LO MEJOR DE CANNES 2017
El prestigioso festival está dando mucho que hablar este año. Más de lo habitual. A la muy comentada censura que va a realizar el festival en las próximas ediciones a las plataformas de streaming tipo Netflix se añadió que el presidente del Jurado de este año, nuestro Pedro Almodóvar, decidió echar más leña al fuego apoyando fervientemente al cine estrenado tradicionalmente, comentario que le enfrentó con su compañero de jurado Will Smith. A la espera del fin del festival, la pregunta es si Almodóvar premiará a alguna película de Netflix (que lo merezca, claro está).
Pero centrémonos en lo importante: el cine. Cannes ha estrenado varios ladrillazos de películas y algún regreso decepcionante, como el de Michael Haneke, Polanski o Michel Hanavicius (The Artist), pero también algunas películas de las que estoy seguro que oiremos hablar en unos meses.
En primer lugar, Todd Haynes parece optar de nuevo a la Palma de Oro que no ganó por la maravillosa Carol hace dos años. Ahora compite con Wonderstruck, una fábula protagonizada por Julianne Moore que no dejará a nadie indiferente. También ha dado que hablar La seducción, el regreso a lo más alto de Sofia Coppola con un reparto encabezado por Colin Farrell, Elle Fanning, Kirsten Dunst y una Nicole Kidman en su mejor papel en años. La película es un remake de una de las mejores películas interpretadas por Clint Eastwood, un cuento gótico estrenado en 1971 llamado El seductor. También ha gustado You were never really here, thriller de Lynne Ramsay protagonizado por Joaquin Phoenix, que interpreta a un mercenario que ayuda a mujeres con problemas equipado únicamente con un martillo.
Mención especial a los dos estrenos de Netflix, no sólo por la polémica generada, si no porque se tratan de dos grandes películas que elevarán la calidad media cinematográfica de las producciones propias de la plataforma. Se trata de Okja, película de Boon Jon-Ho con Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal y Paul Dano que recuerda bastante a The last guardian; y The meyerowitz stories de Noah Baumbach, uno de los nombres fundamentales del cine independiente americano, que reúne a Ben Stiller, Dustin Hoffman, Elizabeth Marvel, Emma Thompson y Adam Sandler en una papel muy bien valorado.
Sin embargo, si una película ha acaparado toda la atención del público en Cannes, hasta el punto de catalogarla como una de las películas del año, ha sido Good time, un thriller sorprendente que narra la odisea de un hombre desesperado por recaudar dinero para la fianza de su hermano. El protagonista está interpretado impecablemente por Robert Pattinson, al que muchos ya le conceden el ansiado premio a mejor actor, y que un servidor avisaba ya de su talento en Z, la ciudad pérdida. Por mi parte, espero con ansia el estreno.
WIND RIVER, UN THRILLER A CARGO DEL GUIONISTA MÁS INTERESANTE DE LA ACTUALIDAD
Una agente del FBI novata que es ayudada por un experto en rastreo para encontrar al asesino de una joven en un territorio de nativos americanos. Sobre el papel, una premisa poco original, pero esto cambia cuando descubrimos que el director es Taylor Sheridan.
Todavía no ha ganado ningún Oscar, pero Sheridan es conocido por haber escrito los guiones de Sicario (Denis Villeneuve) y de la estupenda Comanchería, una de las películas del año pasado. En esta ocasión escribe y dirige una película protagonizada por Elizabeth Olsen y Jeremy Renner. Bruja Escarlata y Ojo de Halcón cazadores de asesinos. Pinta bien.
D.E.P. ROGER MOORE
Cientos de aficionados y miembros insignes del séptimo arte se han despedido del mítico Roger Moore, fallecido a los 89 años. El actor fue conocido por la serie El Santo y, sobre todo, por haber sido el actor que más veces ha encarnado a James Bond. Y es que los tics que Moore dejó en el personaje fueron prácticamente imposibles de eliminar tanto en Timothy Dalton como en Pierce Brosnan. Ninguno de los dos, con películas mucho más serias que las que Moore protagonizó, consiguieron quitarse ese aire de ironía, incluso de parodia, que despedía su interpretación. Aún así, aunque hay películas demenciales dentro de su etapa como Bond (Moonraker), también tiene entregas muy estimables, entre la que destaca la mítica El hombre de la pistola de oro, donde el villano era, nada más y nada menos, Christopher Lee. Descanse en paz.
Muchas ganas de Happy End, Wonderstruck y Good time. Llevamos una temporada de sequía en la cartelera y pueden ser buenas opciones. Me apunto Wind river, que se me había pasado tanto por alto que ni siquiera había oído hablar de ella. Un saludo