Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a El cómic de la semana.
Por fin llegó una nueva entrega de mis lecturas favoritas, el octavo número de Batman: Detective Comics, la que es sin ningún género de duda la mejor cabecera “protagonizada” por el Caballero Oscuro y de las mejores de todo el Renacimiento de DC Comics.
En Detective Comics #7 dió comienzo un nuevo arco argumental, titulado Inteligencia, en este ocasión volvía a estar protagonizado por otros de los Batmen: Azrael. En esas páginas, nos encontramos a Jean Paul en una desagradable tesitura al exponerlo a la Orden de San Dumas, a lo que estaba predestinado (más bien, programado) a llevar a cabo y ante un nuevo enemigo: Ascalon. Para el desarrollo de esta historia, Tynion decidió tomar tres caminos tan diferentes como unidos a lo largo de toda la historia: Religión, ciencia y magia. Estos tres elementos los vemos personificados en cada uno de los protagonistas que pisan estas últimas páginas de Inteligencia. Todos en busca del Conocimiento, a través de cada uno de eso tres vértices del triángulo. Y Tynion toma estos tres caminos —Religión, Ciencia y Magia—, manifestándolos a través de los protagonistas de esta gran historia. Jean-Paul Valley, Ascalon, Batman, Zatanna, Batwing, etc. Todos seguidores de alguno de estas sendas. Todos en busca del Conocimiento, algo que puede llegar a destruirnos…
El final de Inteligencia con una sorprendente revelación para Batman, que nosotros ya sabemos desde hace semanas, (Tim Drake sigue vivo) funciona como detonante perfecto para los arcos argumentales que están por venir. El único personaje que está desarollando Tynion poco a poco es el de Spoiler, dándonos unas breves pinceladas de sus nuevas aventuras en solitario cada ciertas entregas. En el #963, titulado Utopía, volvemos a ponernos en las botas de Stephanie Brown para conocer de primera manos los planes de su nuevo “compañero, Anarquía. En este número Tynion se rodea con dos grandes, por un lado al guión con Sebela (dos veces nominado al Eisner) y al dibujo la contudente Carmen Carnero. Sabemos de sobra que el fin último de esta historia es preparar al lector para la vuelta al ruedo de Red Robin, y era de justicia que la antesala a ese evento fuese en ojos de Spoiler.
En el siguiente, #964, nos presentan Distopia, un título diferente pero que sigue argumentalmente al anterior. Tynion y Sebela siguen jugando con una serie de términos en este arco, en el que ya no reconocemos a Spoiler como única y verdadera protagonsita. Creo esto porque la temática misma de utopía, distopía y la anarquía parecen tener que ver con los procesos internos que la protagonista esta sufriendo. De Brown solo podemos confirmar que la utopía que perseguía junto a Anarquía resulta ser una estafa revelada rápidamente por la oportuna (como siempre) aparición de Batman. Este punto de la historia cierra con la reaparición de un primer enemigo que tuvimos en estas páginas, esto se pone muy interesante. Por otro lado, tenemos a Clayface, un personaje más sólido y que parece ser que pronto tendrá un fundamental protagonismo en esta cabecera, pero no adelantemos acontecimientos. Karlo Basil aspira a ser alguien, un hombre de nuevo, pero solo consigue vivir emulando la realidad de otras personas a taavés de sus moldeables poderes.
El último número, el que cierra este octavo volumen, comienza un arco argumental (Un lugar solitario para vivir), que nos va a resultar desde el principio impactante y quizá nos vuelva un pelín locos. Una pena que haya quedado partido en dos, ya que cuenta con otros dos números el 966 y el 967 de Detective Comics. Este es el momento elegido por Tynion para traer de vuelta a Tim Drake de la extraña cárcel en la que se encuentra preso de Mr. Oz. Por cierto, conoceréis con esta lectura la verdadera identidad de este enigmático personaje y solo puedo decir que… ¡menuda sorpresa!
Sin nada más por mi parte que tenga que ver con esta reseña, sigo siendo un pelín pesado con todos aquellos que aun no le hayan dado la oportunidad a Detective Comics, ya que es una delicia para todos los amantes del Hombre Murciélago y su universo. Además, os adelanto que ahora que ECC ha empezado a publicar Batwoman (Renacimiento) he decidido darle una oportunidad, ya que es el primer personaje de todos los que han acompañado a Batman en su historia que verdaderamente despierta interés en mi. Pero eso ya es harina de otro costal…
Un saludo a todos y sed felices, a menos que podáis ser Batman. Es mejor ser Batman.