InicioAnime / Manga5 mangas publicados en España en 2018 que no te puedes perder

5 mangas publicados en España en 2018 que no te puedes perder

Aprovechando la tendencia del mes de diciembre de hacer listados y tops sobre las mejores películas del año, los mejores cómics, los mejores videojuegos, etc. me gustaría traeros una selección de las series nuevas de manga publicadas en nuestro país en 2018. Las editoriales españolas se lo están marcando últimamente y no hace falta decir que no están parando de traernos auténticas joyas desde Japón. El listado que viene a continuación no sigue ningún orden en particular (aunque debo reconocer que las dos últimas son mis favoritas), son simplemente obras que recomiendo a cualquier aficionado que no sepa que leer o a alguien que quiera adentrarse al manga y anime y, porque no, al mundo del cómic en general. ¡Aquí tenéis cinco mangas de cinco editoriales diferentes que no os podéis perder!

Made in abyss

made abyss 1

Tras la acogida que tuvo su anime en 2017, no hay duda de que esta es una de las obras más populares de los últimos años. El manga no varia mucho de su adaptación animada: unos personajes aparentemente monos a los que quieres proteger del entorno oscuro en el que se aventuran. A veces no estoy seguro de si el arte de Tsukushi es el que mejor encaja en una historia de este tipo, pero creo que en parte ahí está la gracia. Un abismo por explorar y la curiosidad de una niña en un mundo y contexto brillantemente bien planteado que va cogiendo forma a cada página.

  • Autor: Akihito Tsukushi
  • Editorial: Ivréa
  • Número de volúmenes: 05/07 (serie abierta)

 

Dorohedoro

dorohedoro 2

Para los que prefieran una obra cerrada, con un número ya definido de tomos, está es la mejor opción. Esta obra empezó su serielización en Japón en el 2000 y justo en septiembre de este año ha llegado a su desenlace. En nuestro país nos ha llegado de manos de ECC a principios de este año (¡por fin!). En pocas palabras Dorohedoro es frescura y diversión en un mundo sucio y sangriento. ¿Sus protagonistas? La dueña de un restaurante y un caimán cuyo objetivo es encontrar al responsable de que Caimán (sí, ese es su nombre) sea un caimán. Y esto mientras van dando caza a magos terriblemente disparatados, por supuesto.

  • Autor: Q Hayashida (Maken X Another Jack)
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Número de volúmenes: 10/23 (serie finalizada)

 

Amor es cuando cesa la lluvia

amor es cuando cesa la lluvia 3

Otra serie cerrada, en esta ocasión publicada por Tomodomo. Es la única obra de la lista que no he tenido la oportunidad de catar, pero no paro de escuchar maravillas sobre esta y la mantengo en mi lista de lecturas pendientes. Por lo que tengo entendido, trata de una atleta que se lesiona y empieza a trabajar en un restaurante donde se enamora de su encargado. Parece una historia de amor del montón, pero tengo una curiosidad enorme por saber que es lo que hace Amor es cuando cesa la lluvia una historia tan especial.

“Una historia sobre heridas difíciles de cerrar que destila humanidad y ha sido seleccionada, entre otros premios, como obra finalista en los prestigiosos Manga Taishô 2016.”

  • Autor: Jun Mayuzuki
  • Editorial: Tomodomo ediciones
  • Número de volúmenes: 10/10 (serie finalizada)

 

The Promised Neverland

promised nerverland 1

Mi gran descubrimiento del año. No puedo evitar llevarla al día, es adictiva a más no poder. Ya dí 5 razones por las que leer The Promised Neverland, pero es que ahora mismo daría diez más. El guionista, Kaiu Shirai, es totalmente consciente de lo que está haciendo y el arte de Posuka Demizu no deja de sorprender. Si en el primer capítulo nada es lo que parece, no quiero ni hablar del punto al que ha llegado la trama actualmente. Una obra que dudo que deje indiferente a nadie.

  • Autor: Kaiu Shirai (guión) y Posuka Demizu (dibujo)
  • Editorial: Norma Editorial
  • Número de volúmenes: 04/11  (serie abierta)

 

Atelier of Witch Hat

atelier witch 1

No suelo dejarme llevar exclusivamente por el dibujo cuando decido empezar un manga, pero Atelier of Witch Hat es la excepción y no me arrepiento de nada. Esta serie la desconocía por completo y ha sido totalmente una sorpresa para mí. Aunque la historia hasta el momento no es nada del otro mundo (magos haciendo magia en un lugar mágico donde hay otros magos haciendo cosas malas), Kamome Shirahama consigue atraparte con este delicado arte que tiene y, como no, esos cliff hangers y secretos que esconde toda obra de aventuras. Encima la edición de Milky Way es tan bonita y acertada…

  • Autor: Kamome Shirahama
  • Editorial: Milky Way ediciones
  • Número de volúmenes: 03/04  (serie abierta)

 

Y hasta aquí por ahora. ¡Os animo a dejar en los comentarios algún título más que creáis que merezca ser más conocido! Ya sabéis, aquel manga que tanto os gusta pero del que nadie habla.

¡Os deseo a todos un feliz año lleno de manga y de todas las otras cosas que os hacen felices!

Ex colaborador de la web
Ex colaborador de la webhttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Ex colaborador de Las cosas que nos hacen felices al que agradecemos su tiempo y su aportación. Muchas gracias.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes