InicioCineVideojuegos convertidos en Cine Basura #6: DOA: Dead or Alive (2006)

Videojuegos convertidos en Cine Basura #6: DOA: Dead or Alive (2006)

‘Dead or Alive’ nos devuelve al género de lucha con el que comenzó esta sección de Las Reseñas Basura  sobre videojuegos.  Esta adaptación del título de Team Ninja/Tecmo me ha sorprendido (obviamente si está aquí es porque no ha sido gratamente) por ser una película que no esconde hacia qué público va dirigida y que hace todo lo que está en su mano (y más) para tenerlo contento en cada segundo y cada plano de metraje.

No hace falta ser el más listo de la clase para darse cuenta que en la mayoría de los videojuegos hay cierta sexualización de sus personajes, tanto por sus cuerpos que rozan la perfección como por sus modelos de ropa (o ausencia de ella). Siempre ha sido así y eso tardará en cambiar.

dead or alive

El problema con ‘Dead or Alive’ es que se lleva un paso más allá y la sexualización de sus personajes femeninos llega a tal extremo que resulta un poco vergonzoso, la verdad.  Al punto de hacerme pensar que todo este largometraje se ha ideado para que los adolescentes hormonados den rienda suelta a sus fantasías y saliven mucho y muy fuerte.

Más allá de todo esto, pues ‘Dead or Alive’ es una cinta de artes marciales en la que se celebra un torneo al que asiste lo mejor de lo mejor.  Ese es el guion y no esperéis nada más allá de eso y una que otra escena innecesaria con poca ropa.

El arranque de la película es una presentación al más puro estilo (pero más cutre) de lo que nos trajo David Ayer con su ‘escuadrón Suicida’.

‘Dead or Alive’ es hija de una época en la que aún estaba vigente el recuerdo Matrix y sus coreografías repletas de golpes imposibles gracias al uso de cables. Así que dejaron en manos de Corey (Cory) Yuen la dirección de este filme, que ya había demostrado sus dotes en 2002 con ‘The Transporter’.

El problema está en que aquí usan cables hasta para coger una cuchara y quedan tan forzados como las interpretaciones de los actores y actrices participantes. No quiero olvidar ese exceso de cámaras lentas y sonidos raros en algunos movimientos, también cogido prestado de Matrix, aunque aquí se utiliza sin gracia.

Entiendo que los personajes son clichés y que en el videojuego quizás sean así, pero el guion los convierte en los más planos y unidimensionales que he visto en mucho tiempo: las féminas están para posar con poca ropa y levantar pasiones y los hombres para ser chulos de playa que tienen que demostrar lo ‘cool’ que son.

Es cierto que físicamente se han acercado a los personajes del videojuego, pero de mala manera, ya que podríamos estar ante un mero cosplay de los malos y he visto maravillas que dejan a estos trajes en ridículo.

La película trata de meter algo de trasfondo a los personajes, pero tan mal hecho y parco que casi que molesta. Las historias de ‘amor’ no funcionan y los diálogos son de risa en la mayor parte de las ocasiones. No te puedes tomar en serio nada de lo que ocurre en este filme, ni siquiera cuando trata de ponerse emotivo. Falla en todo y con todos.

Y para colofón contamos con Eric Roberts como villano, el actor más encasillado en este tipo de roles de toda la industria del cine. Un malo maloso que tiene de trasfondo un flashback de 30 segundos y para de contar: no necesita más para ser el antagonista. Ponerle más trama significaría quitar planos de los traseros de las mujeres de la cinta y eso sería imperdonable.

El combate final es un trasunto de ejercicio circense sin gracia ni momentos memorables, demasiados cables y muy mal usados.

Conclusión

‘Dead or Alive’ era una cinta que recordaba de mala calidad con escenas innecesarias y mucho relleno ‘carnal’ para que no se notase la ausencia de guion. No estaba equivocado.

Que tengamos un largometraje de artes marciales en el que las luchas resulten aburridas y carentes de emoción es para hacérselo mirar. Si el guion es regulero pero las peleas te vuelan la cabeza, se pueden perdonar algunos errores. No es el caso.

Y si a todo esto le sumamos un elenco que parece estar aquí para cobrar el cheque y nada más, pues ni con vaselina entras en ‘Dead or Alive’.

Esos ramalazos de épocas anteriores en las que todo era muy ‘videoclipero’ no pegan ni con cola; solo le ha faltado ponerles aceite a los cuerpos de los protagonistas y escenas con la puesta de sol de fondo.

Cuando estás viéndola te sientes tan tonto como los diálogos y situaciones que ves e incluso te llegas a cuestionar que estás haciendo con tu vida si le dedicas tu tiempo a esto.

Como dato curioso mencionar que uno de los productores ejecutivos es Paul W.S. Anderson, la menta tras la saga de Resident Evil de Milla Jovovich. Ahí lo dejo.

Aquí os dejo el tráiler de ‘Dead or Alive’ para que os hagáis una idea de lo que hay:

Game Over…

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes