Bienvenidos, true believers, a un nuevo análisis de Caballero Luna, un viaje al fondo de la fantasía egipcia lleno de acción y aventura en el que la serie de Marvel se entrega al espectáculo.
Ja,ja,ja,ja,ja,ja. Que no, que es broma, que esas no son mis palabras sino un titular de una web que van de especialistas en cine y televisión. En realidad, donde pone “un viaje al fondo de la fantasia egipcia lleno de acción y aventura en el que la serie de Marvel se entrega al espectáculo” debéis leer “un viaje a un Egipto kitch y cutre con alguna pelea mal coreografiada en el que la serie de Marvel hace que La Momia: La tumba del emperador dragón sea una película digna de Indiana Jones“. He visto más respeto al espectador en episodios de Walker: Texas Ranger (la buena, la de Chuck, no ese truño infumable que se ha marcado Jared Padalecki). Os dejo con el enlace a los análisis anteriores y vamos al lio.
True Believers. O no
He dicho true believers y la verdad es que no se si queda alguno después de ver este episodio. Este Caballero Luna tiene de Caballero Luna lo que yo de Peter Parker. Vamos, que compartimos iniciales y nombre y nada más. Pronto entraremos en detalles pero, por resumir un poco la trama, diremos que empezamos con Layla haciéndose un pasaporte falso para regresar a Egipto, en busca de Marc.
Por su parte, Marc recorre los bajos fondos de eso que quieren que creamos que es Egipto, repartiendo leña, buscando confidentes y siendo sustituido por el papanatas de Steve en los momentos más inoportunos, buscando el paradero de Harrow y sus acólitos. Este parece haber encontrado la tumba que buscaba y empiezan a cavar. Lo más interesante del tema es que se apunta a una tercera personalidad oculta en la mente de Marc Spector. ¿El taxista Jake Lockley? En los cómics Lockley nunca ha sido un personaje violento pero ese detalle a los responsables de la serie se la trae al fresco. Total, from lost to the river.
Marc se ve incapaz de encontrar el paradero de Harrow y recurre a Consu (si, ya se que no se escribe así pero si ellos se pasan al personaje por el forro, yo haré lo mismo con los nombres complicados). A Consu no se le ocurre otra que reclamar la ayuda del resto del panteón egipcio (ay, si los egipcios levantasen la cabeza…) y estos a su vez llaman a Harrow a su templo de cartón piedra, donde Oscar Isaac habla a gritos al tiempo que exagera orgasmos. De verdad, eso de que los actores sean productores ejecutivos y participen de las decisiones es una pésima idea.
Total, que uno de los avatares de los dioses le dice a Marc que busque la tumba de un tipo que sabía dónde está enterrada la diosa mala. Aquí entra en escena Layla, que ha encontrado a Marc haciendo el chorra por el mercadillo (Egipto es pequeño, por lo que se ve) y van a donde otro tipo, un tal Anton (Anton, pirulero, cada cual, cada cual… en fin, rio por no llorar). El tal Anton se dedica a montar a caballo y a pegarse con otros con un palo, en plena noche, marcando pectorales y custodiando una carpa, museo o lo que sea donde guarda el sarcófago del tipo que sabía dónde está enterrada la diosa mala. Anton está basado en un personaje de los cómics (igual que cuando yo salgo a ligar y digo que estoy basado en Rocco Siffredi)
En esas que aparece Harrow y se desata el show. ¿Habéis visto la armadura de Iron Man? ¿los trajes de Spiderman? ¿El guantelete del infinito? Una mierda pinchada en un palo al lado del traje del Caballero Luna. Marc aparece en lo alto de una pirámide, salta en plan paracaidista con la capa en forma de media luna (molaría en medio de New Tork, eso si), lanza puñales, lanza medias lunas y lo atraviesan cual San Sebastian en el cadalso pero tranquilos, que ni sangra, ni lo nota, ni nada. En este punto de desvergüenza pensamos en el malogrado Gaspard Ulliel, que por desgracia no ha podido ver esto.
Marc y Layla escapan, llegan al desierto, aparece Steve que interpreta el mapa que guardaba el tipo del sarcófago y Consu mueve el cielo para buscar la tumba de la diosa mala (de verdad, el nombre ya me da igual). Su afrenta le vale para ser atrapado en piedra por sus antiguos colegas y Marc se queda solo, con Layla y el papanatas de Steve.
¿Pero esto qué es?
¿Esta es la serie Marvel que lo iba a petar?, ¿la que nos iba a volver tarumbas?, ¿la que iba a tener una calificación para mayores?. Venga, no me jodas. Se les ha ido el presupuesto en pagar a Isaac y a Hakwe (que eso si, lo hacen muy bien) y ya no les ha dado para coreografiar peleas, para efectos visuales que no canten, ni para ambientaciones realistas. Ya les paso con Loki y han vuelto a las andadas.
Sin embargo, todo eso podríamos perdonarlo si no fuese por lo más doloroso, que es la falta de ideas buenas. Del justiciero urbano, atormentado, violento y roto que es el Caballero Luna de los cómics no hay nada. Peor aun es usar lo de Mr. Knight para hacer chistes, cogiendo una buena idea y un gran diseño para, supuestamente, ser cools. Creí (mira que soy inocente) que su aparición en el episodio anterior sería algo puntual pero han optado por abusar del chiste. Ahora que autores como Joe Casey se quejan de que Marvel se apropia de sus ideas para hacer caja, si yo fuera Doug Moench, Bill Sienkiewicz, Warren Ellis o Declan Shalvey, le daría dinero a Marvel para que quitasen mi nombre de los créditos de esta serie.
Luego están los agujerazos de guión, que claman al cielo. ¿Por qué narices Harrow va a donde Anton? ¿no está cavando ya la tumba? ¿por qué los sugus de piña son azules? ¿por qué, por qué, por qué?. La sensación de que esto es una serie nefasta se acrecienta por momentos y aun así hay webs que hablan de espectáculo, de acción y de no cuantas estupideces más. En Areajugones hay uno que dice: “Caballero Luna es muy diferente a otras series del UCM, y esto es lo que más me gusta. No tengo la sensación de estar viendo algo que ya he vivido en el pasado, por lo que quiero saber más y más de esta historia con toques egipcios que me ha conquistado.” Poco series has visto tu y poca cultura egipcia has mamado, majete. Y aun nos falta la mitad de la serie. ¿Por qué yo, señor? Se que es Semana Santa pero no merecemos este martirio. Nos leemos la semana que viene y si no tampoco os lo reprocharé. Un saludo, sed felices.
Caca de capítulo, venía con el subidon porque espinof lo ha puesto por las nubes. Y vaya engañifa, a quien le puede gustar. Caca. Se acabó, no veo ni uno más
Querido true believer, no seas asin. No nos dejes solos en esta serie plagada de magia y misterio y cultura egipcia. A este mundo hemos venido a sufrir y esta es una semana de pasión. Aunque reconozco que se han pasado con el sufrimiento. Un abrazote.
Que cobardes son los de Marvel/Disney. Ya con este capi van a lo de siempre. A lo seguro. A la misma formula que les lleva funcionando mas de 10 años y la gente sigue picando. Caballero luna se merecia una serie con un tono mas maduro y no esta mamarrachada. Tiro la toalla. Quitando Shang-Chi, que me parecio entretenidilla, el resto de productos de la fase 4 me estan pareciendo de mediocre a basura.
Temo por Daredevil….temo por Daredevil. En fin. Un saludo Pedro y gracias por sacarme unas risas.
Hola Solidus. Si, se merecía otra cosa. Me están recordando a los números finales de su primer volumen, unos guionizados por Alan Zelenetz, que también tiraba por el rollo egipcio. Cuando los leías tenías la sensación de que no tenían nada que ver con todo lo anterior. Reir ya es lo único que nos queda con esta serie. Gracias por el comentario y por seguir ahí.
Gracias por las risas, honestamente es un producto que se hace indigesto por momentos. La ambientación del capítulo se equipara a la del episodio vasco de Mc Gyberg. Águila Roja tiene mejores coreografías de lucha y la banda sonora es de centro comercial cairota. Y además tengo un problema con la versión de Óscar Isaac de Steven Grant, me recuerda a Joel Joan haciendo de Joan Pera .
Gracias a ti por el comentario. Y muy bueno lo de Joel Joan haciendo de Joan Pera. Oscar Isaac me temo que se esté pasando. Su Steve Grant es insoportable y su Marc Spector recuerda demasiado a Poe Dameron. Y la escena en el templo es de un ridículo que espanta. Un saludo, Vicente.
Hola, Pedro! Pues al final ni Indiana Jones, ni Momia 3, ni Jumanji, esto no retoma el vuelo. Muy acertados tus comentarios y mejor tomarlo con humor. Poco antes de ver este tercer capítulo leí unos cuantos cómics de Moench y las comparaciones son odiosas (el episodio de su hermano asesino habría dado mucho juego). Yo creo que mucho del éxito de las fases anteriores de Marvel reside en que supieron mantener la esencia de los personajes. Lo que funciona en cómic es probable que funcione en cine, son dos artes medio hermanas. En Caballero Luna deberían cambiar el por . Cuando Kevin Feige se jubile lo mismo nos enteramos de algunas cosillas de las que le venían de arriba. Ellos verán lo que hacen con la gallina de los huevos de oro. Y además de todo esto, si no tenemos en cuenta los cómics, la serie es que tampoco funciona. Se hace aburrida. No entiendo alguna buena crítica que he leído por ahí, quizá antes ver cada episodio haya que comerse medio kilo de torrijas de vino. Los dioses egipcios son un poco de andar por casa si se dejan engañar tan fácilmente. Otra cosa que me llamó la atención es la peculiar moral de la industria del cine, el protagonista asesina a un menor despeñándolo y aquí no pasa nada. Si en vez de eso, le da un morreo lo hubieran censurado fijo. En fin, intentaremos ver los siguientes episodios, aunque no con muchas ganas. Saludos!
Se me cortó una frase, cosas de escribir en ipad en vez del pc, era:En Caballero Luna deberían cambiar el por
Cambiar el basado en… por ligeramente inspirado en… (me acabo de dar cuenta por tercera vez que en ipad no permite las comillas, a la tercera va la vencida)
Hola Jama_Wan. Habrá que probar con el alcohol antes de ponerse con el siguiente, aunque soy más de cervezas que de vino. Hay que decir que Caballero Luna, si bien destaca alguna etapa, es un personaje que, la verdad, no da para mucho. Marvel tiene muchísimos personajes. Algunos con historia, algunos muy buenos, los de siempre: que si Spiderman, Lobezno, Iron Man, el Capi,… Luego hay otros que, en mi opinión, deberían ir de artistas invitados en las películas de los demás pero no de protagonistas porque no dan mucho más. Ya los hemos tenido: Luke Cage, Jessica Jones, Iron Fist, la Viuda Negra,… Sus series y películas no son gran cosa porque ellos tampoco son gran cosa. Por muy personaje de culto que uno sea, no significa que tengas caché para ser protagonista. Y eso pasa aquí. Darle una serie a este personaje no es lo mismo que darsela a Ojo de Halcón. Gracias por tus comentarios y por leernos.