Presentación
De lo mejor de Las Cosas que nos hacen felices en 2017 me he adjudicado el apartado de cómics. Algunos de los cómics que yo considero de lo mejor del 2017 y que se ha publicado o está publicándose en nuestro país, aunque las fechas de publicación original de algunos sea de antes del 17. Tomo como referencia su aparición en el mercado español. ¡Vamos con ello!
Lamia
Aunque se publicó en el 2016, ya va por su tercera edición. Así que esta novela gráfica, de género negro, ganadora del Premio Nacional del Cómic 2017, merecía estar en esta lista. En la Barcelona de los años 40, en un entorno de engañosa rectitud, donde nada es lo que parece, Rayco Pulido elabora una intensa trama, metiéndonos en la piel de personajes como Laia, guionista de radio, el detective Mauricio, el inspector Ferrer o el asesino en serie que persigue. Lamia ha sido publicada por Astiberri.
https://www.youtube.com/watch?v=YxP5vo0RvQI
Mirror
Otra publicación de Astiberri, escogida para esta selección es Mirror. En su primer tomo, El reflejo de la montaña, Emma Ríos y Hwei Lim llevan a cabo una reflexión sobre temas tan universales como la identidad, la aceptación o la libertad, en un entorno fantástico donde conviven alquimistas con seres sobrenaturales y animales dotados de pensamiento.
Ether
No te equivoques amigo lector, Astiberri no me paga por hacer publicidad a sus publicaciones. Pero está dando la casualidad que muchas de sus publicaciones merecen estar en los mejores cómics del 2017. Tal es el caso de Ether, serie limitada de Dark horse, publicada entre 2016 y 2017. Matt Kindt y David Rubín nos relatan los viajes del científico y explorador Boone Dias por la dimensión mágica conocida como Ether. Allí se dedicará a catalogar las especies de Ether y utilizará su mente analítica para resolver todo tipo de misterios. Pero no sólo estamos ante una obra de detectives o ante una muestra de como la ciencia se enfrenta a lo desconocido o a lo que desafía sus leyes. En palabras de Emilio, de Dynamic Culture:
Esclavitud, maltrato infantil, suicidio, abuso de poder, incapacidad para conciliar vida laboral y familiar… Todos esos temas y más se dejan ver pero de forma que nunca predominan negativamente sobre la visión optimista que suponen el afán de descubrimiento y de saber que impregna toda la obra. Eso hace que la serie se disfrute en la forma y en el fondo, pues tiene segundas lecturas muy interesantes y maduras, a pesar de ser un cómic de acción, no reflexivo.
Podéis leer el post completo de nuestros colegas de Dynamic Culture sobre Ether, en este enlace: YO NO TE LO PIRATEO: RESEÑA DE ETHER.
Los tres fantasmas de Tesla
Planeta ha comenzado a publicar, a finales de este año, el primer álbum de la trilogía Los tres fantasmas de Tesla, titulado El misterio shtokaviano. Marazano y Guilhem nos llevan al Nueva York de 1942 donde se está tejiendo una trama alrededor del desaparecido Nikola Tesla. Una historia de suspense y una carrera contra el tiempo, para hacerse con sus descubrimientos de Tesla, y así obtener una ventaja táctica que permita cambiar el rumbo de la II Guerra Mundial. En mi post, Reseña de Los tres fantasmas de Tesla 1: Ciencia ficción y Suspense de Marazano y Guilhem, que te invito a leer, añado:
Un relato que parece apuntar a lo que podría haber sido, pero que, a su vez, trata temas que siempre están ahí, como hasta que punto es aceptable o no que un científico ponga sus conocimientos al servicio de un país aún a sabiendas de que eso podrían llevar a la muerte de miles de inocentes. ¿Está el patriotismo por encima de la ética? ¿la ciencia ha de procurar siempre el bienestar de la humanidad y mantener una postura neutral con respecto a la guerra?¿Es posible esto, si la aplicación de dichos descubrimientos pueden contribuir a ganarla?
Año 1000: La Sangre
Manolo Matji y Sergio Córdoba acometen la empresa de convertir en viñetas un antiguo cantar de gesta de la literatura española. Se trata de la leyenda de los Siete Infantes de Lara. Publicado por Aleta, Año 1000: La sangre es descrito por José Luis Cuerda como “Una historia frenética, cruel y apasionante de moros y cristianos, reyes, condes, guerreros y eclesiásticos. Y mujeres de alto voltaje.” Una mirada a nuestra historia desde el noveno arte.
Wonder Woman de Rucka
La sobre explotación y simplificación de los superhéroes en el cine está llevando a que los cómics de este género, al tratar de ser reflejo de sus adaptaciones cinematográficas, se vean perjudicados en su calidad. En mi opinión no es el caso de Wonder Woman. No solo su adaptación cinematográfica es de lo mejor de superhéroes en el cine, sino que su relanzamiento, dentro del proyecto Universo DC Renacimiento, es uno de los mejores que he leído. Liam Sharp, Nicola Scott y Greg Rucka, combinan presente y pasado de la amazona más emblemática del cómic sin que aburra ni parezca refrito. Más bien lo hacen de una manera muy sofisticada e inteligente. En el mes de enero ECC publica el final de esta etapa de la heroína.
Sobre Wonder Woman te invito a leer los siguientes posts:
- Wonder Woman de George Pérez: el reinicio fantástico de un personaje mítico.
- Wonder Woman: Orígenes y curiosidades.
- ¿CONOCES EL ORIGEN WONDER WOMAN? ACERCATE A LOS COMIENZOS DE LA LEGENDARIA AMAZONA.
- ¿QUÉ LEER DE WONDER WOMAN?
Transformers: More than meets the eye y Robots in Disguise
Las películas de Transformers son un chiste. Pero no es el caso de los Transformers de IDW. James Roberts y John Barber ha actualizado totalmente a la franquicia en viñetas hasta convertir los títulos The Transformers: More than meets the eye y The Transformers: Robots in Disguise, publicados en nuestro país por Planeta, en dos de los mejores títulos del mercado otro año más. The Transformers: More than meets the eye sigue caracterizándose por esa hábil combinación de humor inteligente, acción y buen tratamiento de los personajes. Su colección hermana, The Transformers: Robots in Disguise, cuya estructura argumental recuerda a la serie clásica, sigue combinando -no es un chiste- intrigas políticas entre los Transformers con continuas miradas al pasado, que enriquecen la historia de estos robots.
Te dejo los siguientes posts sobre Transformers:
- El cómic de la semana: Transformers: Robots in Disguise 4. Segundo reinicio.
- LOS TRANSFORMERS DE IDW: TSCHE-CHU-CHU-CHU-TSCHE.
- TRANSFORMERS “IDW” CRONOLÓGICO: GUERRA CIVIL CYBERTRONIANA 1 Y 2.
- TRANSFORMERS IDW CRONOLÓGICO – INFILTRACIÓN 1 Y 2: EL ÚLTIMO CABALLERO BRITÁNICO.
Black Hammer
Voy con otra publicación de Astiberri. ¡En serio, esta editorial no me paga! Se trata de Black Hammer 1. Orígenes Secretos. Primer tomo de esta colección, Premio Eisner 2017 a mejor serie nueva, donde Dean Ormston y Jeff Lemire demuestran que aún se pueden hacer cosas interesantes dentro del género superheróico, sin caer en la repetición y/o el refrito descarado. Black Hammer rinde tributo a los superhéroes y los coloca en una serie de situaciones que darán que hablar en posteriores tomos.
Caballero Luna de Jeff Lemire
¿Quieres ver un Caballero Luna como nadie te lo ha mostrado antes? Sin golpes de efecto baratos, errores de caracterización y dándole caña a las películas de Marvel. El Caballero Luna de Jeff Lemire, Francesco Francavilla, Wil Torres es eso y más. Pondrá a prueba los límites de tu cordura. Colección publicada por Panini.
Ultimates de Al Ewing
¡Vamos con otra colección de Panini! Cualquier colección Marvel guionizada por Al Ewing es altamente recomendable. Ya sea Vengadores USA, Mapache Cohete, Inhumanos – Familia Real o Ultimates. Pero voy a recomendarte esta última porque creo que es aquí donde Ewing lleva a cabo sus guiones más elaborados, más chulos, más osados. Imaginaos unos Vengadores, con un poder al nivel de The Authority, haciendo frente a los problemas supremos del Universo Marvel. Aquí no hay límites, aquí Ewing y Travel Foreman funcionan a lo grande. Los Vengadores definitivos para los problemas definitivos.
Ancient Magus Bride
Vamos con colecciones de Norma que siguen destacando este año. Tenemos el manga de magia y mitología The Ancient Magus Bride, donde Kore Yamazaki nos cuenta como el hechicero Elias, va introduciendo a la joven Chise en las artes místicas. Yamazaki muestra su visión de la magia, combinando mitos europeos y japoneses. Un mundo de hadas, dragones, gatos parlantes, perros fantasmas, vampiresas o fuegos fatuos, a través de los cuales se tratan temas intemporales como la responsabilidad, la muerte o el respeto a la naturaleza.
