Estamos aquí porque vamos a hacer una guía introductoria a la serie La rueda del tiempo y en concreto vamos a hablar de la primera novela El ojo del mundo.
Este artículo complementa nuestro video que es atemporal o intemporal, puedes leerlo o verlo antes o después de la serie de Prime Video… puedes ver este video cuanto quieras
Os dejo por tanto en primer lugar el vídeo que hemos hecho en nuestro canal de Youtube
El ojo del mundo, el primero de 14 novelas + la precuela
Os comento que este es el primer artículo y video de 15 en total, donde comentaremos como guía introductoria todas las novelas de la rueda del tiempo. Comentaremos las 14 novelas y la precuela cuando llegue el momento.
Os recuerdo que en estos artículos hablamos de las novelas independientemente de lo que vemos en la serie y espero que al menos os podamos abrir la mente en esta historia tan elaborada.
Robert Jordan
Para empezar hablamos del creador de esta maravillosa saga que fue Robert Jordan, seudónimo de James Oliver Rigney, Jr., un escritor estadounidense que nació en 1948 y murió en 2007 a la edad de 58 años.
En marzo de 2006 se le diagnosticó amiloidosis con cardiomiopatía y que su esperanza de vida era de unos 4 años. Jordan solo duró un año y medio dejando inconclusa su obra en el undécimo libro y la precuela.
Posteriormente su mujer y editora Harriet McDougal contrató a Brandon Sanderson, quien por aquel entonces era la nueva promesa de la fantasía para que acabara la historia de La rueda del tiempo con las notas de Jordan. Pero lo que iba a ser un único libro se convirtió en 3 más y la saga concluyó en 14 novelas + la precuela.
Edición española
Como veréis en primer lugar os enseño la edición actual de Minotauro, que son 14 novelas, más la precuela en tapa blanda con sobrecubiertas. Precio ajustado a una gran edición.
También podéis ver la versión anterior de Timun Mas, que en vez de publicarse en 14 libros se hizo en 20 porque dividían los primeros en dos más pequeños y de más fácil lectura. Aquí El ojo del mundo se dividió en Desde dos rios y La llaga.
Veréis que os he dejado la edición original americana (hay muchas versiones) del primer libro publicada en 1990. ¿Quién diría por aquel entonces que esto sería una saga tan kilométrica?
Y también en cómic. Porque La rueda del tiempo tuvo su adaptación al 9º Arte.
La rueda del tiempo
En el mundo de La Rueda del Tiempo no hay inicios ni finales, solo el eterno girar de una gran Rueda que mantiene al mundo en un eterno bucle que se repite cada miles de años. Dentro de ese bucle hay varias constantes que se repiten siempre:
Llegado un momento concreto, el Oscuro, la entidad fuente de todo mal despertará e intentará liberarse de su prisión para destruir al mundo de una vez por todas.
Renacerá el Dragón. Se dice que el Dragón es el título que se da al Campeón de la Luz en su lucha contra el Oscuro. Al tratarse de un conflicto cíclico, se repite eternamente según gira la Rueda del Tiempo, por lo que debe renacer una y otra vez.
El Oscuro vuelve a quedar encerrado en su prisión.
Sin embargo, en el enfrentamiento entre el Oscuro y el Dragón previo al inicio de la historia, el Oscuro consiguió mancillar la fuente masculina del poder del que beben los Aes Sedai – personas similares a magos que son capaces de convocar el Poder Único para lanzar hechizos y muchas cosas más – corrompiéndola para siempre y volviendo locos a todos los hombres capaces de utilizar el Poder.
Ahora, al comienzo de la historia que empezamos a leer en “El Ojo del Mundo” hay pruebas que indican que el Oscuro ha vuelto a despertar, pero, a diferencia de otras veces, el Dragón Renacido podría volverse loco al usar el Poder Único y destruir el mundo antes siquiera de llegar a combatir contra el Oscuro. Además, nadie sabe quién es la nueva encarnación del Dragón, por lo que las Aes Sedai (las mujeres) empiezan una búsqueda contrarreloj para localizarlo antes de que sea tarde.
El ojo del mundo
El ojo del mundo gira en torno a los protagonistas Rand al’Thor, Matrim (Mat) Cauthon, Perrin Aybara, Egwene al’Vere y Nynaeve al’Meara, después de que su hogar de «Campo de Emond» es atacado inesperadamente por los trollocs (soldados del Oscuro) y un Myrddraal (un muerto viviente al mando de los trollocs) que intentan capturar a Rand, Mat y Perrin.
Para salvar a su pueblo de nuevos ataques, Rand, Mat, Perrin y Egwene huyen de la aldea, acompañados por la Aes Sedai, Moraine Damodred, su guardián Al’Lan Mandragoran y el juglar Thom Merrilin, uniéndoseles más tarde la zahorí (sabia) Nynaeve al’Meara.
Espero que os podáis enganchar a la Rueda del tiempo con esta novela, en el ojo del mundo.
Un saludo y sed felices.