Bienvenidos un sábado domingo más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a «El cómic de la semana». Hoy destacamos ‘Paredes, la leyenda’.
Ya hemos podido hincarle el diente a ‘Paredes, la leyenda’, el nuevo cómic guionizado por Ángel Miranda, ya en su día os trajimos la reseña de ‘Lezo’ y de su novela ‘Carrión: Un canalla sin ventura’.
El amor del autor por la historia y sus personajes es más que evidente por las obras mencionadas y como cuida los detalles de cada una de ellas. Era obvio que tras haber podido disfrutar del primer tomo de ‘Lezo’ (deseoso de tener el segundo en mis manos), ‘Paredes, la leyenda’ no iba a ser menos.
Así que acompañadme a vivir las venturas y desventuras del Sansón de Extremadura, no seáis cagajones y pisaverdes y atreveos a entrar en esta historia.
‘Paredes, la leyenda’ está dividida en tres capítulos: Las hazañas de Diego Garcia de Paredes, Los tratos con el duque de Urbino y Al servicio del gran capitán. Cada una de estas historias sobre este personaje posee un diferente equipo creativo a cargo del dibujo y el color, por lo que estarán muy bien diferencias entre ellas.
Para ‘Paredes, la leyenda’, Ángel Miranda vuelve a hacer equipo con Ramón Vega para dotarle a la obra del mayor rigor histórico posible, siempre teniendo en cuenta que las hazañas de los héroes de antaño suelen tender a la exageración. Todo eso lo podréis leer en un apéndice que hay al final de la obra de una gran calidad y con mucha información interesante y didáctica.
Diego García de Paredes es, lo que se llamaría dependiendo de la geografía española, un ‘buscabocas’, ‘broncas’, ‘camorrista’ o ‘buscarruidos’. Una persona que no solo no rehúye una pelea, sino que la busca para sentirse pleno y es en esos menesteres en los que comienza la historia de este personaje.
No lo presentan como un dechado de virtudes, como suelen hacer en las Américas de George Washington, sino que lo plasman como un hombre de la época con esos trazos de pícaro que tanto abunda en la literatura de nuestra tierra.
Cada una de las historias nos van a narrar hazañas heroicas de este personaje en distintos capítulos de su vida con saltos temporales que se nos explican brevemente en una página diseña al estilo de la época.
Estos episodios se leen casi sin darnos cuenta al meternos casi de lleno en plana acción y tratarse todos de conflictos bélicos de esos que tanto gustan a Diego García de Paredes. Con lo que gracias a un apartado artístico muy bien conseguido con grandes viñetas para que sintamos de cerca todo el clamor de la batalla, la lectura es una delicia.
Iván F. Silva y Miguel Ángel Abad se encargan del dibujo y color de la primera historia. Alejandro García y Sonia Sánchez hacen lo suyo con el segundo y Jagoba Lekuona Y Jorge Esteban Urabayen en la tercera.
El trabajo de todos y cada uno de ellos es fantástico, aunque personalmente me ha encantado el de la primera historia, ya que me ha resultado (al igual que el dibujo y color de la tercera) el más clásico y que mejor encaja con la trama histórica de ‘Paredes, la leyenda’.
El trabajo de Alejandro García y Sonia Sánchez es de primer nivel, aunque es cierto que me ha resultado demasiado limpio para la bestia parda que es el señor Diego García de Paredes.
El gran trabajo que se ha realizado con los diálogos y con un lenguaje acorde a la época ayuda muchísimo a meterse de lleno en el siglo XV. ‘Pisaverdes’, ‘Hideputas’, ‘bujarrón’ son algunas de las lindezas que escucharemos a los protagonistas de este título.
Y no quiero olvidar la portada con dibujo de Sergio Dávila y color de Garluk Aguirre al más puro estilo ‘Conan’.
Conclusión
‘Paredes, la leyenda’ es una obra muy divertida y repleta de acción que nos va a dar a conocer a un personaje que quizás algunos no conociesen. Ángel Miranda ha logrado, como ya hizo con ‘Lezo’ y ‘Carrión’, acercarnos a un personaje histórico digno de ser conocido de una forma amena y muy divertida.
Diego García de Paredes se encuentra muy lejos de ser perfecto y eso lo hace más interesante y su amor enfermizo por la batalla y el derramamiento de sangre lo convierte en un enemigo muy peligroso.
Así que os animo a leer esta obra, tanto si os gusta el comic histórico como si no, es atractiva y con un humor socarrón que le sienta como anillo al dedo al protagonista.
Además de todo eso estamos ante un cómic con un apartado artístico notable que nos va a dejar grandes instantáneas, la mayoría con sangre, pero de gran nivel.
Aquí os dejo el video de la entrevista que le realizamos a Ángel Miranda con motivo de la salida de ‘Carrión, un canalla sin ventura’:
Un saludo y sed felices.