Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a El cómic de la semana. Hoy reseñamos Marvel Saga. El asombroso Spiderman 39. Al final del artículo tendréis la portada y el enlace.
El comienzo de Spiderman Superior
Pues si, señores. Tenemos al bueno del doctor Octopus como Spiderman que ha implantado su mente en el cuerpo de Peter Parker, y Spiderman mola más que nunca. Evidentemente es un topicazo pero también es una verdad como un templo. Con todo esto quiero decir que en su momento esta nueva colección titulada Superior Spiderman en Estados Unidos tuvo mucha repercusión, tanta como críticas. Al fin y al cabo parecía (y en el fondo lo es) un giro argumental para vender más cómics del trepamuros y darle mayor relevancia.
Y la verdad es que se consiguió ese efecto de propaganda que se buscaba desde Marvel y las ventas subieron y Spiderman volvió a estar en boca de los fans. ¿Pero que podemos decir de la historia? Pues es muy sencillo. La historia es tan sobresaliente (o tan notable, tampoco voy a exagerar) que consiguió casi unánimemente críticas positivas tanto por parte de la prensa especializada como de los lectores noveles y veteranos. Y es que Peter Parker (Octavius) está muy bien, es el verdadero trepamuros y es a su vez el alter ego del héroe que todos conocemos y queremos. Pero también es verdad que de vez en cuando no viene mal menear el árbol, dar una patada al avispero, y en este caso funciona porque también la serie lo pedía a gritos.
Ver a Otto Octavius como Spiderman, pero con la malicia del villano y además intentando hacer el bien no tiene precio. Este Spiderman superior es un soplo de aire nuevo, es un cómic muy entretenido, divertido y que engancha. En este tomo se engloba la primera saga de Spiderman Superior que en realidad son los 5 primeros números de la colección regular que sustituyó a Amazing Spiderman durante un tiempo.
Lo importante es que Dan Slott demuestra una vez más que sabe jugar con el personaje que ya ha ido desarrollando desde años atrás. El guionista creo que se erige aquí como un gran conocedor del personaje, y de sus villanos, y hace que psicológicamente y de cara al lector Octopus encaje dentro del cuerpo de Peter. Y lo más importante es que no chirría durante su estancia. Es cierto que no todo es perfecto, pero creo que para ser un cómic mensual de superhéroes podemos decir que la calidad es bastante alta, y a mal, resulta como mínimo curioso comprar esta etapa por lo novedosa que representó.
Y no hablo de que otro héroe sustituya al protagonista durante un período de tiempo, hablo de que ese sustituto sea uno de sus villanos con doble moralidad, con un intelecto incluso superior y capaz de hacer lo que sea para triunfar haciendo el bien. Sin duda una etapa inolvidable tenemos ahora en tapa dura dentro de la colección de Spiderman de Marvel Saga.
En los lápices tenemos a Ryan Stegman y Giuseppe Camuncoli que pensaba que no me iban a agradar a la vista pero que aquí se destacan como decentes narradores de la historia. Además sus estilos de dibujo encajan de una manera aceptable en la colección y sobre todo en la tónica que Dan Slott quería dar al título.
Stegman dibujó los tres primeros números y Camuncoli los dos siguientes. Para el siguiente tomo ya tendremos a Humberto Ramos, con su estilo reconocible no alejado mucho de estos dos mencionados anteriormente y que seguirá con la misma tónica de esa serie. Os recuerdo que Spiderman Superior que se alargará hasta el número 33 para luego volver a ser Amazing Spiderman.
Creo que estamos ante un tomo que puede servir como punto de partida para cualquier lector que quiera leer un nuevos Spiderman, un Spiderman distinto y que ha su vez no deja de perder la esencia de Peter Parker ya que al fin y al cabo viste la piel del héroe. Si nos quitamos los complejos, a veces absurdos de “no toquéis a mi héroe”, Spiderman Superior es una buena lectura.
Os dejo enlace al cómic en Panini Cómics y la portada de la edición española.
Un saludo y sed felices.
De lo mejor que se puede leer de Spiderman, sobre todo si ya conoces su lore y puedes disfrutar de la deformación que hace Slott, que vuelve a demostrar por qué es uno de los mejores guionistas del trepamuros de siempre. Y, ojito con Stegman, que ha ido evolucionando y, en al actual Veneno, lo está petando. Lo único malo, que no es poco, es el precio; saben que van a vender y ponen 140 páginas a 16€ cuando los primeros Marvel Saga traían más de 200 por 15€. Un saludo.
Pues creo que tienes razón en todo, incluyendo los precios de Panini.
No tengo ni idea, pero viendo que la serie de Iron Fist la cerraron en el 6, Punisher en el 12, Daredevil en el 25, tiene toda la pinta que esta serie la cerrarán en el 50 coincidiendo con el final de la etapa Slott o con la renumeración en Estados Unidos.
Panini intenta cerrar sus series en números más o menos redondos. El problema son los precios que han ido subiendo paulatinamente