Este manga, en que se profundiza en el post THE ANCIENT MAGUS BRIDE, no deja de mejorar a cada número y ya ha comenzado a adaptarse al anime.
Vidland
Si os gusta el seinen, el manga histórico-político, no puedo menos que cerrar esta selección de los mejores cómics de 2017 con Vidland. Makoto Yukimura toma como referencia una serie de sagas islandesas del siglo XI, entre ellas la del famoso Erik el Rojo, para relatar las peripecias de Thorfinn, hijo de un celebre guerrero vikingo retirado. Al igual que el explorador islandés en que se basa, Thorfinn Karlsefni, Thorfinn sentirá el deseo de explorar nuevas tierras en las que encontrar un lugar donde asentarse y empezar de nuevo, después de darse cuenta del sinsentido de la guerra. Gran Premio Manga 2009, editado por Planeta. Al igual que The Ancient Magus Bride, mantiene un gran nivel mes a mes por lo que merece estar entre los mejores cómics que se siguen publicando en 2017.
Cierre
Obviamente no esta selección no es algo cerrado y está influenciado por mis gustos e intereses, así que te animo a hacer comentarios y sugerencias o aportaciones.
Nos leemos en otros posts de Las cosas que nos hacen felices.
Viendo esta lista me doy cuenta de lo poco que he leído este año. Me alegra ver que hemos salido mucho de lo que son los cómics de superheroes. No me extraña tanto título de Astiberri porque su catálogo tiene mucha calidad. Ya llevan unos años así.
De lo poco que he leído este año sólo puedo aportar el Thor: Ragnarok de Walter Simonson y los Omega Men de Tom King, publicados ambos este año en nuestro país. Me apunto tus recomendaciones, como siempre. Un fuerte abrazo.
¡Hombre Pedro, un placer leerte y saber de ti! 🙂
Coincido contigo, con Astiberri está sacando material muy bueno.
Hubiera puesto “Thor: Ragnarok” porque el final de la serie, el segundo tomo, se había publicado en 2017 en España. Aunque la obra es de 2016. De hecho, Raúl ya la había comentado en “Los mejores cómics de 2016” y preferí no repetirme.
También pensé en algo de “Tom King”. Pero su “Visión” es de 2016 y Raúl también comentó esta colección en “Los mejores cómics de 2016” . Y su “Batman” o sus “Omega Men” me generan dudas. No están mal pero no me terminan de convencer.
¡Muchas Gracias por tu comentario Pedro! Suerte y un abrazo.
¡Felices Fiestas!
Buen post, como siempre, Adrián.
Yo añadiría el dicho por Pedro (el Thor: Ragnarok es de lo mejor de siempre de cualquier cómic de Thor), Providence de Alan Moore (aunque ya sé que no te gustó mucho) y la joya de la corona: Monstress, de Marjorie Liu y Sana Takeda (una mezcla deliciosa entre comic occidental y oriental). El último me lo recomendó un lector de esta sacrosanta página diciendo que era de lo mejor del año, y sí, acertaba. A ver si hago post.
Saludos.
¡Muchas Gracias Raúl!
Como le he comentado a Pedro, no añadí “Thor: Ragnarok” ya que lo habías comentado tú en “Los mejores cómics de 2016” y preferí no repetirme. Si hubiera sido serie abierta, lo mismo lo hubiera hecho.
Con “Providence” no sabría por donde empezar. Sé que son mis prejuicios pero no tenía por donde cogerla y para decir tonterías lo dejé. Pero pensé en ella. Así que te agradezco que la menciones.
También pensé en “Monstress” pero no he podido ni leerla ni leer críticas. Así que, al final, no la he incluido por que no tenía suficiente criterio para opinar.
¡Un abrazo y Felices Fiestas!
Buen post, Adrián,
Yo de Europeo no tengo ni idea, pero de lo mío me apunto a Transformer, que no sabía que estaba tan bien, y a Ancient Magus Bride, que siempre la veo por ahí pero la había pasado por alto.
Yo recomendaría tambien Al Este del Oeste, obra maestra. Y voy a echar un ojo al Monstress que recomienda Raul, aunque ese tipo de dibujo nunca me ha atraido mucho
Muchas Gracias Nacho.
Prueba Transformers. Te aseguro que no te vas arrepentir. Idem con Ancient Magus Bride.
No conozco “Al Este del Oeste”. Me la apuntaré. ¡Gracias por la aportación!
¡Un abrazo y felices fiestas!