InicioCómicsCómics desde el otro lado del charco: DC Septiembre 2017

Cómics desde el otro lado del charco: DC Septiembre 2017

¡Muy buenas! Yo soy Nacho y os traigo las novedades en el mundo del cómic americano que más están dando de que hablar al otro lado del charco.

Hoy vamos a comentar que tebeos están marcando tendencia en DC comics. En breve subiré lo mismo pero del otro gigante, Marvel, y de las editoriales que están a la sombra de los 2 titanes pero que tienen series realmente interesantes y que espero podamos ver aquí en España.

Y si queremos hablar de DC en Estados Unidos, hay que empezar, por supuesto, del nuevo evento que está dando tanto de qué hablar. METAL, del equipo creativo que tanta gente alabó durante los New 52 Scott Snyder y Greg Capullo.

Desde que empezó Rebirth, algo, extraordinario por su rareza, estaba ocurriendo en el mercado deceero: que las colecciones de Superman estaban causando más interés que las de Batman (no recuerdo la última vez que ocurrió esto). Tanto la serie de tono familiar de Tomasi en Superman como el hype por saber quien es Oz en el Action Comics de Jurgens (que aún no se quien es, ya que voy un poco por detrás en esta colección) parece que están ganando por la mano al Batman intensito de Tom King y en menor medida al Detective Comics de Tynion IV y a Nightwing (aunque para mi gusto ninguna de estas dos es tan buena como la pintan).batman flash la chapa las cosas felicesPara solucionar esto, aquí aparece el equipo de oro para golpear con el nuevo crossover, porque no nos vamos a engañar, METAL es un crossover de Batman con la JLA de acompañantes de lujo.
En lo personal, los dos cómics que precedían a la saga no estuvieron a la altura. Ni The Forge ni The Cast consiguieron atraer mi atención y esperaba que Metal fuera más de lo mismo (vale, lo admito, no soy el mayor fan de la etapa de Snyder con el murciélago) pero claramente me equivoqué.
Porque METAL es, en dos palabras, locura total. Si, como yo, no eres un obseso de la continuidad, esta serie es para tí. Acción a raudales que llenarían 3 o 4 cómics en otras manos, dinosaurios y robots-mechas y sí, algunos fallos de guión que a mi no me han importado para nada pero que han molestado a más de uno. Lo que está claro es que es uno de los eventos los que no debemos perder de vista y que va a dar mucho de que hablar.

Pero antes de METAL, llega a España The Button (llamada en España La Chapa, nombre que aun no he decidido si me gusta o lo odio). Un (aburrido) mini crossover entre Flash y Batman que da continuidad al número inicial de Rebirth y el famoso pin del Comediante. Espero que Geoff Johns este más fino en Doomsday Clock que en este pequeño anticipo (que no es de Johns, sino de Tom King y de Joshua Williamson, encargados de las susodichas series ) ya que, como se puede ver en mi pequeño apunte personal entre paréntesis, a mi me decepcionó bastante. Si alguno ya lo ha leído y le ha gustado, ponedlo en comentarios a ver si conseguís que cambie de opinión. Si no ya lo podemos comprobar en España y podremos debatirlo en Novedades ECC.DOOM PATROL GWAYAntes de dejar DC; me gustaría comentar una serie que me sorprende que aún no esté publicada en España. Es de Young Animal, el nuevo sub-sello de DC que quiere recuperar el espíritu del Vertigo de finales de los ochenta/ principios de los noventa y está escrita por Gerard Way, antiguo cantante de My Chemical Romance y también editor de todas los cómics del sello. Y la serie, como no, es Doom Patrol.

Aunque el resto de las series de YA no han acabado de llenarme (solo he leído los primeros números), Doom Patrol es la serie de las dos grandes que más me ha sorprendido en el último año y de la que espero cada nuevo número con ansias. Heredera directa de la Patrulla Condenada de Grant Morrison y con un aire al X-Force de Milligan y Allred, es una lectura obligatoria para todo al que le gusten las historias pasadas de rosca. Lo pueden disfrutar tanto los que cojan la serie de nuevas (siempre que tengan una mente abierta) como los fans de la etapa del calvo escocés, ya que muchos personajes llegan directamente de su mente, como son Danny la Calle y la primera aparición de Flex Mentallo desde que DC solucionara los problemas de derechos que tenía con el personaje. El dibujo es algo cartoon pero para mi es buenísimo, no conocía a Nick Derington pero pienso seguirle la pista muy de cerca. Y se le echa de menos en el único capitulo que no dibuja, aunque este sea realizado por el gran Mike Allred (que colabora activamente en el sello con portadas alternativas y la serie Bug)

Hay muchas mas historias que seguir en DC, pero las trataremos más adelante. Por ahora, comentadme si estáis interesados en algunas de las series que propongo, o si lleváis un ritmo de lectura USA, que os han parecido estas u otras series de DC de este recién acabado mes de Septiembre. Pero eso si, sin spoilers para no fastidiar a los que esperan a que las series lleguen a nuestro país.

Ex colaborador de la web
Ex colaborador de la webhttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Ex colaborador de Las cosas que nos hacen felices al que agradecemos su tiempo y su aportación. Muchas gracias.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

    • A mí es que Rebirth ya me dejó con ganas de lo que ahora sabemos que es Doomsday Clock.

      De la chapa esperaba más, me pareció un crossover de Flashpoint, la verdad. Vamos, que quería más chicha.

      Ojo, que no me pareció un mal cómic y seguro que ahora sin espectativas lo disfrutaría más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes