InicioLibrosMargaret Weis y Tracy Hickman: Los escritores que me hicieron feliz

Margaret Weis y Tracy Hickman: Los escritores que me hicieron feliz

Margaret Weis y Tracy Hickman llegaron a mi vida cuando yo tenía algo más de diez años. Para entonces los libros ya formaban parte de ella. Yo empezaba a vislumbrar la puerta tras la que se escondían las infinitas posibilidades de universos y personajes pero ellos fueron quienes me la abrieron de par en par para que la cruzase. Una vez allí me quedé para siempre. Así que lo mínimo que se merecen es este artículo.

Aunque los dos escritores son mundialmente conocidos sobre todo por haber creado el mundo literario y de rol Dragonlance, en sus creaciones también se encuentran otras dos trilogías que junto con esta primera me marcaron de niño. En este artículo os hablaré de las tres. Vamos con la primera de ellas.

Las Crónicas de la Dragonlance

Entre 1.984 y 1.985 se publicó esta trilogía que atrapó a millones de lectores, tanto jóvenes como adultos. En ellos se relataba la reunión de los Héroes de la Lanza y su lucha hasta derrotar al ejército drakoniano de Takhisis. Este encuentro de los compañeros casa perfectamente con el argumento de Dungeons and Dragons. Los personajes principales de esta escuadra son Tanis el semielfo, Tasslehoff el kender, Flint el enano, Goldmoon la bárbara princesa, Riverwind el bárbaro, Caramon humano, Raistlin mago de túnica roja y hermano de Caramon y Sturm humano y caballero de Solamnia.

La historia y el universo creado por Weis y Hickman me atrapó desde el principio. Diferentes razas, dragones, magia, guerras centenarias … Sin duda lo tenía todo. La trama tenía acción a raudales, aventura y un misterio especial que desbordaba el personaje del mago Raistlin a quien nadie sabía qué le había pasado y por qué su aspecto y comportamiento era tan siniestro.

 

Recuerdo leer los libros a todas horas e incluso quedarme dormido abrazado a ellos. Sin duda fueron un antes y un después en mi amor por la literatura y mi conciencia hacia un mundo imaginario donde sentirme como en casa.

 

Tras esta trilogía cuyos títulos son El retorno de los dragones, La tumba de Huma y La reina de la Oscuridad, el universo Dragonlance se expandiría sin remisión hasta el día de hoy en el que multitud de personas siguen disfrutándolo tanto en libros como juegos de rol.

La espada de Joram

Una vez que tuve dentro el veneno de estos dos escritores no cesé en mi búsqueda en las librerías de nuevas obras escritas por ellos. Por eso cuando vi los libros de La espada de Joram supliqué a mi padre que me regalara el primero a lo que él accedió de buena gana ya que siempre me incitó a la lectura y el amor por los libros.

En este caso la historia se desarrollaba en una civilización alternativa donde la magia está muy presente y la relación con la tecnología se considera algo pecaminoso. Todos los ciudadanos se sirven de la magia para su día a día siendo para ellos algo tan normal como respirar. Aquellos que al nacer se les detecta la ausencia de magia son considerados como muertos y se les abandona a su suerte. Tal es el caso de Joram, el protagonista de esta trilogía, hijo de los emperadores del Reino y abandonado tras nacer muerto ( sin magia ).

De las tres trilogías que cito en este artículo, esta es la que más me marcó. Creo que por la empatía que sentí desde el principio por el personaje de Joram. Repudiado al nacer, resentido y con ánimo de revancha. Introvertido, fuerte y melancólico. Los títulos de la trilogía son La Forja, La Profecía y El triunfo.

La rosa del profeta

La tercera trilogía que leí de ellos y tras la cual pasé a lecturas más adultas. Esta vez el escenario principal es el desierto, algo que de entrada ya me atraía al haber vivido mis padres cuatro años en el desierto del Sahara. Mi padre siempre me contaba numerosos detalles de la vida en las dunas y su gente y ahora tenía en mi poder unos libros ambientados allí. La historia gira en torno a los veinte dioses que administran el mundo ficticio de Sularin. La mayoría de los personajes son seguidores del Dios Errante ( Akhran ) y los libros relatan sus vicisitudes a la hora de intentar sobrevivir en un terreno tan inhóspito como puede ser el desierto. No faltan los genios encerrados en lámparas, ángeles y otros seres que llenarán de color este bello relato.

Para mí La rosa del profeta fue la guinda de un pastel que devoré durante años. Una trilogía llena de sensibilidad y entretenimiento cuyos títulos son La voluntad del dios errante, El paladín de la noche y El profeta de Akhran.

Margaret Weis fue nombrada en 2002 una de las personas más influyentes del milenio y junto con Hickman son considerados los padres de prácticamente todo el ecosistema de los juegos de rol. Si os gustan estos temas y disfrutáis con una buena partida de Dungeons and Dragons no dudéis en leer estas trilogías. Da igual que vuestro pelo empiece a teñirse de gris como el mío. Nunca es tarde para atravesar esa puerta tras la que se adivina la salvación de nuestras almas manchadas de madurez.

Un abrazo a todos.

Enrique Ortega
Enrique Ortega
Escritor y superviviente. Autor del libro ¨Mi faro en las Estrellas ¨ disponible en Amazon. Pienso y algunas veces acierto.

6 COMENTARIOS

  1. Hola Enrique: muchas gracias por el artículo. Disfruté tanto con él como con las historias de estos autores. Amé la Dragonlance o el Ciclo de la Puerta de la Muerte. Aún me falta entrar en La Espada de Joram o La Rosa del Profeta. Cuando viven preguntándose cuál será la próxima Game of Thrones, sigo sin entender por qué nadie menciona la Dragonlance. Ojalá tenga en algún momento la serie que merece (solo tuvo una animada). Un saludo, Enrique, y gracias una vez más…

    • Gracias a ti por tu comentario. Efectivamente Dragonlance daría para una gran trilogía en el cine. Deberíamos decírselo a Peter Jackson 🙂 Un saludo !!!

  2. Hola, llegue a tu articulo buscando las crónicas para regalárselas a mi sobrino, que a sus 9 años disfruta de la lectura como yo disfrute a su edad. Me paso lo mismo que a ti, y después de leer las crónicas sacadas de la biblioteca, suplique a mis padres que me compraran las leyendas, luego la espada de Joram, y después la rosa del profeta. Libros que sigo teniendo. Me ha encantado leerte y volver durante unos minutos a esos tiempos de encierro en mis libros. Nunca he vuelto a leer como entonces. Gracias.

    • Muchas Gracias Maite por tu comentario. Nunca es tarde para volver a leer como niños, viviendo cada aventura como propia. Un abrazo.

  3. Hola Enrique, no sólo mi pelo es ya totalmente blanco sino que mi Alma cada vez que está llena de nubarrones negros, vuelvo una y otra vez a la luz que encontré en todos y cada uno de los personajes de éstos escritores y algunos como ellos y sus sagas, y por qué no? también y para bien en la enseñanza de toda oscuridad. Gracias de todo corazón.

    • Gracias a ti Aurora por tu comentario y amor a esta literatura de fantasía que nos transporta a otro Mundo y alivia nuestras heridas que sufrimos en este. Un abrazo muy fuerte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Reseña de El libro de cocina de la Tierra Media

Hoy os traemos una reseña especial, de esas que abren el apetito. La editorial Minotauro ha publicado El libro de cocina de la Tierra...

ÚLTIMOS COMENTARIOS