“Lo único que sabes con certeza es que te rodea un enemigo que quiere matarte. Pero lo haces. Lo soportas. ¿Por qué? Porque tienes órdenes. Y un deber que cumplir. Y, también, porque no es el final de tu vida. En casa te esperan tus seres queridos. Porque, además de ser un marine condecorado, el hombre que tienen delante es un buen marido y un padre excelente.
Frank Castle regresó del infierno de la guerra con el único deseo de reanudar su vida. Pero su mujer, su hijo y su hija fueron asesinados brutalmente por unos criminales, y nadie, ni la policía ni … desde luego, la fiscalía, hicieron nada por resarcirlo.
Frank Castle no volvió a casa. Cambió una zona de guerra por otra.
En este juicio no hablamos de justicieros, sino del fracaso del sistema judicial. Y de un hombre, Frank Castle, al que han convertido en cabeza de turco para encubrir los errores de ese sistema”.
Foggy
Enlaces a episodios anteriores:
- Análisis sobre Daredevil (Netflix). Temporada 2. Episodio 1.
- Análisis sobre Daredevil (Netflix). Temporada 2. Episodio 2.
- Análisis sobre Daredevil (Netflix). Temporada 2. Episodio 3.
- Análisis sobre Daredevil (Netflix). Temporada 2. Episodio 4.
- Análisis sobre Daredevil (Netflix). Temporada 2. Episodio 5.
- Análisis sobre Daredevil (Netflix). Temporada 2. Episodio 6.
El episodio que nos ocupa hoy, el episodio siete de la segunda temporada de Daredevil, se titula Semper fidelis, expresión latina que significa siempre fiel. En Estados Unidos es el lema del cuerpo de marines, de ahí que Frank Castle despidiera a un veterano del Vietnam con esa expresión en el episodio 3. En los tebeos Frank fue también un marine del Vietnam pero en esta serie, imaginamos que para hacerla más accesible y creíble al público, dicen que combatió en Irak y Afganistán.
Y es Frank Castle, The Punisher, quién vuelve a acaparar parte del protagonismo en este capítulo. Se están llevando a cabo los preparativos de su juicio, comenzando con la elección del jurado. A este respecto es significativo las diversas opiniones de los integrantes del mismo acerca de las acciones de Castle. No es una cuestión de buenos y malos sino de si es legítimo o no que, ante determinadas circunstancias en que el sistema falla, las personas defiendan su dignidad por si mismas, recurriendo a todos los medios a su alcance. Es el viejo debate entre lo legal y lo ético. ¿Todo lo legal es ético? Y, en caso de no ser así ¿está justificada la desobediencia? ¿Es aceptable la forma de actuar de Daredevil, que intenta mantener una especie de Termino medio? ¿Esta postura es insuficiente? ¿Es al final el curso de acción del Castigador el único viable en una sociedad con tan altos niveles de corrupción y violencia? ¿Es el tipo de justicia encarnada por Daredevil tan diferente de la venganza encarnada por Castle? Cuestiones como estas se van sugiriendo mientras estamos viendo este episodio, tanto al inicio del juicio como en una conversación posterior entre Karen y Matt.
La estrategia de Nelson & Murdock es demostrar que Castle sufrió estrés post-traumático tras su experiencia en combate y que eso fue la causa de que hiciera lo que hizo. Típico recurso de nuestras sociedades, en las que todo lo etiquetado como raro o no políticamente correcto se intenta asociar a una patología. Como no podía ser de otra manera, Frank se opone a esa línea de acción ya que él ni está loco ni quieren que lo etiqueten como tal. Él quiere que lo defiendan para que salga a la luz el asesinato de su familia y la implicación de la Fiscal Reyes.
Karen está de acuerdo con él pero le comunica que, por el momento, no tiene otra opción. Si bien le pregunta si conoce a alguien que pueda hablar de su historial militar. Les da el nombre de uno de sus antiguos oficiales.
Como ya dijimos en el post anterior las tramas del Castigador y Elektra van a tirar a la vez de Matt y eso le pasará factura. Ya en este episodio lo vamos viendo. Mientras Matt está preparando el alegato inicial del juicio recibe una llamada de Elektra para decirle que conoce a un profesor universitario que puede traducirles las partes que no entienden del libro de cuentas que robaron a la mafia japonesa en el episodio anterior. Obligar a este peculiar profesor, de moralidad cuestionable, a que les enseñe a traducir el libro y, a su vez, les habla del sitio donde la supuesta Yakuza -ya se insinuó en el capítulo anterior que podría no serlo- tiene la misteriosa mercancía que ellos buscan. Una vez allí sólo encuentran varios contenedores sin nada de valor para ellos. Todo apunta a una trampa en el momento en que aparecen varios individuos armados. Los derrotan pero Elektra acaba herida, lo que hace que Matt se la lleve a su apartamento para curarla. Observamos como, poco a poco, Daredevil, pese a su resistencia inicial, se va sintiendo cada vez más atraído por su antiguo amor, lo que va a perjudicar, más pronto que tarde, su vida laboral y sentimental.
De hecho, llega tarde al juicio de Castle, lo que obliga a Foggy a hacer el alegato inicial. Un alegato brillante y muy profesional, si consideramos que Foggy no aprueba el modo de actuar del Punisher, que logra llegar al jurado y crear una duda razonable frente a las argumentaciones de la fiscalía contra el justiciero. Para compensar el no haber presentado el alegato, Matt se compromete a ser él quién interrogue al médico forense que redactó el informe sobre la muerte de la familia de Frank. Por lo que les contó éste acerca de la muerte de sus seres queridos y tras leer el mencionado informe, Karen y Foggy llegan a la conclusión de que es falso. Su esperanza es que, cuándo Reyes lo llame como testigo, Matt consiga hacerle confesar que falsificó el informe.
Pero, al final, no será necesario que Matt haga nada, ya que una vez reanudado el juicio un visiblemente nervioso médico forense confiesa sobre la marcha que falsificó los informes y aclara que lo dice porque una mujer le amenazó con matarlo si no lo hacía. Dado que Elektra había escuchado una conversación entre Karen y Matt sobre el caso, a éste no le hes difícil adivinar de quién se trata. Un trabajo de aficionado, en nuestra opinión, porque si vas a ayudar a alguien, coaccionando a otra persona, lo propio sería asegurarse que no va a revelar que confiesa bajo amenaza. El caso es que, volvemos a observar como Elektra sigue metiéndose, interfiriendo más bien, en el entorno laboral de Matt para hacer más mal que bien, dado que le es imposible pillar todos los matices y complejidades de un juicio solo escuchando a escondidas conversaciones de Karen y Matt sobre el mismo.
La situación deriva en un cruce de acusaciones entre Reyes y Matt, que terminan cuándo la juez decide declarar nulo el testimonio del forense. Elektra más que ayudar a empeorado las cosas, obligando a Matt a decirle la verdad a Foggy sobre su misterioso cliente. Foggy, que ya conoce a Elektra de cuándo era novia de Matt en la Universidad y sabe de la influencia que ejerció en él, le reprocha el que se haya dejado volver a arrastrar por ella y que no se lo cuente a Karen, sabiendo lo que le importa. Es más, Foggy termina la discusión diciéndole a Matt que no contará con el para llevar adelante este caso. Probablemente estemos asistiendo al final de Nelson & Murdock resultado de la forma en que las actividades de Murdock como Daredevil están interfiriendo cada vez más en su actividad laboral y social.
Tras reprocharle a Elektra el que no sepa mantenga al margen de los asuntos de Daredevil como Matt Murdock, ambos descubren que sus misteriosos adversarios han estado cavando un tunel.
El episodio se cierra con este misterio.
Nos leemos en otros posts de Las Cosas que nos hacen felices.