Bienvenidos una vez más a los análisis del regreso de Twin Peaks. Esta semana, el sexto episodio ha roto el estilo del anterior y se ha centrado en hacer avanzar tramas con nuevos giros y pasos adelante.
Más avances
Tras el tono más calmado, distendido y a menudo humorístico del quinto episodio, volvemos de lleno al avance de las tramas principales. Aunque se ha dejado de lado la investigación sobre el cadáver hallado en el primer episodio, que como bien comentaba en esta web el usuario JDC parece llevar hacia la Logia y hacia Briggs, se han realizado progresos en otras: Cooper avanza (muy lentamente) hacia tomar consciencia, a pesar de que en este episodio su progresión va más hacia la supervivencia como Dougie que a su independizción como Cooper: consigue que su jefe recobre la confianza en él a pesar de su extraño comportamiento, guiado una vez más por Mike desde la Logia. Su mujer, esa fabulosa Naomi Watts en versión madre estresada, arregla por él su pago de la deuda de 50.000 dólares (renegociado a la mitad) y que ahora descubrimos que provenía de una apuesta doblada que el pobre Dougie no había sabido manejar. También recibe fotografías con la acompañante del tercer episodio, que parecen hacerle mucha gracia al descolocado Cooper pero no tanto a la mujer del hombre que está suplantando. Tenemos otra escena divertida con Sonny Jim, el hijo, a quien parece tenerle un especial cariño, y una escena dramática en la que el personaje de Watts muestra tanta fuerza como desesperación. Fuerza que canaliza en un discurso (¡somos el 99 por ciento!) que suelta frente a los prestamistas, y que da un nuevo empuje al comentario social que la serie esboza tímidamente en cada episodio. No viene mal la variedad de temas tratados. Comentario que se acentúa con la conversación en la comisaría de Twin Peaks sobre la mujer del Sheriff interino Truman.
Hablando de conversaciones: también tenemos una bastante extravagante entre el personaje apellidado Horne presentado en el episodio anterior, que trapichea con drogas que vienen de Canadá (¿alguien ha dicho tramas antiguas actualizadas?) y un dealer misterioso al que le gusta hacer magia con monedas y no tanto que le digan cómo hablar a la gente. El cabreado Horne acaba atropellando a un niño y dándose a la fuga, y el elemento de la electricidad vuelve a hacerse presente dos veces: Lynch continúa haciendo uso de la electricidad (con el sonido que aparecía en la primera secuencia con el gigante) en los postes para presentar el mundo no terrenal que abarca Twin Peaks; también una fulgurante luz ascendiendo (suponemos, el espíritu del niño), presenciada por Carl Rodd (personaje de Harry Dean Stanton en Fuego camina conmigo), apuntando que las conexiones con la precuela de Lynch irán en aumento. Recuerdo que Rodd tenía una conexión con el pasado de Teresa Banks. Veremos a dónde nos lleva esta nueva trama y la nueva aparición de un número (el 6 en el poste). Otra trama que pega un salto pero nos quedamos sin saber hacia donde es la de Hank: encunetra una nota en los lavabos (lo de la conexión con su pasado… ya tal. Algo extravagante la forma de solucionarlo) pero nos quedamos con el cliffhanger de qué contendrá la misma. Anotaciones y garabatos, ¿pero de quién? Poco habitual de esta nueva temporada el uso de un cliffhanger tan explícito.
Quizás uno de los momentos más impactantes de este nuevo episodio ha sido ponerle cara a Diane. Por una parte, produce un efecto de shock y por otra cierto miedo al uso que se hará de ella. En la serie priginal siempre había sido uno de esos encantadores misterios no saber quién o qué era exactamente Diane, y revelar su identidad como persona real o incluso ponerle cara puede estropear la magia de la receptora de las cintas de Coop salvo que se lleve por buen camino. En todo caso, es obvio que jugará un papel esencial en esta nueva temporada: de no ser así, se obviaría su misteriosa presencia. Es Laura Dern, actriz fetiche de Lynch, quien se encargará de interpretarla. De momento sólo tenemos una escena breve en un club, donde el personaje de Ferrer acude a buscarla; cabe recordar que Ferrer había tenido un encuentro con evil Coop, junto con el personaje de Lynch, hace dos episodios, ya que ambos habían visto que algo raro ocurría allí (de hecho, Coop dice la primera palabra de la frase en invertido, sugiriendo provenir de la Logia). Lo que lleva a pensar que llevamos tiempo sin ver al Coop malvado, y que en el siguiente episodio puede cobrar nueva importancia. A sus ganas de matar a Cooper, aún descolocado, se une un enano asesino (Lynch y su obesesión con hacerles siniestros) que apuñala salvajemente al personaje femenino de Buenos Aires en el capítulo anterior (sólo tuvo una escena) al recibir su foto junto con la de Cooper, así que sabemos lo que le espera al agente.
Pocas horas
Parece que todo es poco para Lynch, y sigue presentando nuevas tramas sin cesar y resolviendo pocas. Incluso se permite olvidarse de algunas durante uno o dos episodios. Esto confirma la idea de la serie como película larga, porque no necesita resolver tramas episódicas sino que se puede permitir que la serie funcione como los actos de una película convencional: aún, con seis horas a las espaldas, estamos recorriendo el planteamiento. Ya llegará el desarrollo. En todo casi, el viaje es disfrutable y complejo, tan rico en ideas y matices que se puede (incluso se hace conveniente) ver varias veces cada capítulo mientras esperamos al siguiente. Quizás se está alargando la trama de Cooper (este episodio no ha aportado gran cosa respecto a su trayecto) pero no creo que pueda quejarme de eso. Además, Mike le mete prisa pidiéndole que despierte… y que no muera. Mantiene la tensión, la hipnótica estética, las tramas alocadas y la rareza prolongada que siguen haciendo del regreso de Twin Peaks una propuesta única en la televisión. Ahora toca poner en común todas esas teorías y detalles pasados por alto del episodio mientras esperamos el siguiente.
Hola! Buen análisis! Quería hacer mi pequeña aportación a lo que creo que son las hojas que encuentra Hawk. Supongo que son las hojas arrancadas del diario de Laura. En la peli, Bob arranca unas hojas de su diario y es entonces cuando ella se lo entrega a Harold. En esas hojas seguro que está la pista que les lleve a Cooper, ya que en la peli Anni se le aparece a Laura diciéndole que el Cooper bueno está encerrado y le específica que lo escriba en su diario. Supongo que en breve la trama avanzará en este sentido. Saludos
¡Hola! Muy buena apreciación, sí que es muy probable que la trama vaya por ahí. Lynch ya nos ha mostrado que las conexiones con Fuego camina conmigo son importantes y recuerdo que había mencionado que la discontinuidad en el tiempo también tendría relevancia, así que podría manifestarse en lo que dices de Laura sabiendo que Cooper está encerrado. ¡Gracias por pasarte a compartirlo!
Correcto. Míriam lo resume perfectamente. Y ya hemos visto en posteriores capítulos que era así tal cual.
No entiendo como faltan actores/personajes que podían ser vitales: Anie, Windom Earle.. y otros que tardan mucho en salir: Audrey, o que directamente renunciaron: Harry Truman.
Se le echa de menos, y mínimo debería tener un abrazo sincero con Dale Cooper cuando este vuelva en sí de verdad. Lynch le da continuidad con llamadas telefónicas etc y sabemos que está enfermo… pero es una gran decepción que el actor Michael Ontkean no salga de Hawai (o donde carajo esté retirado) y grabe alguna put* escena por unos míseros dólares de desacuerdo?¿
Otro gran personaje es el agente Jeffries, interpretado por nuestro querido David Bowie. Aquí no hay queja: tiene todo el protagonismo que se puede, debido al triste fallecimiento del “Duque”, y se las arreglan como pueden. Creo que no dio tiempo a grabar escenas con Bowie pero no lo se seguro. Al igual que Frank Silva (Bob) falleció pero sigue muy presente, o el mayor Briggs, doctor Hayward, lady leño, el agente Albert interpretado por el genial Miguel Ferrer etc. Es normal que tras 25 años algunos actores ya no estén entre nosotros, o fallecieran hace poco.
Pero si da rabia que no aprovechen a los que siguen vivos: el ya citado Michael Ontkean, Joan Chen, Michael Walsh etc.
Joan Chen era perfecta para el personaje de Judy (atrapada en la habitación púrpura, entre los vivos y los muertos, mitad buena mitad malvada). Pero ese papel lo interpreta otra (creo que la misma que hizo de Ronette Pulansky).
Como el actor que hace de Renault, le cambian nombre a su personaje y punto: sigue atendiendo el negocio familiar. Grandiosa escena por cierto esa en que el Road House está vacío (fuera de horario), y se toman varios minutos para barrer, en clara metáfora de que “quitar la mierda lleva su tiempo”. Con esa llamada acerca de suministrar chicas de compañía (muy profesionales) desde tiempos remotos. Fue muy gracioso. “Road House: giving you everything since 1970″… como si fuera un slogan de coca cola, o centros comerciales Harrod’s.
Hola! Me gustaría comentar que en este capítulo aparecen referencias a Linda. En el primer capítulo el gigante le dijo a Cooper dos nombres: Richard y Linda. Richard ya ha aparecido y el nombre de Linda ha aparecido en este capítulo en la convesación entre Carl Rodd y un hombre cuando van hacia el pueblo
¡Cierto! Pues ese detalle se me había pasado. Lo de Richard no lo había mencionado porque seguimos sin saber el papel que tendrá este misterioso Richard Horne y si es al que se refiere el gigante (que, por cierto, creo que podría ser una escena situada en el futuro de lo que estamos viendo) pero cuando Linda sale también en una mención no me había fijado. ¡Gracias!
Hola, necesito saber como encontrar las primeras temporadas.
Ayudaaa
Si vives en España, Movistar+ tiene en su catálogo las dos temporadas antiguas y la nueva en emisión. Fuera de España sólo sé decirte que hay paises que tienen las dos temporadas en Netflix y la nueva en Showtime, o bien divididas en otras plataformas. Por cierto, la edición completa de la serie y la peli están de oferta en Amazon ultimamente, igual te interesa echarle un vistazo. Saludos!
Y por cierto: Laura Dearn tiene que encarnar a una triste y rota Diane.
Nos la imaginábamos tan pura y angelical y resulta que es alcohólica y ha dejado el FBI. Me temo que badCooper la hizo pasar una noche terrorífica cuando la vio por última vez. No sabemos si fue algo sexual o sólo terror psicológico, pero está claro que la dejó muy marcada.
Mención especial para Harry Dean Stanton, otro actor soberbio (como Kyle Mckalahan) que intuyó tendrá gran importancia en Twin Peaks, o quien sabe.
Sobre Kyle M. quitarnos el sombrero por su aporte a Dougie/badCooper o Míster C y esperemos que pronto nos deleite con goodCooper en lo que será dar vida a 3 personajes muy distintos con “misma” cara. O 3 caras de una misma moneda si me o emiten la licencia.
Saludos cordiales.
En efecto, es todo lo que no nos esperábamos. Y ha ido mostrando su cara en lo que llevamos de temporada. Lamento la tardanza en responderte el mensaje, un error del servidor no me notificaba algunos comentarios :(. No dudes en pasarte por nuevos análisis a comentar, aprecio mucho tus aportaciones. ¡Saludos!