InicioSeriesBlack Mirror (Análisis de los capítulos)Análisis de Black Mirror. Temporada 3. Episodios 4, 5 y 6

Análisis de Black Mirror. Temporada 3. Episodios 4, 5 y 6

Bienvenidos. Anteriormente analizamos los episodios correspondientes a la primera mitad de la tercera temporada de Black Mirror estrenada por Netflix en el pasado mes de octubre; así que esta vez nos concentramos en los tres episodios que conforman la segunda mitad. Como sabrán, cada episodio de esta serie nos narra una historia totalmente diferente, aunque teniendo como tema en común a la tecnología, advirtiendonos lo que podríamos llegar a ser si su uso se nos sale de las manos, o haciendo un llamado de atención sobre el funcionamiento de la sociedad actual.

Contrario al análisis anterior, este contará con SPOILERS, así que si no los han visto y no desean conocer detalles que puedan arruinarles la experiencia, es mejor que los disfruten y vuelvan, porque como lo había dicho anteriormente, estos episodios pueden gustarles más o menos, pero cada uno merece ser visto, disfrutado y reflexionado.

4. San Junípero

black mirror lascosasfelicesEn este episodio todo se va desvelando poco a poco, el inicio nos traslada a la década de los 80´s, presentándonos a un par de chicas que se conocen en un bar y se sienten inmediatamente atraídas la una por la otra. Por un lado tenemos a Yorkie, quien es una joven tímida, criada bajo estándares conservadores y con miedo a los señalamientos sociales; y por el otro está Kelly con una personalidad completamente opuesta, ella es carismática, segura de sí misma y con deseos de pasarla bien sin atarse a ninguna persona. Después de varios tropiezos, primero por los temores de Yorkie, y después por el miedo al compromiso de Kelly, estas dos chicas deciden conocerse en la vida real, puesto que todo ese tiempo estuvieron en una realidad virtual llamada San Junípero en la que podían visitar diferentes épocas.

black mirror lascosasfelices2Al dar el salto a la realidad, nos enteramos que después de todo estas dos chicas no son tan chicas como lo suponíamos, son dos ancianas que usan la realidad virtual como una forma de sobrellevar sus enfermedades. En este punto todos los indicios que nos venían dando empiezan a encajar, Kelly por ejemplo había mencionado haber tenido esposo, lo que parecía cronológicamente incorrecto en alguien que creíamos tan joven hasta ese momento, aunque ahora comprendemos que ha sido viuda por muchos años. Yorkie, por otro lado, es en la vida real una mujer de la tercera edad con cuadraplejia desde los veintiún años debido a un accidente automovilístico sufrido tras una fuerte discusión familiar por su orientación sexual,  ella está a punto de casarse con uno de sus enfermeros para que éste tenga la potestad de firmar los documentos que le garantizarían una vida en la realidad virtual después de la muerte. Conocer su historia hace que cobre sentido el hecho de que esté a punto de casarse con un hombre que su familia no aprueba, ya que su núcleo familiar se niega a que ella se traslade permanentemente al mundo virtual y la única forma de cumplir sus deseos es convertir al enfermero en pariente.

black mirror lascosasfelices3La boda se lleva a cabo, pero no con el enfermero, si no con Kelly. Esto desata otro dilema, contrario a Yorkie, Kelly no pretende trasladarse permanentemente a la realidad virtual, sus planes no incluyen la eternidad. Más adelante nos enteramos de sus motivos, tuvo una hija que murió siendo muy joven, razón por la cual su esposo decidió no probar la realidad virtual, y para ella al igual que para él, la idea de una vida eterna sin su hija era inconcebible. Después de discusiones las recién casadas se ponen de acuerdo y viven juntas y felices en San Junípero.

black mirror lascosasfelices1En este episodio tenemos el primer final feliz de una serie que acostumbra dejarnos con mal sabor en cada entrega, aunque he de decir que la idea de eternidad me parece sumamente perturbadora. En un momento se menciona que alrededor del 80% de los quienes están en San Junípero ya han muerto, este lugar vendría siendo la versión construida por la humanidad del paraíso que promete la religión, sería la respuesta al enigma de lo que hay después de la muerte. Para Yorkie es la posibilidad de vivir como siempre quiso hacerlo, de recuperar el control de su vida y su cuerpo, aunque esa vida y ese cuerpo no sean más que una luz más en un enorme archivo de conciencias. En el caso de Kelly, este lugar era hasta antes de casarse con Yorkie un escape temporal, ella nunca concibió la posibilidad de establecerse ahí, y si lo pensamos bien, aunque nos encante la pareja que conforman, ellas no se conocen lo suficiente, nada podría garantizarles la felicidad, evitar la monotonía en un lugar que se mantiene siempre igual no es tarea fácil, un mundo perfecto puede ser difícil de tolerar después de un largo tiempo, sobre todo para una persona como Kelly.

 

5. Hombres contra fuego

black mirror lascosasfelices4Cada historia tiene como mínimo dos puntos de vista diferentes, las dos caras de la moneda. En este caso, tenemos por un lado a una cuadrilla de soldados cuyo deber es proteger a la comunidad de criaturas monstruosas a quienes llaman “Cucarachas”, las cuales atacan a la población, saquean aldeas y portan enfermedades; y en el lado opuesto, un grupo de personas marginadas que son perseguidas y masacradas por la calidad de su ADN. Esto claro, en términos generales, porque de estas se desprenden otras posiciones frente al conflicto que demuestran que en la guerra no hay buenos y malos, cada persona defiende su posición convencida de que está en el bando correcto. Este es quizá el episodio que menos emociones me provocó, pero al reflexionar acerca de la historia que nos presenta, maneja un tema que resuena con mucha potencia en mi cabeza, siendo un reflejo de las guerras que la humanidad ha vivido a lo largo de su historia, de las que transcurren actualmente, y las que tristemente vivirémos en un futuro.

Bronson forjadosdehistorias5En principio conocemos a Stripe, un soldado en entrenamiento que está por salir en su primera misión; él pretende cumplir con su función, acatar órdenes y sobrellevar la situación para poder volver a casa, sin embargo, en el transcurso del capítulo se topa con verdades que hacen tambalear su concepción del mundo que lo rodea, Stripe es un ejemplo de todos esos jóvenes que se ven forzados a luchar por una causa que no es la suya . Su compañera Ray es una soldado mucho más experimentada que tiene bastante interiorizado el odio hacia las “Cucarachas” a tal punto que cada una de sus muertes la considera como un trofeo, ella representa a aquellos soldados que pueden llegar a cometer Bronson forjadosdehistorias7atrocidades por creer a ojo ciego todo lo que les han enseñado. En el camino nos encontramos con los habitantes de una aldea, atemorizados no tanto por el ataque que han sufrido, si no por todo lo que les han inculcado los medios y el gobierno, enseñándoles a temer a seres que como lo conocemos más adelante, son más similares a ellos de lo que habríamos podido pensar; ejemplos de esto abundan, cada cierto tiempo vemos noticias sobre ataques terroristas, los medios y usuarios de redes sociales se rasgan las vestiduras y sufren las muertes del primer mundo, deteniéndose pocas veces a pensar qué ha motivado dichos ataques, asumiendo que quienes perpetran este tipo de barbaridades son monstruos sin sentimientos, porque esa es la cara que nos muestran, pero al respaldo de esos monstruos hay otros monstruos aún más grandes que dañaron a los suyos a tal punto, que los llevaron a convertirse en eso a lo que tanto tememos.

Bronson forjadosdehistorias6También vemos a un hombre que no se ha dejado llevar por el miedo y ha decidido proteger a quienes para él son los más débiles, poniendo incluso su vida en riesgo por defender sus principios. Conocemos a una “Cucaracha” que cuida a Stripe después de que él les salva la vida a ella y a un pequeño, vemos de cerca como quienes se consideraban aterradores y malvados, resultan ser las mayores víctimas, personas desprotegidas sin alimentos con que subsistir, ni armas para defenderse. Por último, pero no menos importante, la posición del ejército o el gobierno en este mundo distópico, aunque el ataque a las “Cucarachas” es terrible, la explicación a la forma de proceder de las autoridades tiene sentido, y está pensada para disminuir la cantidad de enfermos en el futuro y de muertos durante la guerra, el problema es que aunque las estadísticas disminuyan, la crueldad perdura, y el número de muertos no es tan solo una estadística, son personas que sufren. En esta historia como en la realidad, en la guerra incluso el vencedor resulta siendo un grandísimo perdedor.

 

6.Odio nacional

Los primeros minutos de este último episodio no me entusiasmaron mucho, es más, intenté verlo un par de veces antes de conseguir llegar a terminarlo, y realmente agradezco haber perseverado, porque se convirtió en un de mis episodios favoritos por la variedad de temas que trata y lo completo que resulta ser.

Bronson forjadosdehistorias8Al inicio tenemos la muerte de un par de personajes polémicos y la consecuente investigación de los homicidios a cargo de una experimentada detective llamada Karin, y una experta en tecnología llamada Blue. En el transcurso descubrimos que las muertes son sometidas a votación en Twitter, por lo que son los usuarios quienes eligen la siguiente víctima acosandolos en las redes y creyendo que todo el asunto se trata de un juego, para convertirse posteriormente en martires de lo que estuvieron promoviendo por días.

black mirror lascosasfelices9En la realidad que nos presenta esta historia, el daño ambiental tuvo como consecuencia la extinción de las abejas, por lo que terminaron desarrollando abejas robóticas para que estas hagan el trabajo de polinización y así prevenir una catástrofe aún más grande. Pero los problemas medioambientales son tan solo una fracción de las temáticas que desarrolla esta historia, tenemos una critica al alcance de la libertad de expresión en redes sociales en la que muchos se resguardan para atacar a personas que ni siquiera conocen sin tomarse la tarea de dimensionar la magnitud del daño que pueden causar. De igual manera vemos la vigilancia y control ejercido por el gobierno sobre los ciudadanos, utilizando para sus fines tecnologías que pensadas para cubrir otras necesidades; en este caso son abejas robóticas, pero no es un secreto que este tipo de control se ejerce a diario, a través de cámaras de computadora o dispositivos móviles, la privacidad es una ilusión.
Con este episodio concluimos una gran temporada de historias inquietantes, que nos ponen a pensar en el camino que estamos recorriendo como humanidad, y hasta donde la tecnología puede llegar a ser un peligro si se usa de forma errónea. No queda más que decir que ¡Gracias, Charlie Brooker!

ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. Yo keria saber que pasó al final del capítulo odio nacional, porque al final la detective blue sigue al terrorista pero no se sabe que pasó… No entendí esa conclusión del episodio… Lo siguió y luego que….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes