‘Nippon Monogatari’ de Elisa Menini ha sido una grata sorpresa como amante de la mitología y folclore japonés. Este cómic es visualmente un deleite gracias a su aspecto de ilustración tradicional nipona, además de meternos de lleno en una historia rica llena de mitos.
Desde la primera página se nota que Menini se ha esforzado bastante en recrear el estilo de las estampas ukiyo-e, un arte tradicional japonés. Las ilustraciones de ‘Nippon Monogatari’ están llenas de detalles, formas y colores que nos van a recordar a las obras maestras de Hokusai y Hiroshige. Cada página tiene viñetas muy bien cuidadas que nos transportan a esa belleza y la serenidad del Japón antiguo.
EN CF: TODOS LOS CÓMICS QUE PUEDES ENCONTRAR RESEÑADOS EN NUESTRA WEB
La historia de Kintaro, el protagonista de este cómic, es un ejemplo perfecto de lo que hace grandes a las leyendas japonesas. Kintaro, conocido como el “Niño de Oro”, es un personaje ingenuo y entrañable que debe enfrentarse a muchos desafíos para salvar a su madre enferma.
Este viaje no lo va a emprender solo, irá acompañado por sus amigos animales y otros que hará durante su periplo. Kintaro debe escalar el monte Fuji en busca de la fuente que hará sanar a su madre. Este viaje no solo pondrá a prueba su fuerza física, sino también su determinación, amor y amistad. Este cómic está lleno de momentos conmovedores y esas clásicas lecciones de vida que suelen tener cabida en los cuentos y fábulas que muchos hemos leído o nos han leído cuando éramos más pequeños.
Si debo destacar algo de ‘Nippon Monogatari’ es cómo Menini logra equilibrar la tradición con la adaptación a cómic. La combinación de un estilo artístico tradicional con la narrativa en viñetas es algo que consigue que este tomo sea tan especial.
Me han encantado todas y cada una de las viñetas con esas ilustraciones que te meten de lleno en la historia que la autora te está contando. Un viaje precioso con todo el sabor de Japón.
Todo eso sumado a unos personajes principales y antagónicos que son carismáticos y con pocos trazos y trasfondo se convierten en algo más que meros acompañantes de Kintaro o meras pruebas que superar.
‘Nippon Monogatari’ no es al camino del héroe per sé, sino que nos habla de un camino a la madurez, del crecimiento personal y como los hijos deben emprender la vida al margen de sus padres.
Conclusión
Más allá de encontrarme con un cómic que me ha gustado y que me ha hecho disfrutar muchísimo, Menini me ha transmitido su profundo respeto por la cultura y las tradiciones japonesas. Su creatividad desbordante ha convertido a ‘Nippon Monogatari’ en una obra que es tanto educativa como entretenida.
Este cómic es una obra que dedica una carta de amor al folclore japonés a través de una narrativa que adapta de manera muy conseguida el arte tradicional de este país.
La historia de Kintaro, con su mezcla de aventura, inocencia, ternura, amor y sacrificio, encapsula todo lo que hace grandes a las leyendas japonesas. Con el Monte Fuji como un increíble escenario. Este cómic es una lectura obligada para cualquier amante del arte y la cultura japonesa, y una muestra del talento y la pasión de Menini como narradora y artista.
Aquí os dejo la página de Planeta Cómics donde encontrar ‘Nippon Monogatari’ y su portada:
Un saludo y sed felices.