InicioCómicsReseña de Transformers Clásicos UK 1. El comienzo de la versión británica...

Reseña de Transformers Clásicos UK 1. El comienzo de la versión británica de los Transformers

Introducción a Transformers Clásicos UK 1

A la par que la colecciones de Transformers de IDW y el material Transformers  de Marvel, Planeta Cómic publica también una recopilación de los cómics de Transformers, creados y publicados en el Reino Unido, de forma paralela a la colección americana original. El primer tomo, objeto de esta reseña, Transformers Clásicos UK 1, contiene los 44 primeros números de Transformers UK, en su mayoría inéditos en España. Dichos números han sido remasterizados y recopilados en un tomo, con portada original de Andrew Wildman, uno de los más conocidos dibujante de los Transformers de la etapa Marvel. Este tomo, el primero de ocho, en este proyecto de recuperación del material Transformers UK, incluye un  artículo introductorio del guionista James Roberts, gran aficionado a los Transformers y responsable de The Transformers: More than Meets the Eye, una de las dos existosas colecciones de Transformers, editadas por IDW.  Para la otra, The Transformers: Robots in Disguise, tuve ocasión de escribir el post El cómic de la semana: Transformers: Robots in Disguise 4. Segundo reinicio. Volviendo a los cómics de este tomo, decir que cada arco argumental va precedido de un artículo explicando el proceso creativo y las peculiaridades de cada historia.

transformers marvel uk cosas felices

El origen de Transformers UK

En los años 50 y 60, nace Marvel UK, resultado de la fusión de varias editoriales británicas. Al principio la editorial solo reeditaba material de la Marvel americana, pero no tardaría en realizar sus propios cómics en Gran Bretaña. Cuando, en 1984, Marvel US lanzó el cómic Transformers, Marvel UK comenzó a plantearse la creación de su versión británica. Decisión de su entonces director ejecutivo, Robert Sutherland, para aprovechar la creciente popularidad de los juguetes de Hasbro, fuente de inspiración de los Transformers y así resarcirse de no haber conseguido los derechos de publicación de la, también popular, Master of the Universe. Si quieres conocer el origen de esta gran franquicia juguetera y de sus cómics en Estados Unidos, te recomiendo mi post Transformers: Cómics de Generación I.

Volviendo a Transformers UK, decir que el resultado de la decisión de Sutherland fue una colección en la que, en cada número, se alternaría el material americano con historias realizadas por autores británicos. Además de caricaturas y artículos. El equipo editorial original estaba formado por la editora Sheila Cranna, el asesor editorial Alan McKenzie y las diseñadoras Theresa Gerorge y Jane Hindmarsh.

Transformers UK Vol 1 1 cosas felices

Valoración de Transformers Clásicos UK 1

Quien busque la sofisticación y complejidad, tanto artística como argumental, de los Transformers de IDW en Transformers Clásicos UK 1, no la va a encontrar. Entendida en su contexto, esta colección, como su hermana americana, buscaba promocionar los juguetes en los que se basaba. Pero, además de eso, buscó unas señas de identidad que lo convirtieron en uno de los cómics más vendidos y populares del Reino Unido. Hasta el punto de que superó, en longevidad, a la serie madre, convirtiéndose en la mayor obra de ficción interdependiente de Transformers. A esto contribuyó su cuidada edición, así como la intención de que sus argumentos cuadrarán con la colección original. Por no hablar de la elección de los autores implicados en Transformers UK. De lo mejor de la época. Hablo de dibujantes como John Ridgway, Mike Collins, Jeff Anderson, John Stokes, Barry Kitson, Mark Farmer, William Simpson o Geoff Senior. Algunos de los cuales daría el salto a la Marvel americana. Como también lo haría uno de sus guionistas, Simon Furman. Como escribo en Transformers: Cómics de Generación I, Furman fue el principal responsable de empezar a hacer interesantes a los Transformers, al profundizar en el contexto de los mismos, además de continuar con la humanización de los mismos. Algo que ya había iniciado, tímidamente, Bob Budiansky.

Pues bien, en estos cómics de Transformers UK se puede comprobar los primeros pasos de Furman hacia una mayor elaboración del universo Transformers. Circunstancia que se vió favorecida porque no todos los juguetes Transformers llegaban a Inglaterra por lo que Marvel UK tenía que manejar a los personajes de los que disponía. El no tener que estar metiendo, continuamente, personajes nuevos en sus cómics, para su promoción en las tiendas de juguetes, favoreció que pudieran profundizar algo más en los que ya tenían.

De manera que estos tebeos constituyen un documento histórico importante para los que somos seguidores del trabajo de Furman en Transformers de IDW, trabajo que se comenta en los siguiente posts:

Adrián De La Fuente Lucena
Adrián De La Fuente Lucena
Friki del Cómic en particular y de la Cultura Pop en General. Colaborador de Las Cosas que nos hacen felices. Licenciado en Filosofía, Máster en Gestión Cultural y en Filosofía Contemporánea. Diplomatura en desarrollo WordPress, Social Media Manager, Community Manager, Content Manager y Bloguero de una Institución Cultural Universitaria y miembro fundador del blog de Cultura Pop DYNAMIC CULTURE (www.dynamicculture.es). Cursos de S.E.O., Analítica Web, Community Manager y Marketing de Contenidos. Siempre aprendiendo y tratando de encontrar mi lugar en la vida, intentando disfrutar con lo que hago para que merezca la pena.
ARTICULOS RELACIONADOS

Últimos artículos

Comentarios recientes