Bienvenidos amantes del cómic a la quinta semana en el análisis de la etapa de Batman a cargo Grant Morrison, uno de los guionistas más controvertidos de la actualidad. La semana pasada pudimos cerrar el primer acto de la etapa con el magnífico Batman R.I.P. Una conclusión con la que deleitarse, pero que abre nuevas vías en el argumento y algunas cuestiones a las que tendrán que enfrentarse un nuevo dúo, al que le costará trabajar en equipo.
Después de la desafortunada desaparición de Bruce Wayne, en su enfrentamiento contra Darkseid, el primer Robin, Dick Grayson (Nightwing) decide portar el manto de Batman hasta que todo se solucione, para que la ciudad de Gotham sienta que su vigilante nocturno sigue velando por ellos. ¿Su compañero? Nada más y nada menos que Damian Wayne, que en este punto se convertirá en Robin (y tengo que decirlo, uno de los mejores y nos brindará grandes momentos). La tensión es palpable entre ambos compañeros y los comienzos del nuevo equipo serán complicados, en especial para Dick, al que le será complicado controlar al inexperto Robin.
Añadido al problema de la desaparición de Bruce, entra en escena el Profesor Pyg, un desequilibrado mental (un desequilibrado de categoría) que convierte a sus víctimas en muñecas “perfectas”. Si este turbio y oscuro problema no fuese suficiente para los “novatos”, aparece Capucha Roja, quien está al tanto de la desaparición de Batman. Ha vuelto para llevar justicia a las calles de la ciudad con la violencia más extrema. Como ya sabréis, la identidad real de Capucha Roja es la de Jason Todd, el segundo Robin. Personaje que fue asesinado brutalmente por el Joker en Una muerte en la familia (1989), obra guionizada por Jim Starlin y dibujada por Jim Aparo. Que por cierto, aprovecho la entrada para pedirle a ECC que haga su edición de esta obra, ya que narra uno de los momentos más importantes del Caballero Oscuro y un punto de inflexión en su psique.
Al dibujo, como principal protagonsita, nos encontramos con el inconfundible Frank Quitely, que hace un uso constante de su hipnótica forma de dibujar. Para mi era, probablemente, uno de los mejores artistas en el momento en el que elaboró esta obra (quizá hoy en día también lo siga siendo).
En conclusión, estamos ante la primera parte del segundo acto que orquestó Grant Morrison, que hizo uso de las cabeceras de antaño, las que tenían cierto toque psicodélico. Un Batman y Robin en la que los trajes son exactamente los mismos pero no aquellos quienes los visten. Dick cede su puesto a Damian, un personaje del que gracias a esta cabecera conoceremos mucho más, para el hacerse cargo de la pesada capa negra, que lucirá hasta el tomo Batman y Robin deben morir.
Algo que no he comentado, pero que daría para un largo y tenso debate, es el hecho de si nos parece a los lectores, y fans en general de Batman, igual de atractiva la figura del Hombre Murciélago cuando no es Bruce Wayne quien viste el traje. A mi si me da esa sensación por momentos. Por cualquier sitio siempre se habla de Batman como gran personaje, pero cuando no estoy ante su álter ego siento cierta desazón y no termina por convencerme ese “otro batman”. ¿Tenéis vosotros esa misma sensación?
Sin nada más que comentar sobre este volumen, os espero la semana que viene por aquí para comentar el segundo tomo, titulado Batman contra Robin. Un saludo a todos y sed felices.
Convertidos en las nuevas encarnaciones de Batman y Robin, Dick Grayson y Damian Wayne abordan su primer caso: la irrupción en Gotham City del Circo de lo Extraño. Una pintoresca banda criminal que, liderada por el Profesor Pyg, pondrá en jaque al Dúo Dinámico. Sin apenas tiempo para limar asperezas y definir los términos de su colaboración, el Hombre Murciélago y el Chico Maravilla tendrán que enfrentarse a Capucha Roja, decidido a imponer su propia noción de justicia.
Tras asombrar a los lectores con obras de la talla de All Star Superman o We3, Grant Morrison y Frank Quitely se reencontraron en el arco argumental inaugural de Batman y Robin. Un equipo creativo de garantías responsable, junto a Philip Tan, de las seis primeras entregas de la colección, recopiladas en el presente volumen.
EDICIÓN ORIGINAL: Batman & Robin núms. 1-6 USA Grant Morrison DIBUJO: Frank Quitely, Philip Tan FORMATO: Libro cartoné, 152 págs. Color.
FECHA PUBLICACIÓN: Febrero de 2012 GUIÓN: