- Alien: El juego de rol, se trata de una creación reciente que ha sido bien recibido por la sociedad rolera. El manual, que ha sido publicado en España por Edge, contiene numerosos ingredientes como para calificarlo de un gran producto que en las siguientes líneas vamos a reseñar. Recuerda que en el espacio, nadie puede oír tus gritos.
El libro
Bajo la dirección de Tomas Haremstan y publicado por Free League, son más de 400 páginas a todo color y tapa dura, con una maquetación apropiada para causar el efecto oscuro y de terror que siempre se ha caracterizado la película original de 1978. Los tonos negros y bastantes espaciados dan pie a que se admire las fantásticas ilustraciones aunque vaya en detrimento del texto.
La primera parte corresponde una larga introducción a los juegos de rol y al mundo de Alien en particular, no más de 20 páginas donde se esboza un poco de la vida en la Frontera, ciertas profesiones y la clásica explicación de ¿Qué es un juego de rol?
Seguidamente nos adentramos en el personaje, sección que comprende varios capítulos donde hallaremos no sólo la información sobre los arquetipos (profesiones), las habilidades, talentos (pericias que aplican efectos específicos de cada profesión) sino también la explicación de las mecánicas y de su funcionamiento.
Como suele ocurrir con muchos libros de rol, terminada la parte correspondiente al personaje vienen las reglas. Se centra en esta ocasión en el Combate y el Pánico, que podría representar la mayor parte del ciclo de Alien, junto con el Sigilo y pasar inadvertido. Además de la sección de equipo y un capítulo dedicado a las mecánicas para sobrevivir en el espacio, el manual destina la mitad de su cuerpo en el sistema dedicando el resto a trasfondo y capítulos especiales, como el de Madre: Consejos y técnicas para las directoras/es de juego, focalizados en el terror, horror y suspense.
Las casi 200 páginas restantes las dedica por completo a la ambientación, desde corporaciones, las némesis, los sistemas planetarios, la cronología de Alien y una gran cantidad de información para recrear ese espíritu del universo Alien. Para terminar, el manual nos concede una estación espacial como escenario (Novgorod) y una aventura (Último día en Hadley´s Hope).
El sistema de juego
Las mecánicas de Alien se basan en Year Zero Engine (Mutan Gear: Zero, Tales of the Loops, por mostrar dos ejemplos) pero adaptados a este peculiar universo. La base reside en lanzar tantos dados de 6 caras obtenidos de la suma del Atributo (Fortaleza, Agilidad, Intelecto y empatía) y las Habilidades (un total de 12, 3 por cada Atributo). Para que se considere éxito, basta con obtener un “6” en cualquiera de los dados, así que cuantos más “seises” mejor beneficio se obtendrá en la acción. Dicho efecto ya viene determinado por las Habilidades donde se describe cómo y de qué forma invertir ese exceso de éxitos.
El combate no varía demasiado de otros juegos, con una iniciativa al azar (cartas o lanzando 1d10 en caso de no tener), modificadores dependiendo de la situación y un daño fijo en las armas que puede verse alterado por el número de éxitos (además de otros efectos). También se engloba más tipos que el mero daño físico, como la Tensión (que perjudica las tiradas de Pánico), como una especie latente de efecto psíquico que se activa en determinados momentos de la partida.
Hay dos tipos de mecánicas que me gustaría remarcar dentro del manual, Las Tablas de Daño Crítico y el Pánico. Ambos factores creo que dotan a Alien, el juego de rol de un acierto de cara a la ambientación letal y de terror. La primera aporta un efecto devastador aleatorio cuando la Vitalidad se reduce a 0, provocando la incertidumbre apropiada de las secuelas propias de un combate mortal. El Pánico, lo que más ha gustado a la afición, representa ese miedo no controlado que mediante una tabla aleatoria señala los diferentes aspectos de la locura que provoca el miedo, sin control, ya que ninguna herramienta permite paliar (bueno, ciertos Talentos) dichos efectos, lo que no garantiza que un personaje “acostumbrado al horror” flaquee en ciertas situaciones (contra un Alien, ¿quién no lo haría?).
Además incluye varios modos de juego, una para la clásica campaña rolera y otro estilo más cinematográfico, que emula y bebe directamente de las películas de la saga de Alien, más orientado a sesiones cortas.
Conclusión
Pese a que entiendo que la reseña es bastante breve, espero que con estos esbozos os hagáis con una idea del juego. Merece la pena, tanto por su sencillez como por la buena captación de la ambientación que puede incluso ampliarse más allá de universo Alien. Como curiosidad, estoy escribiendo una campaña para Alien, espero tenerla lista y poder compartirla con ustedes.
Para más artículos sobre algún Juego de Rol echad un vistazo a nuestra sección.
Nos leemos en los siguientes artículos, sayonara baby.