Ediciones Minotauro nos ha obsequiado con un ejemplar de Conan de Cimmeria nº 01/03 1932-1933, una nueva edición de los relatos que Robert E. Howard escribió acerca de las aventuras del bárbaro más famoso de todos los tiempos. Y a riesgo de parecer un pelota (que lo soy) debo decir que esta es, sin duda, la edición definitiva. Es imposible editarlo mejor.
Seguro que hay muchos de vosotros que conocen las aventuras de Conan, ya sea a través de los relatos de Howard, ya sea a través de los cómics, ya sea gracias a las películas. Aún así, igual os interesa esta reseña, más centrada en la nueva edición que en el contenido. Sin embargo ese contenido tampoco puede ser descuidado así que intentaremos contentar a todos y analizar porque Conan de Cimmeria nº 01/03 1932-1933 merece ser leido.
Sabed, oh, príncipe,…
Con estas legendarias palabras, extraídas de Las Crónicas Nemedias, se inciaron los relatos de Conan, publicados en la revista Weird Tales a partir de 1932 y hasta el fallecimiento de su autor. La presente edición recoge esas mismas palabras en el primer relato del libro, El Fénix en la espada, a su vez la primera aparición de Conan, ya rey de Aquilonia.
Como los más fanáticos del personaje habrán adivinado, Conan de Cimmeria nº 01/03 1932-1933 recopila los relatos de Conan tal cual fueron escritos por Robert E. Howard. Es decir, no en el orden en que fueron publicados sino en el orden de escritura. Por eso se intercalan un par de relatos que fueron publicados años más tarde, tras la muerte del autor tejano.
Para los recien llegados, Howard no transcribió las aventuras de Conan siguiendo un orden cronológico sino que fue saltando de una época a otras. Así, el personaje se nos presenta ya cmo rey envejecido en El Fénix en la espada y a continuación lo tendremos como un jovenzuelo mercenario en La hija del gigante de hielo.
De esta forma, los relatos que integran el libro son, por este orden:
- El fénix en la espada.
- La hija del gigante de hielo.
- El dios del cuenco.
- La Torre del Elefante.
- La ciudadela escarlata.
- La reina de la costa negra.
- El coloso negro.
- Sombras de hierro a la luz de la luna.
- Xanthal del crepúsculo.
- El estanque del negro.
- Villanos en la casa.
- El valle de las mujeres perdidas.
- El diablo de hierro.
Y fué allí donde llegó Conan, el cimmerio
Muchos de estos relatos son ya míticos, sobre todo gracias a las adaptaciones que Marvel Cómics hizo en su día de la mano de Roy Thomas y Barry Windsor-Smith. Aun así, la lectura del material original resulta imprescindible. Robert E. Howard fue un escritor centrado en revistas populares, cuyo estilo resulta forzosamente dinámico, entretenido y sobre todo asequible a todo tipo de lectores.
Con todos los respetos, Howard no es Tolkien, mucho más centrado en el lenguaje y la mitología y en la creación de un universo propio. A Howard le resultó más sencillo y fácil basar las aventuras de Conan en un universo ficticio y al mismo tiempo reconocible e identificable, un universo que podia moldear y retorcer según le interesase.
Ese es uno de los motivos de la enorme popularidad de Conan, el poder conectar con el público más de noventa años después de su creación a través de un universo familiar y en base a unas ideas y valores con los que todos pueden identificarse. La corrupción y la mezquindad de la civilización frente a la nobleza y la sencillez del cimmerio tienen todas las de perder, más en los tiempos que corren.
Acerca de la edición
Otro dia (otro más) hablaremos sobre Conan el cimmerio como personaje de la cultura popular pero ahora es tiempo de hablar de esta edición y el por qué no debería faltar en las estanterias de los aficionados.
Conan de Cimmeria nº 01/03 1932-1933 se presenta en una edición de tapa dura con sobrecubierta e incluye un estuche de cartón para guardar el tomo de 590 páginas. Incluye también un marca páginas de esos de tela que ya pocas veces encontramos.
La ilustración de la sobrecubierta y que ocupa todo el estuche es de Esteban Maroto, mientras que en el interior del tomo encontramos ilustraciones de Mark Schultz, que para quien no lo conozca hay que decir que se ocupó de otro clásico, realizando los guiones de las tiras de prensa de Principe Valiente desde 2004 a 2012.
Aparte de los relatos de Howard, en el tomo encontramos un Prefacio del propio Mark Schultz, una introducción de Patrice Louinet, una primera versión de El fénix en la espada, notas sobre la Edad Hiboria, un par de mapitas y unos apendices a cargo también de Patrice Louinet.
En resumen, aunque ya conocíamos los relatos, Conan de Cimmeria nº 01/03 1932-1933 se presenta ante nosotros como nunca lo habíamos visto antes, en una edición de lujo que ningún aficionado debería perderse.
Para los que no se han atrevido nunca con los relatos originales de Robert E. Howard, es una ocasión magnífica para descubrir un personaje y unas historias que han ido más allá de su autor y del tiempo en que fueron escritos, un personaje fascinante, lleno de matices y muy, muy alejado de esa imagen de bruto troglodita que Arnold Schwarzenegger instauró en el imaginario colectivo. Por Crom que ya estáis corriendo a comprarlo. Un saludo y sed felices.
Por Crom! Que buena noticia!
Hace varios años salió una colección homónima (con tapa dura, sobrecubierta e ilustraciones internas blanco y negro + 10 laminas a color) pero publicada por Timmum mas, también en tres tomos… Pero nunca pude conseguir el tercero y figura agotado en todos lados. Lo único diferente es la ilustración de la sobrecubierta. Por lo demás, según por lo que publicaste, pareciera tener el mismo contenido, tanto por el orden y cantidad de textos, así como también por el prefacio de Mark Schultz y la introducción de Patrice Louinet.
Tenes idea si tienen fecha de publicación los próximos tomos?
Hola Enrique. Hace unos días (después de que publicasemos el post) Minotauro confirmó en redes sociales que el segundo tomo se publicará en marzo. Todavía no hay fecha para el tercero. De todas formas toma la fecha como algo orientativo, ya que este primer tomo lo anunciaron hace más de un año y al final lo publicaron este pasado noviembre.
En cuanto a si es el mismo material, bueno pues parece que no es lo mismo exactamente. Me explico. Esta edición tiene una nueva traducción a cargo de Manuel Mata Álvarez-Santullano. Si no estoy equivocado, la edición que me comentas tenía una traducción usada anteiormente, basada en unos textos en los que había metido mano L. Sprangue de Camps, por lo que no eran exactamente los textos originales de Howard.
Desde aquí pido disculpas porque yo de esto me he enterado a posteriori. La edición que has comentado no la tenía y no podía comparar la traducción. Tampoco la editorial ha facilitado información sobre este aspecto. Espero haberte ayudado. Gracias por el comentario y por leernos.
Muchas gracias a vos Pedro por responderme y por profundizar en la misma. Si bien me interesa obtener un texto mas fiel a los originales de Howard, no creo que vuelva a comprar los primeros dos tomos, pero si el tercero (no vaya a ser que me pase de nuevo lo mismo, ja!) ya que, al menos en el primero, los títulos de los cuentos parecen serlos mismos. Es una verdadera lastima todo el “manoseo” que han hecho L. Sprangue de Camps y Lin Carter, pero bueno también por otro lado ayudaron a difundir la obra obra de Howard.
De todas formas me ha sido de gran ayuda tu respuesta, saludos!
Este es el ISBN 8448033906