InicioSeriesNoticias y novedades de seriesCrítica de Elseworlds, quinto crossover del Arrowverso. Fan service en estado puro

Crítica de Elseworlds, quinto crossover del Arrowverso. Fan service en estado puro

Cumpliendo con la establecida tradición anual tenemos un nuevo crossover entre Arrow y sus series hermanas (el Arrowverso). Elseworlds nos trae una aventura más contenida que en eventos anteriores ya que en esta ocasión Legends of Tomorrow se queda fuera. Así pues la historia se contará a lo largo de tres capítulos (primero de Flash, luego de Arrow y acabando  con el de Supergirl).

El título del crosswover ya nos puede dar bastantes pistas de por dónde irán los tiros. ‘Elseworlds’ es un sello de DC Cómics que se usó para lanzar historias que tenían lugar fuera de la línea de continuidad principal del multiverso de DC. Y eso nos vamos a encontrar en esta historia, versiones alternativas de los personajes que todos conocemos.

Hay que recordar que el Arrowverso no es conocido precisamente por ser un producto de mucha profundidad. Sus historias son planas y sencillas, sin complejidades y con argumentos en muchas ocasiones infantiles. Pero aun así funcionan. Tal vez sea por esa misma sencillez, ofrece unos episodios fáciles de seguir, con tramas algunas veces de telenovela pero que han logrado enganchar a una buena parte del público que busca diversión y aventuras sin mayores complicaciones.

Y eso es lo que nos ofrece Elseworlds pero con un añadido especial: una cantidad realmente enorme de fan service, de guiños a los aficionados a los comics, que empiezan desde la presentación de los capítulos, con el logo del sello propios de los tebeos.

logo
Logo de Elseworlds para las series del Arrowverso

El argumento no puede ser más sencillo: un ser de poderes cósmicos en apariencia infinitos (El Monitor, un personaje de sobra conocido para los fans de DC comic) entrega un libro a un doctor que le permite reescribir la realidad (el doctor Deggan, conocido en los comic como Doctor Destino). Esto tiene como consecuencia que Oliver Queen pase a ser Flash y Barry Allen se convierta en Arrow, con un intercambio de roles al más puro estilo de la clásica comedía ’Ponte en mi lugar’. Además ellos son los únicos que saben que la realidad ha cambiado y lucharán contra todo y contra todos para arreglar la situación.

Para ello reclutarán a su amiga Supergirl, que al ser de otra realidad sabe quiénes son realmente nuestros protagonistas. Y además no vendrá sola, ya que su primo, Superman se unirá a la lucha.

superman
Superman en el Arrowverso

Esta aventura les llevara a luchar contra el androide AMAZO (un villano clásico de la Liga de la Justicia) y encaminará sus pasos hacia Gotham. Hasta ahora no habíamos visto nada de la ciudad de Batman en el Arrowverso y ya era hora de visitarla.

En Gotham descubren que Batman (Oliver cree que es una leyenda urbana) abandonó hace tiempo la ciudad pero reciben la ayuda nada más y nada menos que de Batwoman. Nuestros héroes visitan el Asilo Arkham buscando al buen doctor y su libro (el cual conocen gracias a los poderes de Vibe). Pero el villano logra escapar al liberar a los pacientes del manicomio, ocasión propicia para ver algo de acción y a Batwoman peleando en todo su esplendor.

batwoman
Batwoman luce realmente bien

Luego tenemos la visita del Barry Allen de Tierra-90 que avisa a los protagonistas de las verdaderas intenciones del Monitor. Este ser cósmico está poniendo a prueba a los héroes de las distintas tierras del Multiverso, de cara a enfrenarse a un gran villano mucho más poderoso que él y que desencadenará un Crisis como nunca se ha visto.

Llegados a este punto, uno no puede si no pararse a sonreír ante el argumento. ¿Por qué el Monitor no usa el libro para aumentar los poderes de los héroes? ¿Por qué es tan críptico respecto a la amenaza? Ya hemos comentado que los argumentos del Arrowverso son bastante sencillos, casi una simple excusa para lanzar a la aventura a los personajes y en este caso, para ponerlos en una situación que ha dado mucho juego.

Por otro lado, todo este tema del Monitor, el Antimonitor, la Crisis, los cielos rojos y relámpagos… A los verdaderos aficionados a los comic DC se les han tenido que poner los pelos de punta.

Al final la clave para derrotar al doctor Deggan (convertido gracias al libro en una versión oscura de Superman), acaba siendo que Oliver y Barry sepan ponerse uno en el lugar del otro, aceptando a su aliado como es al conocerle mucho mejor después de haber vivido en su piel. Y el golpe final viene cuando Kara y Barry se ponen a correr por el planeta a gran velocidad en direcciones opuestas para parar el tiempo y que así Oliver y Superman puedan vencer a Deggan, aunque eso les cueste la vida a Supergirl y Flash.

lostres
Supergirl acompaña a Oliver como Flash y Barry como Flecha Verde

Queda claro que esta trama toma muchos elementos propios de la gran saga por antonomasia de DC Comics: Crisis en Tierras Infinitas. En dicha historia los héroes de la Tierra logran la victoria con un alto coste, precisamente las vidas de a Supergirl y Flash. Como ya había comentado, fan service en estado puro.

Pero cuando todo parece perdido Oliver convence con su pasión y arrojo al Monitor para que salve la vida a sus amigos. Le dice que si busca héroes para enfrentar la gran amenaza venidera no hay nadie mejor que ellos. Supergirl y Flash representan la luz que siempre se enfrentará a la oscuridad.

Así pues nuestros protagonistas logran imponerse a Deggan gracias a sus esfuerzos combinados al parar el tiempo y conseguir arrebatar el libro de las manos del doctor.

En resumen la trama no puede ser más sencilla, se trata de una excusa para poder colocar a Oliver y Barry el uno en la piel del otro y desatar con ello situaciones divertidas (como las relaciones con sus respectivas parejas y aliados o la recreación de su primer enfrentamiento) y épicas. Además de poder asistir a la presentación en el Arrowverso de Gotham City y Batwoman (que desprende mucha química en su relación con Supergirl).

beso
El intercambio de cuerpos entre Oliver y Barry tiene momentos divertidos

Pero lo que hace que Elseworlds valga realmente la pena es la gran cantidad de referencias que tiene a los comic. Ya he ido comentado alguna, pero hay muchísimas más:

  • Cuando visitan Arkham vemos en las puertas de las celdas muchos nombres conocidos (Oswald Cobblepot, E. Nigma, Pamela Isley, Basil Carlo…).
  • Además en dicho sanatorio vemos muchos objetos que también sonaran a los aficionados de Batman: el gas del miedo del doctor Crane (Espantapájaros), la mascara de Bane, el arma congelante de Victor Fries
  • El Barry Allen de Tierra-90 saluda a John Diggle, por su nombre de pila, pero le dice que no le había conocido sin su anillo (referencia al Green Lantern Jhon Steward)
  • En la dimensión de Supergirl vemos a Clark Kent viendo en la parece ser la granja en la que creció en la serie de Smallville.
promo crisis
Promo de Crisis en Tierras Infinitas del Arrowverse

Y para el final queda lo mejor. Batwoman llama a Oliver para decirle que Deggan ha hecho un amigo en Arkham, donde ha acabado encerrado. Se trata de un personaje que se tapa la cara con una máscara de metal y que resulta ser el Psico-Pirata. Este personaje cierra el capítulo con la famosa frase “mundos vivirán y mundos morirán”, para acabar el episodio con una gran promo que nos anuncia que Crisis en Tierras Infinitas llegará en el segundo semestre de 2019 a las series del Arrowverso.

Juanjo Avilés
Juanjo Avilés
Licenciado en periodismo, apasionado de los comics, las (buenas) series de televisión, el cine, los videojuegos y los juegos de mesa... vamos, soy un frikazo total, siempre a vuestro servicio.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes