La esperada secuela de Doctor Strange se estrenó este pasado viernes 6 de mayo y aquí tenéis la crítica sobre esta nueva propuesta de Marvel y de un Sam Raimi que debería prodigarse más en la gran pantalla. ‘El multiverso de la locura’, tras lo sucedido en ‘Spiderman: No way Home’, podía significar, al menos muchos lo esperábamos, la apertura de otras puertas a nuevas incorporaciones de viejos conocidos de otras franquicias. ¿Habrá colmado nuestras expectativas?
Un Doctor Strange digno de Michael Bay
La secuela de Doctor Strange es una montaña rusa repleta de acción que no deja respirar al guion y eso lo notamos desde que desaparece el logo de Marvel Studios. El largometraje comienza ‘in media res’ lanzando al espectador a un combate que da pie a otro en un espacio muy reducido de tiempo.
Personalmente me ha entretenido pero se ha pasado de frenada en lo que a epicidad y fuegos artificiales se refiere. Cuando un mago realiza un truco de magia enmascara la simpleza de dicho engaño con teatralidad y distracciones. Eso es esta cinta de Doctor Strange: esconde un guion muy simple (y por momentos con olor a manido), con muchos efectos especiales y escenas apabullantes.
El más perjudicado es Strange (Benedict Cumberbatch) que resulta ser un personaje que no evoluciona en toda la película y que pese a ser el protagonista, es ensombrecido por una Wanda (Elizabeth Olsen) que está soberbia y a la que el guion trata mucho mejor.
Toda la carne que se ha puesto en el asador en lo que a dirección, puesta en escena y efectos visuales se refiere, se ve mermada por una trama que se agarra a clichés y situaciones demasiado previsibles.
No voy a negar que la dirección de Sam Raimi es excelente y hace crecer la cinta, sobre todo cuando entramos en escenas más cercanas al terror que tan bien se le da. El buen hacer de este cineasta no lo voy a descubrir yo en 2022 y creo que ha sabido sacar petróleo de aquí.
Hay momentos en los 126 minutos de ‘Doctor Strange’ en los que el director saca parte del cine que lleva dentro y nos regala situaciones aterradoras al más puro estilo ‘Evil Dead’.
La buena noticia es ver de nuevo a la dupla Raimi/Elfman trabajar juntos después de sus desavenencias en Spiderman 2. Este tándem funciona como un tiro y el compositor sabe que tiene que darle al cineasta para impulsar la película. Amo a Danny Elfman desde Batman (1989) y ha demostrado con el paso de los años que no ha perdido su toque.
Xochitl Gómez como América Chávez es todo un acierto y sabe llevar el peso de la cinta en los momentos en los que es necesario y sin pestañear.
Conclusión
‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’ es un espectáculo visual brutal que nos va a dejar momentos muy potentes, sobre todo cuando Raimi saca su lado ‘oscuro’.
Pese a que hubo muchas ‘noticias’ sobre apariciones especiales, personalmente no me ha afectado de forma negativa que (obviamente) esta cinta no pueda cumplir con todo lo que esos rumores prometían.
Es cierto que también, con la excusa del multiverso, tenemos mucha información que puede hacer que parte del público se quede un poco fuera de juego.
En resumen, esta cinta es disfrutable pero creo que han desaprovechado a Sam Raimi y su potencial.
Sam Raimi ha estado en su salsa dirigiendo a Bruja Escarlata, con escenas en las que sientes que es una verdadera amenaza y una villana que aterroriza, aunque el guion no explota esa faceta y no se atreve a convertirla en lo que se merecía esta cinta. No me imagino qué podía haber dado de sí este personaje si el cineasta hubiese tenido libertad.
Toda la trama de los hijos de Wanda tiene mucho mayor interés que la búsqueda de felicidad de Strange.
La parte de la trama que involucra a los Illuminati ha estado muy bien y ha servido para unir esta cinta con el UCM, pero se vuelca demasiada información en muy poco tiempo y casi a paladas.
Ya estoy dentro de la tercera entrega solo con saber que tenemos a Charlize Theron.
Amo a Bruce Campbell y es un crack, no puedo decir más.
Un saludo y sed felices.
¡Hola! Vista la peli por fin, decir que se me ha hecho bastante entretenida, así que merece la pena ir al cine. Es cierto lo que comentas, que el personaje de Strange no evoluciona mucho, le podían haber dado una vuelta a ese aspecto. Lo de la bruja no me lo esperaba (no leí nada antes por evitar spoilers). Sí que esperaba más del multiverso, creía que viajaría a más multiversos distintos con apariciones de otros superhéroes y cameos. Al final casi todo transcurre en el 616 y el de los iluminati. Sobre los iluminati pues mola verlos por primera vez, aunque yo les hubiera dado un poco más de chance ante la bruja, que los barre como quien se sacude el polvo (me recordó a lo que duró el equipo X-Force en Deadpool 2), una batalla un poco más elaborada habría resultado jugosa, incluso con la aparición de algún héroe más cuando la cosa se tuerce. Me hizo gracia la musiquilla de la serie animada cuando aparece Xavier. El final con Strange a lo “Ten Shin Han” supongo que lo han querido dejar así para iniciar la tercera, de forma similar al final de Spiderman 2, lejos de casa. Espero que la 3 se la den también a Raimi para dar una continuidad, y con algo más de libertad, ya que en esta cogería el guion ya escrito y poco podría aportar. Por cierto, no reconocí a Bruce en la primera escena que aparece :O fue en la post créditos donde caí en la cuenta de que era él! En definitiva, peli entretenida para ver con palomitas y olvidarte de todo durante un rato. ¡Saludos!
Hola Jama Wan
Totalmente de acuerdo contigo, creo que poco más se puede añadir. Ojalá tengamos a Raimi en la siguiente o realizando un remake de Darkman.
Un saludo