Logia? ¿Supondrá el fin de Bob?).
Quien también vuelve en sí de su ensoñación (no creo que sea casualidad que ocurra al tiempo que el despertar de Coop) es Audrey. Tras una hipnótica escena en el Roadhouse en la que vuelve a realizar su mítico baile (creo que hablo por todos al decir que esto no lo esperábamos de vuelta), despierta aterrada frente a un minúsculo espejo en una sala llena de luz blanca. Se confirma la teoría de que su marido no era tal. Queda por confirmar si sigue en un coma, si está ingresada en algún tipo de psiquiátrico o si está en otra realidad.
Quedan dos episodios en una misma noche para resolver todos los interrogantes y cerrar todos los arcos de esta temporada. Será una tarea titánica, pero no puedo más que confiar en que sea un cierre a la altura de toda esta temporada. Os espero aquí y en Twitter para comentar el que seguramente sea el cierre definitivo de la serie, y la conclusión de una etapa de la televisión moderna.
Hola PGA. Muy buenos tus análisis. Los he seguido durante toda esta tercera temporada y me han resultado de suma utilidad para armar algunos rompecabezas. En algunos capítulos me enganché más que en otros pero llegando al final me he sentido atrapado nuevamente y me emocioné con el retorno de Coop. Dicho esto, hay una laguna que no me cierra: Windom Earle. En la 2° temporada supimos que Earle había sido integrante del FBI y también de la Fuerza Aérea y que había formado parte del proyecto Libro Azul. Sin embargo, cuando Albert le habla del proyecto a Tammy, nada dice sobre Earle. Tengamos en cuenta también que Earle fue clave en la formación de Cooper. Me da la impresión que Lynch se cansó de este personaje y por eso ni lo menciona en esta 3° temporada (recordemos el abrupto final de Earle en la segunda temporada). ¿Qué piensas de todo esto? ¿Por qué no hay ninguna referencia a Earle?
Hola, Vasco. Gracias por tus palabras. Windom Earle es uno de los personajes que se utilizaron en la segunda temporada tras la marcha de Lynch (para rodar Wild at heart y para desconectar de las exigencias de la cadena). Estas subtramas eran mucho más televisivas en el sentido convencional, y Lynch ha dicho más de una vez que las desprecia y las considera carentes del espíritu de la serie. Aunque personalmente las disfruté moderadamente, como trama convencional de serial más que como Twin Peaks, es cierto que no eran gran cosa comparadas con lo que suponía la serie. Por eso con el regreso de Lynch para el último episodio reconvirtió lo que pudo de las directrices dadas y convirtió a Windom Earle en una herramienta más dentro de la Logia, llevando a ese final que como dices fue abrupto para Earl. Así que creo que nunca fue un personaje que apreciara o que incluso tomara como parte de la serie, y mucho menos que considerara a tener en cuenta en tramas futuras. Simplemente ha decidido ignorarlo y hacer que no existiera en esta nueva temporada. No se lo echo en cara, la verdad. Pero siempre quedará la laguna de que esos guionistas decidieran dar tanta importancia en el FBI y el pasado de Coop. ¡Saludos!
Muchas gracias por la respuesta!! Confirma mi hipótesis de que a Lynch no le simpatizaba mucho el personaje de Earl
Saludos!
que grande!!! mil gracias espera tras cada capitulo oeste análisis como si fuese el mismo capitulo, gracias de verdad por el curro que te pegas.
¡Me alegro! Gracias por el apoyo 🙂
Hago una corrección a lo que dijiste, PGA. Los fans no esperamos durante toda esta temporada… ¡fueron 25 años! los que esperamos para ver al viejo y querido Agente Cooper de nuevo con ese ánimo y energías tan propias de él. Fue un momento que casi me provoca lágrimas… si no fuera porque soy un tipo muy contenido, XD. Más encima, con la música características de Twin Peaks sonando de fondo, realmente me sentí transportado al corazón de la serie, en plenos años 90.
Voy a parafrasear algo que leí por ahí, pero que me retrató de cuerpo completo: una vez que vi de regreso al Agente Dale Cooper y sonaron los acordes del tema principal, me tranquilicé, porque sentí que de aquí en adelante todo iba a estar bien… Así es la seguridad que transmite el personaje.
No te falta razón, Rodrigo. Me refería a que esperábamos que ya estuviera de vuelta desde el primer episodio y ha tardado dieciséis, pero bien es cierto que la espera completa han sido estos 27 largos años. Pero finalmente le tenemos de vuelta y, como dices, es una sensación de tranquilidad total. Y de pena porque solo quedan dos horas más de serie, y luego habrá la despedida definitiva. Habrá que disfrutarlas como la ocasión especial que es. Saludos!
Hola PGA!!!
Aunque Lynch nos da nuestra dosis semanal y despeja algunas dudas, muchos son los interrogantes que va dejando a su paso. Bendita locura.
En el episodio que matan a Hastings ya nos dieron una pista sobre Diane. Cuando ella está esperando fuera del coche la imagen que ve del woodsman entre las dos casas está invertida respecto a la imagen que ven Gordon y Albert, por lo que creo que la tulpa de Diane es del doppelganger de ésta….
En el episodio 16 volvemos a tener disparidad en el tiempo de los mensajes de móvil. Muestro la secuencia:
A las 16:31 Diane recibe un “imessage” con este texto “ : – ) ALL. ”
A las 16:45 responde con un “textmessage” con las coordenadas al mensaje “ : – ) ALL. ” recibido a las 16:44 h. En ese momento sus pulseras tienen un orden, Amarillo-Rojo.
Se dirige a la habitación del FBI y les cuenta la violación. Recibe un “imessage” con el texto “ : – ) ALL “ a las 15:50 h…… Ni concuerda el tiempo, ni el texto enviado por Cooper C, ya que después del “ALL” su mensaje llevaba un punto, y en este mensaje no lo lleva. En ese momento tiene invertidos los colores de las pulseras durante el relato en la habitación del FBI, ahora la secuencia es Rojo-Amarillo. Que piensas de todo esto? …… No creo que sea un fallo de continuidad.
Respecto a lo que comentas de que Dougie fue creación del Cooper Bueno no me queda muy claro. Recuerdo que en el episodio 3 o 4 Mike le dijo a Cooper: “Te han engañado. Ahora solo puede quedar uno”… o algo así…. Además que Cooper C indicó que tenia un plan para no volver a la logía, aguantando el vomito en el coche hasta que vió a Dougie en la habitación Roja.
De las coordenadas también tengo otra teoría. Está claro que Ray y Diane le han dado coordenadas, pero las de Jeffries no creo que sean las mismas que Ray, más que nada porque Phillip quiere que conozca a Judy. Pienso que las coordenadas de Ray eran las que no coincidían y fueron facilitadas por el personaje desconocido….. y sigo pensando en Chet Desmond (jejjejejje). Dentro de tres días lo descubriremos….. espero….
Hola RUF. Gracias por los apuntes, como siempre. Interesante lo que comentas sobre Diane, aunque riendo a descartar que sea el doppelgänger por el hecho de desaparecer y convertirse en semilla como Dougie. Quizás la tulpa del doppelgänger? Sobre lo de Dougie, todos pensábamos que lo creó el Cooper malo para mantenerse fuera, pero en ese caso no sabemos como podía Coop estar al tanto de toda la situación al despertar. Salvo que recuerde todo lo ocurrido mientras sólo sabía repetir las frases. Sobre Jeffries… sigue siendo junto con Judy uno de los grandes misterios de la serie. Desmond no aparecerá en principio, así que no se como se resolverá el tema. Saludos!
Simplemente la vuelta de Coop me ha emocionado, y fue genial revivir esa emoción al leer tu análisis!
¿Será mucho pedir una temporada más? :'(
Por desgracia, los comentarios de Lynch y Klas pérdidas en el reparto hacen que parezca difícil. En caso de que no vuelva, siempre quedará espacio para la interpretación. Por suerte este regreso nos ha dado mucho material. ¡Saludos!
Hola a todos.
Hay un detalle que aún no se ha comentado. Diane antes de sacar el revolver y en los momentos que parece intentar resistirse a su lado “oscuro” dice varias veces “Estoy en la oficina del Sheriff”. Teniendo en cuenta toda la gente que se encuentra arrestada allí, podría ser la autentica Diane la mujer ciega que apareció en el bosque? Que opináis?
Saludos
¡Hola! Es una idea interesante, se está comentando por Internet. Quizás sea mas sencillo que eso y esté realmente en La Oficina, pero es cierto que solo quedan dos horas para explicar quién es Naido y es una de las salidas más rápidas. Saludos
Gracias por el análisis PGA.
A mi también me emocionó un montón la vuelta de Cooper, y ahora que la nombráis le puedo poner palabras a la emoción: tranquilidad, ahora todo va ir bien.
Tengo algo rondando desde hace unos capítulos, es la clave que da Monica Belucci: “Somos como el soñador que sueña, y entonces vivimos dentro del sueño. ¿Pero quién es el soñador?”, ahora con la escena de Audrey en el Roadhouse, es como todas las escenas en capítulos anteriores… entonces pueden ser parte del sueño de Audrey y sabe dios cuantos otras escenas. ¿Un sueño compartido?. ¿Habrá escenas que los personajes están despiertos y otras escenas son un sueño? ¿de Cooper, de Audrey?. Vivimos en un sueño.
Hola, Damian. Gracias por el apunte. Pues sí, esa pista de Beluci es una de las claves de esta temporada porque podría dar al traste con todo lo que creemos saber. Hay dos opciones: o Lynch lo desarrolla o nos deja con una duda similar a que vivimos veintisiete años atrás. Parte de la serie es ese misterio inescrutable, pero puede que haya límites a la hora de dejar abiertas posibilidades. Aunque, formalmente, el hecho de dejar eso a la interpretación es coherente si los propios personajes tampoco lo comprenden. Lo comentaremos de nuevo tras el episodio final. ¡Saludos!
¿Alguien se ha dado cuenta de que Jerry Horne contempla la escena de la muerte/transportación de Richard con los prismáticos puestos del revés? ¿Qué sería lo que él ve a través de ellos?
La teoría de que Naido, la chica sin ojos que está ahora en la oficina del sheriff, sea la verdadera Diane, ha cobrado mucha fuerza en otros foros, porque Diane dice “estoy en la oficina del sheriff” (como ha señalado Osmaes), y además por la similitud de los nombres Diane / Naido, casi un palíndromo. Es complicado, porque físicamente no se parecen en nada, pero, ¿quién dice que Diane no pudo ser como Naido hace 25 años? Y que haya permanecido apartada en la habitación púrpura, sin poder decir quién era.
En la tradición budista, una tulpa es algo que surge de un pensamiento, de una meditación, y puede adquirir forma física, aunque su vida es breve. En algunos casos puede adquirir autonomía si dura mucho tiempo. Parece que Diane se desvanece cuando adquiere consciencia de sí como tulpa (como el soñador del cuento de Borges, “Las ruinas circulares”).
Es muy significativo lo que alguien más arriba ha señalado: cuando Mike dice a Coop desde la Red Room, “te han engañado”, enseñándole la semilla dorada. ¿Y si el Cooper bueno hubiese sido una tulpa del Cooper de la Red Room, desde el principio? Eso explicaría la animadversión que le muestra Jeffries en la escena de FWWM, porque ahí todavía es el Cooper bueno.
Ay, cuánta emoción…
Hola, María. Desde luego, no quedan pocas dudas por responder para las dos horas finales. De lo que comentas me quedo con el tema del Cooper-Tulpa, que dará mucho juego si deciden explorarlo. Quizás el nuevo Cooper sea el mismo que el viejo, y siempre haya sido real, y sea la nueva tulpa encargada la que duplique su figura. Quizás el Cooper actual, el envejecido, es el que siempre ha estado en la Logia. Sea lo que sea que ocurra en el final, será emocionante ver un desenlace. ¡Saludos!
Da mucho jugo la serie, muy sabrosa, lástima que no sepa donde “conseguir” la temporada de los noventa…
En fin, que Douggie viaje a Twins Peaks era algo predecible por ser el motivo final de la serie, pero que lleve a los mafiosos con él no lo entiendo. Se supone que son malas personas (suelen resolver las molestias matando a los causantes, Douggie estuvo a poco de morir asesinado también), que se hayan “reformado” con 30 millones de dólares del seguro no lo creo en absoluto. Pensaba que al final su única razón de ser era entregarle protección a Jeane-E (qué será la E?). Y lo más extraño que espero se resuelva es la razón de ser de las tres mujeres de rosa, demasiado particulares y muy atrayentes en su manera de ser como para no guardar un misterio en la serie. ¿Serán dopleesoquenosécomosepronuncia? Serán tulpas? Serán personas queridas de Coopper “guardadas” en ellas y que han sido protegidas sin saber por los mafiosos desde la desaparición de Cooper (en una de ellas estará Audrey)?
Habría que pensar en lo que hay en la comisaría. La ciega está más o menos claro. El policía corrupto puede estar como testigo. El guardia no estoy seguro (pero tuvo una pelea en la disco, similar a la que saca del trance a Audrey que por cierto no se extraña de estar ahí frente al espejo sino que parece pedir a alguien que la saque de una buena vez). El joven del guante será un guardián, eso está claro. Y el zombie… al parecer nadie lo ha reclamado todavía.
Con tantas dudas y ya acaba. Descubrí tus entradas hace poco pero las he leído del tirón, y te lo agradezco mucho porque he conseguido hilar detalles que no entendía nada bien.
Estoy muy intrigado por el comportamiento de Jeffries, si se corrompió tras su aparición en FWWM, o si tiene unos planes más grandes que ni el Evil Cooper intuye (lo de “tetera de intenciones confusas” me ha roto, muy acertado jajajaja). Respecto a lo que dijiste en el análisis anterior de si el Evil Cooper sería el real o algo diferente a lo que imaginábamos (por la conversación con la tetera en la Logia negra) no parece ser así, Jeffries ya hacia referencia a los dos Coopers en FWWM, y creo que en guiones desechados mencionaba haber estado en la logia, supongo que de ahí lo conoce, y que se puede estar refiriendo meramente a Bob, no a su encarnación en Cooper.
La teoría de que Naido sea la verdadera Diane cuadra con la escena en la que dice estar en Twin Peaks, pero no cuadra no solo el aspecto, sino la edad y la raza, porque si esa mujer no es asiática yo ya no se na de na. Lo primero que pensé cuando la vi fue Josie Packard, esperaba que dijeran algo sobre ella después de lo misteriosa que fue su muerte y su conexión con la madera del hotel. Además, según guiones y fotos de rodaje, Josie debía haber aparecido en el season finale de la 2, con parte de su cuerpo atrapado en la red room y su cabeza fuera (lo que al principio me cuadro con la falta de los ojos).
El tema de Judy me tiene en vilo, igual que a ti supongo. Se dijo en la época de FWWM que era hermana de la misma Josie (que para ser un personaje tan insulso, parece que tenía su importancia, por lo menos teórica), y esto la verdad me hace pensar más en Naido (por lo de asiáticas). También he leído la teoría de que Judy es el mayor Garland Briggs, y sería un nombre en clave, referencia a Judy Garland (no se menciona el genero de Judy en el cap 15). A parte, esto ya cosa mía, tambien veo una posible conexión entre el mayor y Naido, ya que el nombre de esta significa “camino interior” en el budismo japonés, y esa expresión me cuadra muchísimo con el personaje de Briggs… pero vamos, que igual es ya una asociación un poco rara, no se que opinaras de esto.
Por cierto (y joer, ya acabo), no se como más gente no se esta preguntando por Annie. Después de leer lo que pusiste arriba sobre Earle y lo poco que le gustaba a Lynch me figuro que igual es algo parecido, pero han hablado de ella por lo de las páginas arrancadas del diario, y me parecía un personaje con una relevancia más especial. Quizás ya llegados a este punto en la trama no tenga mucho sentido rescatarla, pero la verdad creo que puede dar la sorpresa. Si no me equivoco Annie es la única persona que se comunica con alguien a través de sus sueños para ayudar (con Laura), más allá de los agentes de las Logias. Además en La Historia Secreta, Mark Frost no la menciona como hermana de Norma (no la menciona para nada, en realidad) y es más, dice que la madre de Norma está muerta, cuando aparece en la segunda temporada. Me parece un cabo suelto importante. El mismo Frost dijo que esto tendría una explicación que no podía revelar.
Todo muy raro, como siempre; todo bien.
Hola, Pibe, te contesto a ti esta vez por tu reflexión final sobre Annie y Frost.
Terminé de leer hace pocos días el libro, y -aparte de parecerme buenísimo- también me dejó con varias interrogantes, principalmente varias discrepancias con la serie misma e incluso con la historia de EE.UU.
Por ejemplo, la manera en que presentan el “romance” entre Big Ed y Nadine. En el libro dicen una cosa, pero en la serie es otra ¡y es el mismo Ed quien lo relata! ¿Qué costaba dejarlo igual? Lo mismo con la historia de Norma (todos vimos a la mamá viva en la serie… ¿entonces?), y de más está decir Annie, que creo debería haber tenido al menos una mención en la nueva temporada para saber qué fue de ella.
Y -quizás lo más raro de todo- es que la supuesta postal que Norma y Hank le mandan a la mamá en ¿abril? de 1969 tiene una estampilla con la llegada del hombre a la luna, y TODOS saben que eso fue en julio.
Bueno, dicen que eso se explica porque hubo “manos negras” que intervinieron los documentos. Eso es a lo que al parecer se refiere Frost cuando dice que no lo puede revelar por ahora. Tendremos que esperar hasta fines de octubre.
Otra duda que espero se conteste este domingo es una que se arrastra desde el primer epidosio de “The return”: ¿Quién es el millonario que auspició la caja de cristal, y qué sabía de todo esto?
E insisto: parece que Sarah es una encarnación de “The mother”… =(
Saludos.
Hola. Me gustaria comentar que me encanta la escena en la que el jefe de Doguie le pregunta a Cooper ¿que hago con el FBI? Y este le contesta: Yo soy el FBI. Me encantó. Y luego queria comentar algo que no entiendo. El hombre manco y el arbol ayudan a Cooper desde la logia negra. Entonces son malos o no? Eso no me quedauy claro.
No, ambos están en la Red Room pero no en la Logia negra. Ambos le ayudan desde el principio. Mike es la única persona a la que teme Bob, de hecho. Lo decían poco después del piloto. Saludos
Muy buen análisis, como siempre! Se me ha ocurrido un loco final, luego de que las tramas principales se resuelvan (al estilo Twin Peaks), Cyril Pons y Gordon Cole (Mark Frost y David Lynch) terminan dentro de la red room. Se lo merecen por tenernos 27 años presos de esta locura jaja
Buenas,
¿Alguien sabe donde encontrar el capítulo 17? Tengo el 18 pero no encuentro el 17…
Gracias!
Depende del país en que estés. En España, Movistar+. En USA, Showtime. En algunos países Netflix, en algunos SKY y servicios a través de Amazon…
Genial episodio. Con muchas muertes y revelaciones. Me causó gracia la forma en como mueren la parejita de sicarios de evil coop, al final se terminaron topando con alguien más loco que ellos.
Cuando Cooper le dice al dueño de la empresa de seguros “i’ m the FBI” me emocioné y caso que lo grito como un gol. Ahora entiendo porque Lynch nos hizo comer 15 episodios con el Cooper autista, era para disfrutar del verdadero en todo su esplendor. Me imagino que el pedido de que fabrique una nueva “semilla” a Mike, era para que Jenny E y Sonny Jim recuperen a Dougie.
Cuando Audrey llega con su “marido” al roadhouse y anuncian que van a tocar “Audrey’s theme” y la gente se corre para que Audrey baile, sentí mucha bronca pensando que Lynch había cagado el episodio, pero claro Audrey murió en una explosión y cuando la vi en ese cuarto blanco mirándose al espejo con signos de quemadura en la cara, ahí comprendí todo. Ella está en otra dimensión. También m gustó que la banda toque la música con el sonido al revés, gran detalle.
Hola a tod@s,
Ante todo PGA, mi más sincera enhorabuena por tus sensacionales análisis, los llevo siguiendo desde el principio. Cada vez que veía un episodio, visitaba la web para leer el análisis del mismo y los correspondientes comentarios.
He llegado tarde a la web ya que estoy viendo la serie unos años más tarde. Primero quería volver a repasar la serie antigua y la peli FWWM, lo que unido a mi escaso tiempo libre me ha hecho demorarme un poquillo jejeje.
Pues bien, únicamente decir que éste, junto al episodio nº 8 (simplemente asombroso), me han parecido lo mejor de la serie hasta el momento. Me falta ver el desenlace de los episodios 17-18 y tengo una extraña sensación de emoción-tristeza al saber que estoy en la recta final de las mágicas ocurrencias de Lynch, sabiendo que probablemente sea el colofón de una de las mejores series de la historia de la TV.
En cuanto al episodio, únicamente decir que ha supuesto para mí una explosión tremenda de emociones indescriptibles, el acompañamiento del tema principal de la serie con el despertar del héroe, las emotivas palabras hacia el jefe de Dougie, hacia su familia y hacia los simpatiquísimos mafiosetes que, en efecto, tienen un corazón tremendo a pesar de su evidente lado oscuro.
No quería terminar sin destacar el brutal colofón musical con uno de mis artistas favoritos, el vocalista de Pearl Jam “Eddie Vedder” que con un temazo vocal acústico abre el telón a un mágico final que culmina con el inesperado y mítico baile de Audrey que cobra todo el sentido del mundo al evidenciarnos que se trata de un sueño del que acaba despertando.
No entro en las posibles teorías que se han ido barajando, eso os las dejo a vosotros, mientras tanto me dejaré llevar por la privilegiada mente de Lynch y por su tormenta de ideas que ha estado compartiendo con todos nosotros desde el inicio de esta obra maestra.
Un saludo a todos y de nuevo enhorabuena por tus interesantísimos análisis.
PGA es un crack. Gracias por tus palabras.