InicioSeriesAnálisis de El pájaro carpintero. Capítulo 7. Final de serie y balance...

Análisis de El pájaro carpintero. Capítulo 7. Final de serie y balance de temporada

Sed bienvenidos al último análisis de El pájaro carpintero, la odisea abolicionista de John Brown llega a su fin. Por el camino ha habido vaivenes pero este último capítulo supone un cierre más que satisfactorio. Pongánse cómodos que vamos a desgranar lo ocurrido y hacer balance general de la serie. Sin más preámbulos os dejo con análisis de capítulos anteriores y al lío.

Análisis de capítulos anteriores.

La armería de Harpers Ferry.

Dejamos a nuestros ¿héroes? al borde del precipicio. Encerrados en la armería, se preparan para el asalto final. Afuera les esperan cientos de soldados. Ellos apenas llegan a la decena. El capítulo es meláncolico en la mayor parte del metraje. Es una despedida coral de los personajes en toda regla. Tenemos tiempo de escuchar plegarias, redenciones, etc. También planes de huida. Cebollita apenas ha vivido como persona libre por lo que decide huir una vez que se inicie el tiroteo final.

La escena es épica, salen apenas siete hombres, y todo un pelotón frente a ellos abren fuego. ¿Muere John Brown? Pues contra todo pronóstico, no, pero luego nos detendremos en ello. Mientras se inicia el tiroteo final, Cebollita huye por detrás pero es pillado rapidamente. El plan se va al garete, pero Cebollita no está dispuesto a claudicar, ansía vivir como un “hombre” libre, y  dice a un soldado que es un esclavo de un lugareño cercano.

El pájaro carpintero

Reencuentros y despedidas.

Cebollita se reencuentra con Bob, a quien di por muerto en el capítulo anterior. No obstante tomarán caminos separados, vemos que Cebollita comienza a trabajar en una Barbería para negros. Cuando se entera que John Brown no murió en la revuelta decide ir a verlo a la cárcel, donde encuentra a un hombre en paz.

“Soy el hombre más afortunado del mundo”, dice John Brown.  Después de una oración compartida, ambos se disculpan por sus diversos errores. Cebollita le pregunta a Brown porqué nunca le preguntó sobre su atuendo de niña. “Sea lo que sea, Cebollita, era tu decisión”, responde. Más tarde, Cebollita ya como muchacho observa desde lejos cómo ahorcan a Brown. Dicen que nadie escuchó las últimas palabras del abolicionista Brown, pero Cebollita imagina que fueron “Qué hermoso país”.

El pájaro carpintero

Quiero hacer un inciso sobre la escena del ahorcamiento. Y es que se sabe de que asistieron al mismo ilustres personajes como Robert E. Lee, Jefferson Davis, John Wilkes Booth, Stonewall Jackson. Todos ellos fervientes hijos del Sur, y todos escribieron sobre lo tranquilo y en paz que parecía John Brown.

A Malcom X le preguntaron si un blanco podría unirse a su organización, la Unidad Afroamericana, y el respondió: “Tal vez John Brown, si estuviese vivo”. Uno de los supervivientes del “ejército” de Brown, Osbourne Perry Anderson, afroamericano, llegaría a formar parte de las milicias del norte al estallar la guerra civil. Los combatientes, rumbo a la guerra, lo recordarán como canción: “… el cuerpo de John Brown yace hecho polvo en el sepulcro, pero su alma marcha al combate con nosotros”.

Balance de la temporada.

Me ha encantado el capítulo, ha sido emotivo en cuanto a despedidas de los personajes. En cuanto a la temporada en sí, me ha gustado pero con algunos peros. Ya hice hincapié en que el tono a veces no le era favorable en ocasiones, lo que en mi opinión le provocaba bajones en la historia. No obstante Ethan Hawke ha argumentado en algunas entrevistas recientes que el tono de la serie va acorde al de la novela que firma James McBride.

El pájaro carpintero

Y de Ethan Hawke quiero hablar también. Su interpretación de John Brown es de los mejores papeles de su carrera, hacía años que no disfrutaba de este actor. Aquí se desata, a veces al borde del histrionismo pero siempre creíble. A su lado un joven Joshua Caleb Johnson, haciendo de Henry/Cebollita. El joven actor también nos cautiva con su interpretación de Cebollita.

Otro factor importante de la serie y que merece la pena destacar es el uso de la música. No pocas veces he sacado el shazam a pasear, ya en episodios anteriores os dejé algunos temas que suenan a lo largo de la serie. Hoy os vuelvo a dejar con la canción Roll Jordan roll. El río Jordan se convierte en la línea divisoria entre las tierras esclavistas del sur y la libertad del norte.

James McBride ganó el National Book Award con esta inteligente, audaz y sorprendentemente profunda novela en tono de comedia que indaga sobre la capacidad del ser humano para adaptarse y actuar según lo que considera correcto.

En época del #BlackLivesMatter El pájaro carpintero agita conciencias, ambientada en el siglo XIX da la impresión que en cuanto al tema del racismo poco o nada hemos avanzado.

Un saludo y sed felices.

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes