InicioCineAtlas, J.Lo contra las máquinas mientras nos apalancamos en el sofá

Atlas, J.Lo contra las máquinas mientras nos apalancamos en el sofá

Atlas es la película de la semana en Netflix. Protagonizada por Jennifer López, Simu Liu (quien te ha visto y quien te ve, Shang-Chi), Sterling K. Brown y Mark Strong y dirigida por Brad Peyton, la película se sitúa en lo más visto de la plataforma mientras la crítica la ha puesto a caldo. Vamos al lío.

J.Lo contra las máquinas

Atlas nos sitúa en el año 2071 o por ahí. Las máquinas se han rebelado contra la humanidad. Una IA doméstica con pinta de Ken asiático (Simu Liu) ha tomado consciencia de si misma, adivinando que los humanos acabaremos por destruir el planeta, así que ha montado una revolución con otros robots, convirtiéndose en la primera IA terrorrista de la historia.

Harlan, que así se llama el bicho, huye al espacio exterior y Atlas Shepherd (Jennifer López) ira tras él, junto a un grupo de rangers del espacio, a destruirle. Para eso deberá hacer lo que más tema, sincronizarse con una IA mecha llamada Smith (no se complicaron con el nombre, no) que será su única opción de supervivencia. Y mira que nos avisaron, que lo de la IA había que controlarlo, que ya lo dijo James Cameron hace años pero no, no hay manera. La humanidad tiene ganas de que estalle la rebelión de las máquinas.

Atlas

No nos engañemos. Atlas es el enésimo vehículo para el lucimiento personal de J.Lo, actriz algo limitada que por mucho que grite y ponga cara de sufrimiento no es capaz de derramar una lagrimita en todo el metraje. Y la verdad es que la cinta no empieza mal, de hecho muestra bastante ritmo en su primera media hora, mucho más que otras cintas de Netflix de las que preferimos olvidarnos.

Lo malo es que luego decae bastante, cuando los diálogos entre Atlas y Smith se superponen a lo que debería ser la acción, transitando por el camino de los topicazos hasta llegar al final que todos esperamos. En ese sentido no pueden ser más convencionales. Que el villano se lleve su castigo y redención para el resto.

Simu Liu

100 millones para esto

Si, parece que Atlas ha costado la friolera de 100 millones. Luego vendrá Netflix a decirnos que nos sube los precios para ofrecernos más calidad. Encima se ve que no tienen miedo a las comparaciones y la estrenan el mismo día que llega a los cines Furiosa: de la saga Mad Max (película del Madmaxverso, por si no ha quedado claro).

Esos 100 milloncejos no es que luzcan demasiado en pantalla porque por momentos (en muchos momentos de hecho) tenemos la sensación de estar ante una cinemáticas de videojuego, lo que hace que la película baje muchos puntos en su valoración. Ya mayor parte del presupuesto se lo habrán pulido en pagar a J.Lo y a sus secundarios de lujo, totalmente desaprovechados, es especial Mark Strong (¿futuro Charles Xavier?; ojala) y Sterling K. Brown, quien estará pensando que pá que lo nominan al oscar si al final tiene que hacer esto.

mark strong

¿Y hay algo bueno? Pues hombre, en su primera media hora es bastante entretenida. Después hay que reprimir algún que otro bostezo y en su parte final, aunque ya lo hayamos visto antes, vuelve a tener algo de ritmo.

En resumen, que Atlas es un nuevo intento de Netflix de crear un blockbuster que perdure pero paga el precio de tener a Jennifer López como protagonista. Dentro de unos días ya nos habremos olvidado de ella. Eso si, si te da pereza o no puedes ir a ver la nueva de Mad Max, para pasarte un par de horas tirado en el sofá en modo off, resulta ideal. Un saludo, sed felices.

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes