La hija del emperador es un manhwa, formato ahora muy de moda en occidente que, contrariamente a lo que podía esperar, me está gustando bastante. Hace unos meses ya hicimos reseña de La emperatriz abandonada, que si no quieres ir al enlace te digo ya que la ponemos por las nubes. Y tengo que decir que La hija del emperador le anda a la zaga
La hija del emperador, un manhwa que merece ser leído
Ya lo dije antes y me repito, me pasó lo mismo con La emperatriz abandonada, no esperaba nada del otro mundo y al final me encantó. Y es que creo que estamos teniendo suerte en España de que nos estén llegando manhwas, porque podrían no publicarse ni editarse en la lengua de Cervantes. Pero es que nos está llegando lo más famoso y granado de Corea. Tengo que decir que bien contento que estoy. También es cierto que muchos diréis que publican pocos manhwas en España, pero también tengo que añadir, que el mercado da para lo que da.
Para los que no lo sepan el manga es, naturalmente japonés, pero desde otros lares como desde China, o en este caso desde Corea, no están llegando “mangas” de calidad. Allí el cómic se edita como Webtoon que son tiras verticales para leer en los móviles y las tablets. Y claro el scroll es infinito. Puedes darle al móvil, que las aventuras no se acaban nunca. Y luego pasa lo de siempre, que los webtoon más famosos, los mejores, acaban teniendo su conversión en papel. Y en este caso, como ya hicieran con Solo Leveling o La emperatriz abandonada, ahora toca con La hija del emperador.
Hablamos de manhwa que se lee como en occidente, de izquierda a derecha y además a color. Una novedad, y además más fácil de leer para nosotros.
La idea original de La hija del emperador es de Yunsul, pero el guión, el dibujo y el color del manhwa corresponde a Rino, que es un estudio donde la gente trabaja a destajo para tener un cómic muy elaborado. Así funciona la industria en Corea del Sur. Evidentemente el resurgir de potencias como China o Corea del Sur (la del Norte no existe excepto para meter miedo) hacen que en muchos aspectos de la vida copien proyectos ya consolidados, en este caso el manga de Japón. Pero tengo que decir que al menos, por mi experiencia con el manga de Corea, merece la pena.
Y es que estos coreanos cuidan todos los detalles del manwha, tal y como acontecía en la La emperatriz abandonada. Es más, incluso tendría que decir que el color de La emperatriz abandonada era más vivo, más brillante, y las composiciones de los fondos y las ubicaciones resaltaban más. En la hija del emperador, los detalles pasan más desapercibidos, y es una pena. La acción transcurre en una especie de renacimiento europeo y se pueden ver los trajes, los palacios, las habitaciones de los mismos y los objetos intentando ser recreados de la manera más exacta posible. Esos detalles hacen a este manwha uno de los más completos porque te transportan a esa época, a ese período “europeo” de una manera bestial.
Para ser un manwha está tratado de una manera muy profesional, con muchos detalles y un guión bastante elaborado y un dibujo muy correcto. Una serie recomendada que no podía faltar para reseñar en las cosas que nos hacen felices.
TOMO 1
LA VIDA DE UNA PRINCESA QUE VIVE AL BORDE DEL ABISMO
Cualquiera pensaría que la hija de un emperador sería una niña con todas las ventajas que una buena cuna puede ofrecer, atención constante de los cortesanos, amor de sus padres… pero cuando el emperador es un ser cruel, sádico y despiadado que ha matado a todos sus hijos hasta la fecha, la vida de Ariadna ya no parece tan envidiable…
TOMO 2
INTRIGAS PALACIEGAS SE VAN REVELANDO
La princesa Ria sigue creciendo y ya tiene diez meses. Poco a poco se va convirtiendo en una bebé encantadora que enamora a todos los que la conocen y se gana el cariño de aquellos que pasan por palacio, esto hará que bajen la guardia y que revelen sus verdaderas intenciones con el emperador. Intentos de asesinato, venganzas, traiciones y más intrigas palaciegas en este volumen.
Un saludo y sed felices