Thor, Loki y Odín han vuelto. ¡En forma de chapa! No. No, era broma. Han vuelto bajo la incansable pluma del británico Neil Gaiman. Antes de nada, aviso: esto no es una precuela de American Gods. Los que esperéis una novela, no estáis en el lugar indicado. Si os interesa la reseña de la adaptación televisiva, la tenemos en blog, así como la crítica del libro, o un análisis del propio Gaiman, amen de otros artículos sobre este autor, que apenas nos gusta en Las Cosas que nos Hacen Felices, como podéis observar.
¿Qué es Mitos Nórdicos?
Bien, de entrada, “Mitos Nórdicos” no engaña a nadie. Es exactamente eso: una recopilación de algunos de los cientos de mitos que componen la intrincada mitología nórdica, de la que Gaiman es declarado admirador. Gaiman realiza una revisión de distintas fábulas, de entre las que ha podido rescatar, protagonizadas por los imponentes y volátiles dioses nórdicos. En ellas podemos ver desfilar a Thor, Odín, el taimado Loki, la hermosa Freya, o los temibles gigantes del hielo, de los que Thor y Odín nos libraron muy eficazmente. Desde el origen del mundo, hasta su fin, concretado en el Ragnarok, el autor repasa algunos de los momentos más representativos de la confusa línea temporal de las deidades nórdicas.
Pero Gaiman no se ha limitado a copiar, cual escriba, estas historias. Aunque la historia es la misma, la forma es totalmente reconocible. Dioses muy humanos, con unas intenciones y unos sentimientos que podemos reconocer. Los lejanos y poderosos Dioses que nos trae Gaiman son los mismos que han sido siempre, pero la forma de contar estas historias es tan real, tan cercana, tan intima; que el lector no puede evitar enamorarse a cada página de unas historias que ya conoce y reconoce hasta la saciedad.
Gaiman nos lleva desde el origen del mundo a su futuro (o pasado) final, con la misma energía con la que un niño nos enseñaría su juguete nuevo. No es fácil encontrar una línea que seguir con estos enrevesados Dioses, pero Gaiman ha sabido hilarlos, y encontrar un camino literario para recorrer la compleja mitología nórdica.
¿Es un buen libro Mitos Nórdicos?
Si. Es un muy buen libro. Aunque pueda parecer que ya lo hemos leído o visto todo, que Thor ya es Chris Hemsworth, o que, en sus Dioses Americanos, ya ha reescrito todo lo posible la personalidad del Padre de los Dioses, Odín, Neil Gaiman es pura magia, y consigue transmitir el encanto y la pasión que es evidente que siente por estas historias.
Su particular forma de entender la mitología nórdica, plagada de unos Dioses a los que sus creyentes aceptan y temen, pero no entienden; es fascinante. He vuelto a leer y ver American Gods después de esto, y me ha sido más fácil entender las motivaciones de ciertos personajes, sabiendo que es así como Gaiman ve a estos Dioses: tan volubles como poderosos. Con la capacidad de destruir y construir mundos, pero con más ganas de emborracharse y jugar entre ellos que de influir en nada o en nadie.
En cada relato se comprueba que la pasión de Gaiman por estas historias no conoce límites. El trabajo de investigación que el autor ha realizado es evidente en cada palabra. Por que el estilo, plagado de humor, puede hacer creer al lector que se trata de una serie de historias divertidas y sencillas. Pero el mismo Gaiman reconoce la dificultad de recopilar los mitos, la mayoría de ellos de transmisión oral, maltratados y olvidados por el tiempo. No hay que restarle ese valor, a lo que puede parecer una sencilla recopilación de historias que a todos nos pueden sonar.
Para mi, un libro necesario y escrito con una delicadeza y un cariño maravillosos. Totalmente recomendable, tanto para aquellos conocedores de la historia, que podrán descubrirlas de nuevo con otros ojos, como para aquellos que se acerquen por primera vez a estos Dioses y a su mundo, plagado de miembros amputados y maliciosas aventuras. Incluso puede que encontréis algo que os enamore, como me pasó a mí con la historia de Loki y el constructor.
Espero poder seguir trayéndoos críticas tan buenas en el futuro, pero no prometo nada. Hasta entonces… sed felices.
Yo estoy buscando un libro que hable más sobre la cultura nórdica, específicamente de Noruega. También estoy interesado en los cuentos para niños sobre ese país, si conoces algún autor que haya adaptado libros al español, nombra alguno, por favor. Hasta ahora no encuentro nada.