En diversas ocasiones he manifestado mi incomodidad sobre la actitud de un segmento de consumidores de este universo que tanto amamos. Siempre he defendido este ámbito como algo de lo que debemos de disfrutar sin más y dejar las crispaciones para las cosas que de verdad lo merecen. Ahora Donny Cates, guionista de la serie de cómics de Venom, ha hecho público en twitter las amenazas de muerte y físicas que lleva sufriendo en los últimos tiempos debido al giro argumental en la historia del simbionte alienígena.
Curiosamente Donny Cates ha sido elogiado no hace mucho por el éxito de las entregas de Venom y sus arcos argumentales de los que en buena parte se nutrió la película teniendo también una buena aceptación en la taquilla. Pero si en algo es experta la masa del pueblo es en destronar a los ídolos que ellos mismos pusieron allí arriba. Tan sólo un paso en falso puede hacer que deslicen el podio bajo tus pies y te descuarticen en la arena del coliseo. Por eso es tan peligroso el fanático, pasa del amor al odio más exacerbado en una milésima de segundo. Por ello se debe ser muy cauteloso con esa admiración desfasada pues puede ser tan sólo el paso previo a la turba que se aposte delante de tu portal con antorchas encendidas.
“Recién vi que he recibido múltiples amenazas de muerte/lesiones por lo que pasa en Venom #11“
“No cambiaré mis planes para estos personajes. Amenazar mi vida o lesionarme no es la forma de defender tu causa. El ‘shipping’ está bien, pero esto es demente“
Estas son las declaraciones que el guionista hacía en twitter seguramente buscando una válvula de escape para lo que estaba viviendo. Parece ser que todo es debido a un giro en los acontecimientos que invita a replantear la relación existente entre Eddie Brock y Venom, así como el origen y existencia de su familia. Argumentos estos que no parecen tan graves como para justificar una reacción así de los lectores pero yo quisiera lanzar una pregunta. ¿ Acaso algún acontecimiento dentro del argumento de unos cómics justificaría una reacción de amenazas de muerte ? ¿ En serio ? Estamos hablando de unos cómics por amor de Dios. Y hago esto extensivo a las series y películas. Como ya reseñé en un artículo pasado, venimos aquí a ser felices. Nos gusta aferrarnos a este mundo de sueños y héroes porque nos evaden y trasladan a un lugar mejor. Pero este universo tiene muchas puertas. ¿ Sabéis por qué ? Porque en el momento que nos asomamos por una y no nos gusta lo que vemos no tenemos más que cerrarla y abrir otra. Hasta que encontremos la sala de estar que se amolda a nuestras necesidades. Y si algún día nos cambian el sofá por otro más incómodo sólo tendremos que abrir otra puerta. Sin más. ¿ Amenazas de muerte ? ¿ Es que estamos todos locos ?
Sir Arthur Conan Doyle, salvando las distancias con el asunto que nos acontece, ya pasó por ello. Se hartó tanto de su personaje Sherlock Holmes que lo despeñó para acabar con su vida. A partir de ahí comenzó un calvario absoluto de amenazas de muerte, insultos e incluso intentos de lastimarle que le llevaron a no poder salir de su casa. Se vio obligado por la muchedumbre a ¨resucitar ¨ al avezado detective para poder llevar una vida sin miedo a su integridad física. Que el pueblo necesita su opio es algo que la historia nos ha enseñado a lo largo de los siglos. Y cuando se lo quitan el síndrome de abstinencia se manifiesta con tal violencia que les lleva a comportarse de una manera difícil de clasificar. Un guionista de cómics, tebeos se le llamaban también en España hace años, sufre amenazas de muerte hasta tal punto que se ve obligado a hacerlo público. Hay cosas realmente importantes que ocurren en este mundo las cuales estoy seguro que no hacen inmutarse a toda esta muchedumbre alienada. Pero si un personaje de ficción desvía el camino que llevaba es motivo de sobra para pedir la cabeza del creador y arañarse la piel mientras se rasgan las vestiduras. Los gladiadores romanos también lo sufrieron. Ahora ya no se lucha en la misma arena pero el público asistente no ha cambiado tanto.
Un abrazo a todos.
Lo dicho, la tercera guerra mundial tendra como causa y efecto a personajes de Comic. Siempre pense que seria el Futbol pero a este paso….No deja de resultar “curioso” que estas “personas” sean “fans” de los superheroes o antiheroes en este caso, cuando sus aptitudes son mas propias de los villanos. Ironico cuanto menos…Un saludo.
Gracias por tu comentario Solidus. Yo diría que este tipo de público se ha extendido a todos los ámbitos, mencionas el fútbol y es evidente que allí también están muy presentes. Como escribió un gran cantante: ¨ A lo único que tengo miedo es a los idiotas. Porque son muchos. ¨
Un abrazo
¨ A lo único que tengo miedo es a los idiotas. Porque son muchos. ¨ Lo dijo Facundo Cabral sino estoy errado y a eso le agregaría que hoy pueden usar redes sociales sin ningún problema lo que los hace mucho mas visibles y se retro-alimentan entre ellos.
