Nos salen 14 Vengadores a comparar y eso es lo que vamos a hacer. Los hemos visto en muchas películas Marvel y los seguiremos viendo en posteriores cintas de La Casa de las Ideas pero ¿como son realmente en los cómics? ¿Cuales son sus parecidos y sus semejanzas? En modo de breve resumen vamos a verlos a todos ellos.
Los Vengadores los hemos ordenado por orden alfabético con los nombres que se han dado a conocer en España.
Ant-Man
Scott Lang debutó en Avengers 181 y siempre fue un personaje secundario hasta hace pocas fechas, cuando empezó a tener mayor notoriedad. Actualmente el nuevo Ant-Man en sustitución de Henry Pym y ya es un primera espada en Marvel. Sus orígenes en el cine son similares al del cómic. Sus comienzos como ladrón de poca monta pero un genio en la informática. La diferencia más sustancial es que en los cómic roba en casa del doctor Pym para salvar a su hija Cassie de una enfermedad y en la película lo hace porque no encuentra trabajo.
Nota: En los cómics murió en la saga de Vengadores Desunidos pero meses después fue resucitado en un intento de reflotar el personaje.
Bruja escarlata
Wanda Maximoff tuvo su primera aparición en X-Men 4 como villana y como hermana melliza de Mercurio (Quicksilver) Poco después se redimiría y pasaría a engrosar las filas de los Vengadores junto a su hermano, Ojo de Halcón y el Capitán América. Es hija de Magneto y también mutante. Lamentablemente y por derechos de personajes en las películas nunca se mencionan que sus poderes son genéticos o que su padre es el amo del magnetismo.
Nota: Es el Vengador más inestable de todos y provocó la mayor crisis de los héroes más poderosos de la Tierra.
Nota 2: El tema de los derechos entre Marvel y Fox en la división cinematográfica está afectando a la división del cómic. Se está intentando hacer un retcon de su pasado asegurando que Magneto no era el padre real y así no ligarla al mundo de los X-Men.
Capitán América
Steve Rogers fue creado por Joe Simon y Jack Kirby en ¡1941! en las páginas de Captain America 1 para combatir contra Hitler en la Segunda Mundial. Tras la creación del Universo Marvel empezada por los 4 Fantásticos en 1961 se le rescató del hielo en Avengers 4. En el cine su descongelación tiene lugar en la época moderna y encabeza la fundación de los Vengadores mientras que en los cómics se incorporó al grupo una vez creado. Aún así se le considera miembro fundador y es sin lugar a dudas, su líder.
Nota: En sus orígenes portó un escudo triangular, en la película directamente luce su clásico escudo redondo.
Nota 2: En los cómics en varias ocasiones ha perdido el suero del supersoldado pero siempre ha vuelto a la normalidad.
El Halcón
Sam Wilson hizo su debut en Captain America 117 a finales de los 60 y fue el segundo héroe negro de Marvel tras Pantera negra. Por aquel entonces que un personaje de raza no blanca fuera protagonista era todo un acontecimiento y más cuando llegó a compartir cabecera con el mismísimo Capitán América (o incluso convertirse en el nuevo barras y estrellas) El uniforme de los cómics y de la película son totalmente distintos desde el diseño hasta la funcionalidad.
Nota: Mientras que en el cómic Craneo Rojo gracias al cubo cósmico enfrenta a Sam frente a Steve, en la película se conocen haciendo footing por la mañana en Soldado de Invierno. Un origen y “unos poderes” totalmente diferentes.
Hulk
Complicada vida la de Bruce Banner y complicados los cambios que ha sufrido su personaje a lo largo de la historia de los cómics. Hemos tenido a diferentes personalidades bajo el caparazón de Hulk: además de ser un gigante verde esmeralda ha tornado a otras tonalidades de diferentes colores como gris o rojo. En los cómics Bruce Banner se irradia de radiación gamma en el cómic Hulk 1 para salvar a Rick Jones de la bomba gamma en medio del desierto. En las películas esa exposición se produce en un laboratorio.
Nota: Desde un primer momento cinematográfico se nos presenta a un Hulk verde y enorme mientras que en el origen de los cómics era un Hulk gris y un poco más alto de lo normal.
Iron Man
La primera aparición de Tony Stark se produce en Tales of Suspense 39, y el origen de la armadura de Iron Man es muy similar la del cómic con la del cine con una clara diferencia: en el cómic capturan a Tony en Vietnam y en las películas en Afganistán. Supongo que esto es una modernización de las amenazas actuales. Antes eran los comunistas y ahora… El trozo de metralla que queda pegado a su cuerpo también es originario del cómic. Y la personalidad del industrial en la gran pantalla es también un calco del cómic.
Nota: La primera armadura pesada y arcacica que Tony Stark luce en la película es un homenaje a la primera que porta en los cómics y que en dos números cambia por la dorada y roja que todos conocemos (aunque con un diseño más primigenio)
Máquina de guerra
La primera aparición de James Rhodes se produce en el Iron Man 118 y se convierte en otro héroe afroamericano que también llega a vestir el traje del héroe principal: Iron Man aunque solo fue temporalmente. En los cómics James se encuentra con Iron Man (al que le confunde con un enemigo) en la selva de Vietnam mientras que en los cómics ese encuentro no se conoce ni se menciona. Los protagonistas se conocen y son amigos desde hace años pero se desconoce el lazo de unión. La armadura de combate de Máquina de guerra en el cómic es casi exacta a la de la película.
Nota: James Rhodes fue interpretado por el actor Terrence Howard en Iron Man (2008) pero por desavenencias con Marvel fue sustituido por Don Cheadle a partir de Iron Man 2 (2010)
Mercurio (Quicksilver)
Al igual que su hermana la Bruja escarlata, Pietro Maximoff debutó en el cómic X-Men 4 y por tanto es mutante e hijo de Magneto. En las películas obvian estos datos por la competencia entre Fox con X-Men y Marvel con Vengadores. En los cómics se llegó a casar con la Inhumana Cristal y tuvo una hija llamada Luna mientras que en los cómics muere a las primeras de cambio salvando la vida a otros héroes en La era de Ultrón.
Nota: Debido a que es tanto Vengador como mutantes, los derechos de Mercurio pertenecen definitivamente a la Fox (su hermana se queda en Marvel) y por ese motivo su versión Marvel no aparecerá en más cintas. Si le queréis ver bajo la piel de Evan Peters lo podéis hacer en las películas de los X-Men.
Ojo de Halcón
Clint Barton fue presentado en Tales of Suspense 57 y se incorporó al grupo de los Vengadores en el Avengers 16 junto a la Bruja Escarlata y Mercurio. Al contrario que en las películas (que fue mercenario e hizo pareja con la Viuda negra) en los cómics empezó como villano entrenado en un circo por el Espadachín. La máscara que cubre su rostro y los colores morados tan llamativos del traje ha sido eliminados en la versión cinematográfica.
Nota: En la película resulta que está casado y es padre de familia. En los cómics se casó con Pájaro Burlón de la que se separó de mala manera y no tiene hijos a su cargo. Una evolución del personaje muy distinta.
Pantera negra
El primer héroe de color de la era Marvel, T’Challa fue presentado en el Fantastic Four 52 por Stan Lee y Jack Kirby. A semejanza de las películas, es el hijo del rey T’Chaka pero sin embargo en los cómics es asesinado por Klaw y en la película por El soldado de Invierno. Tanto en las viñetas como en el celuloide es el gobernante del reino de Wakanda, un reino africano muy adelantado a su continente y poseedor del material llamado Vibranium, material del que está construido el escudo del Capitán América.
Nota: El traje que T’Challa viste en Capitán América Civil War resiste disparos de bala desde un helicóptero. Esto es por el material de Vibranium que lo compone, capaz de absorber los impactos.
Spiderman
Realmente no sabemos mucho del Peter Parker cinematográfico Marvel porque hasta Civil War pertenecía a Sony. ¿Harán un nuevo origen o pondrán el de Sony? Por ahora ya sabemos un cambio fundamental en la historia. La anciana y desvalida Tia May es ahora un icono sensual llamado Marisa Tomei. Menudo cambio en la franquicia. Por ahora Spiderman es el pupilo de Tony Stark pero recordemos que en los cómics empezó de la misma manera para acabar aliado con el Capitán América. Por cierto que se me olvidaba, su primera aparición fue en el Amazing Fantasy 15, el cómic más caro de la Marvel si te lo quieres comprar a día de hoy.
Nota: ¿Os habéis fijado en los ojos de la máscara de nuestro trepamuros favorito? Se hacen más grandes o más pequeños según lo necesita el héroe.
Thor
El Dios del Trueno hizo su primera aparición en Journey into Mystery 83 para unirse posteriormente al grupo de los Vengadores por la amenaza de su hermanastro Loki. Parecido a la unión de los Vengadores en el cine. La gran diferencia entre el cómic y la gran pantalla es que Thor asumía la identidad humana tras golpear su martillo en el suelo. El primer humano del que asumió forma fue del Dr. Don Blake mientras que esa transformación en el cine es ridícula y nunca se llevó a cabo. Comentar que el manto del Dios del trueno lo han asumido otros héroes incluida Jane Foster.
Nota: En los cómics lleva casco con alas mientras que en la película brilla por su ausencia. Supongo que en pantalla no quedaba bien.
Nota 2: El hijo de Odín en las viñetas ha vestido ropa de Asgard generalmente con los brazos descubiertos. Si os fijáis, en el celuloide no solamente los tiene cubiertos sino que además porta una especie de armadura ligera para dar más sensación de protección.
Visión
La Visión que todos conocemos fue el androide presenta en Avengers 57 y desde el primer momento fue un personaje fundamental para el grupo de héroes más poderosos del mundo. Tanto en los cómics como en el cine fue creado gracias a Ultrón. En los cómics dotó al androide de los procesos mentales de Simon Williams (Wonder Man) y en La era de Ultrón es creado para que el robot asesino albergara el cuerpo definitivo; pero como en las viñetas se rebela contra su creador y pelea junto a los Vengadores por la salvación de la humanidad.
Nota: En los cómics se llegó a casar y a tener dos hijos con la Bruja Escarlata. Si os fijáis hay un ligero filtreo ente ambos en la película de Civil War. En los cómics esa etapa termina cuando la visión es desmenuzada por el gobierno por poner en peligro la paz mundial en una saga anterior. Y por cierto, los hijos eran irreales, nunca llegaron a existir menos en la mente de su ex mujer capaz de recrearlos con su poderosa magia.
Nota 2: La gema calorífica de su frente es sustituida en la saga cinematográfica por una de las Gemas del Infinito. Os recomendamos que leáis este artículo para saber donde están cada una de ellas.
Viuda negra
Natasha Romanoff tuvo su primera aparición en el cómic Tales of Suspense 57 como espía rusa cuyo nombre en clave era la Viuda Negra. Después de enamorarse locamente de Ojo de Halcón fue secuestrada por el ejército chino (recordad que antes los comunistas eran los malos) y obligada a combatir a los Vengadores. Después del embrollo llegó a pertenecer a los Vengadores e incluso a ser su líder. En el cine todos estos datos de su origen los obvian claramente aunque si comentan que es rusa y que fue entrenada desde pequeña para ser una agente encubierta.
Nota: En el Universo Marvel cinematográfico es amiga de Barton, y además los hijos de Ojo de Halcón le llaman “tía Natasha”. El posible romance entre ambos se antoja harto difícil. Parece más centrada en captar la atención de Bruce Banner.
Un saludo y sed felices.