Cujo, novela de Stephen King que cuenta la historia de un rabioso San Bernardo asesino y una familia en serios problemas, había ya tenido adaptación cinematográfica en 1983. Ahora Netflix anuncia una nueva, con producción de un especialista en terror: Roy Lee.
Las adaptaciones de Stephen King no paran. Dos meses atrás este mismo redactor publicó un artículo con diez proyectos en camino relacionados con el maestro del terror y el mes pasado hemos tenido en los cines el estreno de El Mono, que justamente lleva a la pantalla uno de sus más conocidos relatos. Pero la lista sigue y en estas últimas horas Netflix ha anunciado una nueva adaptación de Cujo, novela de 1981 que, contando la historia de una madre y su pequeño hijo acorralados por un enorme perro rabioso, tuviera ya adaptación previa en 1983.
La historia, desarrollada casi en su totalidad en la ultra repetida y ficticia localidad de Castle Rock, del estado de Maine, es una muestra de lo que se conoce como terror naturalista, es decir del que infunde miedo no a partir de monstruos o espectros sobrenaturales, sino de flora o fauna que conocemos bien. Y así como Alfred Hitchcock hizo que durante mucho tiempo le temiéramos a inofensivas gaviotas, Stephen King recurre a un perro de una de las razas más simpáticas para los humanos y especialmente para los niños, como lo es el San Bernardo.
Cujo es, en efecto, el nombre del can que, grande incluso para los estándares de su raza (pesa unos cien kilos) contrae una particular cepa de rabia al ser mordido por un murciélago y ello lo convierte en una bestia asesina para la población, además de una pesadilla para Donna y su hijo Tad, de cuatro años, que quedan encerrados en su auto sin poder salir y teniendo que debatirse entre morir a manos del animal o la deshidratación por causa del intenso calor.
Aunque, claro, esto es Stephen King y por lo tanto hay también traumas psicológicos e historias familiares de por medio, como una aventura extramarital de Donna o el fantasma de un asesino serial que atormenta en sueños al niño y que este, obviamente, asocia con el perro.
Ya en 1983 hubo una adaptación cinematográfica dirigida por Lewis Teague con Dee Wallace en el papel de Donna. La misma contaba originalmente incluso con guion del propio King, pero el mismo terminó descartado entre varias reescrituras de otros guionistas, en una etapa de la vida del escritor en que admite haber estado demasiado intoxicado por la cocaína y, según propias palabras, ni siquiera recuerda haber apoyado un bolígrafo sobre el papel.
La adaptación final se alejó bastante de la novela original y si bien no es recordada como la peor adaptación de King, tampoco suele ser mencionada entre las mejores, quizás porque el mismo año se estrenaron Christine, de John Carpenter y La Zona Muerta, de David Cronenberg, que son claramente superiores y de las cuales pueden leer los respectivos retro-análisis de quien suscribe clicando en los correspondientes links. También es interesante recordar que Cujo dio nombre a una conocida banda vasca de rock independiente.
Para esta nueva versión que acaba de anunciar Netflix, la producción por cuenta de Roy Lee (La Huella, Los Extraños, Visiones), quien del género sabe bastante, aunque no hay todavía anuncio de director o elenco ni mucho menos posible fecha de estreno, información que seguramente iremos conociendo en próximos días.
Estaremos pues atentos a novedades y ojalá se trate de una adaptación a la altura, que es lo que en definitiva importa. Hasta pronto y sean felices…