Saludos
Gracias Gabriel. Así es, lo escribió el cantante, poeta y filósofo Facundo Cabral tristemente asesinado hace unos años. Estás en lo cierto en cuanto a las redes sociales aunque gracias a Dios cada vez está más vigilado por la ley. Un fuerte abrazo.
Sin ánimo de ofender, sólo apunto una cosa. Esto es falso:
“Curiosamente Donny Cates ha sido elogiado no hace mucho por el éxito de las entregas de Venom y sus arcos argumentales de los que en buena parte se nutrió la película teniendo también una buena aceptación en la taquilla. ”
Es cierto que a Cates se lo ha elogiado, estando Venom mes a mes en el top de ventas y considerando su historia como una de las más frescas del cómic mainstream actual (algunos incluso lo consideran el mejor cómic superheroico de la actualidad junto a Inmortal Hulk de Al Ewing). Pero, ni la película se nutre de sus arcos (puesto que a Cates lo pusieron en su cargo poco tiempo antes del estreno) ni estos arcos tienen absolutamente NADA que ver con lo que se ve en la película (porque ya me dirás tú si en la peli vemos algo del Diós de los simbiontes o su implicación en la guerra de Vietnam, por no decir ya su origen, la sangre de Celestiales, y estando íntimamente ligadas a Gorr y la espada Matadioses que presentaron Jason Aaron y Esad Ribic en Thor). La peli más bien adapta, aún sin contar con Spiderman, el espíritu de los cómics noventeros a mitad camino entre el gamberrismo de colegueo divertido y el terror de serie Z que guionizaron David Michelinie, Larry Hama o Terry Kavanagh, entre otros, y dibujaron Mark Bagley, Erik Larsen o el propio Todd McFarlane, padre de la criatura. Nada que ver con lo que se está publicando ahora.
Está muy bien que quieras defender una idea positiva y denunciar actos deleznables como las amenazas, pero infórmate un poquito, más que nada por respeto a los lectores, y lo digo sin acritud.
Gracias Logan por tu comentario. Veo que te aferras a un detalle nimio que no es el espíritu del artículo pues éste es el denunciar la actitud de cierto segmento del público. Te aseguro que me informé de todo recabando datos de diversas fuentes, americanas principalmente. Y tuve que hacerlo porque no soy un lector de la serie de Venom, lo reconozco y por eso no te voy a rebatir lo que dices ya que seguramente estás más familiarizado con la serie que yo. Pero este es un detalle que no tiene ninguna relevancia en un artículo de opinión y donde el foco está puesto en la exasperación y el ataque desmedido en un ámbito de evasión y divertimento como es el de los cómics. Tomarse tan a pecho estas cosas es lo que denuncia el artículo. Supongo que por eso te has visto aludido.
Un cordial saludo
Soy lector de la página desde hace años, no pretendía faltar al respeto a nadie con mi texto. Lo que he dicho de “sin acritud” es por eso, porque iba “sin acritud”. Considero que referirse a los lamentables hechos, hacer referencia al éxito en taquilla de la peli y al mismo tiempo decir que la peli se basaba en los arcos de la actual etapa, con el pretexto de que el cambio de paradigma que establece el número 11 ha sido el motivo de los agravios al guionista, puede llevar a engaño al consumidor de vuestra página con respecto a los hechos en sí (¿Si la peli se basa en esta etapa y es mala de narices, los cómics en los que supuestamente se basa también lo son? ¿Van a cambiar radicalmente lo que hemos visto? Etc).
Ha sido un detalle sin más, no quería sonar pedante ni irrespetuoso, y lo decía más que nada como crítica constructiva, no como acusación de nada (aunque el “infórmate un poquito” pueda sonar arrogante, lo admito). Y en ningún momento he querido insinuar que no tengas respeto por los lectores, así que siento que os lo hayáis tomado así.
De todas formas, debo lamentar que la frase “supongo que por eso te has visto aludido” no es la mejor manera de contestar.
Realmente “sin acritud” está entre comillas porque cuando dices: “pero infórmate un poquito, más que nada por respeto a los lectores” algo de acritud parece que tienes.
Qué si, que la peli no se basó en los guiones de Cates como bien dices, y me parece estupendo tu comentario y la verdad es que aportas mucho. Me parece estupendo, la verdad porque dices un dato que el articulista no lo plasmó al 100% y cuando alguien tiene razón, pues tiene razón.
Pero creo que no es correcto decir que el autor no tiene respecto a los lectores (sin acritud, claro está) por el detalle que has aportado. Otra cosa es que el artículo fuera falso y que el autor se hubiera inventando las amenazas de muerte. Entonces si tendrías toda la razón en decir que falta el respeto, pero tampoco veo nada grave porque le corrijas en un punto que nada tiene que ver con las amenazas de muerte.
Un saludo y gracias por el comentario
touché
touché