Tokyo Revengers 8 mantiene el nivel alto y de calidad, después de 8 entregas en la edición española, dónde realmente se publican 2 números de la edición japonesa. Por tanto, tras 16 números nipones, Tokyo Revengers va viento en popa.
Tokyo Revengers 8, y en general toda la serie es uno de los mejores mangas que se publican en la actualidad
Y es que Tokyo Revengers es uno de los manga más vendidos en Japón y uno de los libros más vendidos en España. Ya en su presentación en noviembre de 2021, el día de su lanzamiento, salió un pack con los dos primeros tomos por el precio de uno. Recuerdo que en algunas tiendas de manga y de cómics, se hizo una apertura especial a las 00:00 ese día del lanzamiento, y se formaron colas kilométricas. Como si fueran las entradas para un concierto o un partido de fútbol. La verdad es que Tokyo Revengers traía una fama tremenda desde el país nipón y esa fama venía precedida por un guion excelente, unos grandes dibujos, y una campaña de marketing, que junto al boca a boca, la lanzó al estrellato en España.
Tokyo Revengers es ya un clásico de viajes por el tiempo, pero enfocada desde un nuevo punto de vista. El autor Ken Wakui se basó en su experiencia de juventud cuando perteneció a una pandilla llamada “Black Emperor”. Con esa base se las ingenió que su protagonista pudiera viajar en el tiempo, al pasado cuando estuvo presente en una pandilla juvenil, tal y como estuviera el propio autor.
Realmente todo se basa cuando Takemichi se entera que su ex novia y su hermano Naoto han sido asesinados. Después de que el protagonista fuera empujado a las vías del tren, se traslada al pasado para advertir a Naoto que su hermana va a morir. Pero otro salto temporal, que devuelve a Takemichi al presente, revela una especie de nueva línea temporal donde el propio Naoto está vivo y coleando y, además es detective.
Y bueno, la serie mantiene el ritmo (por eso su fama) y no se apaga rápidamente en banalidades. Tengo que decir que la edición española contiene siempre dos números japoneses, por lo que son tomos dobles, pero además algo más grandes que el tamaño tradicional de los Shonen. Y es que esta serie intenta ser algo más que un entretenimiento palomitero (Shonen como escribí antes) de enorme calidad, eso si, también tiene sus partes profundas y psicológicas, donde los protagonistas del manga tienen sus problemas e inquietudes. Por eso creo que tiene una parte de Seinen y otro de Shonen.
Y es que Tokyo Revengers fue la serie más vendida en noviembre en el Fnac, y recuerdo (meses después) ver la publicidad de La casa del libro donde aparecían las novedades más significativas del mes, y una de ellas era esta serie. Parece por tanto que las ventas de este manga no son sólo espectaculares en Japón, sino que en España se ha convertido en poco tiempo en un best-seller.
Una anécdota o curiosidad de la edición española es que, como he dicho antes contiene dos tomos japoneses, pues bien, la sobrecubierta es reversible y con cada de sus caras con una de las portadas publicadas en Japón. Por tanto, puedes tener la colección con la carátula y el lomo que más te guste.
Poco más os tengo que decir de este serie sin hacer ni un maldito spoilers, que tanto nos molesta a casi todos. Sólo deciros que estáis ante una serie que como mínimo tiene que ser leída, estoy convencido que os va a gustar.
El objetivo de Takemichi es convertirse en el líder de la Toman, pero en su vuelta al pasado se encontrará con una nueva banda gigantesca… la Tenjiku. Recuerda bien este nombre porque va a dar lugar al mayor enfrentamiento de la historia de la Toman: el incidente de Kantô. A todo esto se le sumará otra dificultad, la imposibilidad de Takemichi de volver al presente.
Un saludo y sed felices