InicioCineCrítica de Emboscada final: Costner y Harrelson contra Bonnie y Clyde.

Crítica de Emboscada final: Costner y Harrelson contra Bonnie y Clyde.

Fieles a nuestro compromiso de intentar traeros los análisis más actuales posibles, en este artículo nos centramos en Emboscada Final, película de Netflix dirigida por John Lee Hancock (El álamo, El fundador, Al encuentro de Mr. Banks…) y protagonizada por el tándem Kevin Costner y Woody Harrelson.

Bonnie Parker y Clyde Barlow fueron una pareja joven y atractiva que se dedicó a atracar bancos y asesinar a las fuerzas del orden público mientras daban el dinero a la gente trabajadora. Hablamos de los años 30 de Estados Unidos, la época de la Gran Depresión, donde el paro y el hambre condujeron a un enfado contra el poder establecido y a idealizar a todo aquel que intentara luchar contra él. La pareja agrandó su leyenda gracias a Bonnie & Clyde (1967), excepcional película fundacional del Nuevo Hollywood que llegaría durante los años 70. En ella, los protagonistas eran guapos y atractivos y luchaban contra el poder igual que, en aquellos años, los jóvenes de la sociedad estadounidense se enfrentaban al Gobierno por la guerra de Vietnam.

Emboscada Final es una vuelta de tuerca a este mito. En lugar de centrarse en la joven pareja, la película decide colocar su foco en la veterana pareja de Rangers que se encargó de su captura. Dos jubilados que deben volver al servicio cuando los muertos no dejan de aumentar y la población apoya a unos asesinos. A priori, remover este tipo de historias es interesante porque nos hace pensar que lo que muchas veces se nos da por supuesto no tiene porque ser así. Personajes que en la película original eran secundarios o tratados como unos ineptos son rescatados en esta versión. La pregunta es, ¿Es Emboscada final una buena película?

AUSENCIA DE VILLANOS, FAMA Y ORDEN FRENTE A OPOSICIONISMO.

3 1

El guión de John Fusco se centra fundamentalmente en tres aspectos. Dos muy interesantes y uno que se podría antojar preocupante.

El primero de ellos es el convertir a la pareja de asesinos, a los protagonistas de aquella inolvidable película, en unos fantasmas. Apenas veremos sus rostros a lo largo de la película. Tan solo el reguero de cadáveres y de fans que dejan allá por donde pisan. Es interesante porque el guionista deshumaniza totalmente a los villanos y no les otorga ningún conflicto moral con el objetivo de que no empaticemos con ellos. Es decir, la película toma partido desde el primer momento por los agentes de la ley.

El segundo de ellos es el estatus de Bonnie y Clyde como estrellas glamourosas. Los americanos de los estados interiores de Estados Unidos los admiran. Las chicas se visten como ella. Les cubren las espaldas.

El tercero de ellos es que, precisamente por esa toma de partido tan radical del guionista, la película parece abogar por la ley y el orden a base de armas y puñetazos. Apenas se le aporta conflicto moral a los veteranos y cansados protagonistas a este respecto. Mientras Bonnie & Clyde utilizaba el argumento para llamar a la reacción contra el poder opresor, Emboscada final aboga por la ley y el orden… y por los disparos y los puñetazos si es necesario. Es un tratamiento diferente al que podemos ver en, por citar una película fundacional sobre pistoleros veteranos, Sin Perdón. Aquí, ejercer la ley con violencia es una solución.

SI SE ALARGA LA CUERDA…DESAPARECE LA TENSIÓN.

2 1

Sin embargo, aunque los aspectos que aborda el guión son interesantes, no quiere decir que estén bien rematados. Si se obvia a la pareja de villanos, debes de otorgar una fuerza especial a los protagonistas, un trasfondo que vaya más allá  del “he sido un policía condecorado y ahora estoy jubilado y cansado de la vida”. Costner y Harrelson cumplen perfectamente con sus respectivos papeles. Son intérpretes carismáticos que saben lo que hacer con el guión que se les da. El problema es que más allá del primer acto (el reclutamiento) y el tercero, el guionista no sabe qué hacer entre medias y confecciona un nudo extremadamente largo que ralentiza la película y un ritmo que debería ser trepidante. Una lástima, dado que tampoco termina de explotar las causas de la idolatría a Bonnie y Clyde, lo que podría haber dado mucho juego en el mencionado nudo.

Por lo demás, los 50 millones de dólares de presupuesto se encuentran bien invertidos. El reparto es aceptable, la ambientación es buena, la banda sonora de Thomas Newman no desentona y la fotografía de la Estados Unidos árida y conservadora es interesante.

En definitiva, Emboscada final es una película con sabor y mensaje clásico. De ritmo sosegado, adolece de un nudo extremadamente largo que elimina toda la tensión que se presupone a un argumento de este tipo. Costner y Harrelson salvan el tipo y demuestran que este tipo de papeles les viene que ni pintado. Una vez más, una propuesta de Netflix con ideas interesantes que se queda a medio gas.

Un saludo y sed felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

    • Están estos de Netflix con buenas propuestas, mal resueltas. O al menos, considerablemente mejorables. Un… mucho ruido y pocas nueces, en toda regla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes