InicioSeriesAnálisis de Falcon y El Soldado de Invierno. Temporada 1. Episodio 3:...

Análisis de Falcon y El Soldado de Invierno. Temporada 1. Episodio 3: Tráfico de influencias

BIenvenidos a un nuevo análisis de Falcón y El Soldado de Invierno. Ahora si, esta es la serie que queríamos. Marvel en estado puro. Ha sido el mejor episodio en lo que llevamos de serie con diferencia. Os dejo con el enlace a los análisis anteriores y vamos al lío.

Falcon y Soldado de Invierno

CRG

El episodio se inicia mostrando un video propagandístico de Consejo de Repatriación Global, donde vemos un atisbo de cómo fueron las cosas cuando los desaparecidos regresaron y los problemas a los que deben enfrentarse. A esos desaparecidos es a los que quieren ayudar los Sin Banderas. La propia Karli Morgenthau fue una de esos desaparecidos, como descubrimos más adelante.

A los Sin Banderas les siguen la pista John Walker y su compañero Lemar Hoskins, alias Battlestar en los cómics. Se trata de un personaje creado por Mark Gruenwald, un autor de cuya obra esta serie cada vez bebe más. Gruenwald creó al personaje como el nuevo Bucky cuando se pensaba que este estaba muerto y enterrado. Eran los 80 y ya se lió una buena. Por lo visto la palabra “Bucky” aplicada a los afroamericanos es ofensivo ya que ese término se usaba para referirse a los esclavos negros antes de la Guerra Civil Norteamericana. El pobre Gruenwald, que no tenía ni idea y lo hizo con la mejor intención del mundo, se vio obligado a rectificar. Por cierto, que yo tampoco tenía ni idea. Gracias, Wikipedia.

Liberad a Zemo

Como anunciaron al final del episodio anterior, Sam y Bucky visitan a Helmut Zemo. Recordemos que Zemo, interpretado por un Daniel Brühl que se sale, apareció en Capitán América: Civil War y no le hace ninguna gracia que haya supersoldados pululando por ahí ya que acusa a los superhéroes de la destrucción de Sokovia, su país. Como estudioso del tema, Zemo tiene algunas ideas de por dónde empezar y Bucky le ayuda a que salga de la cárcel. Así descubrimos que si, que Zemo es Barón de la nobleza sokoviana y además está forrado. También que luce un abrigo molón, tal cual en los cómics, y que además tiene esa máscara suya tan característica que los de Marvel copiaron a Daniel Estorach.

Zemo

Hablemos del Barón Helmut Zemo, clasificado por IGN como el 40º villano más grande de todos los tiempos. La verdad es que al principio no era gran cosa pero con el tiempo se convirtió en un personaje fascinante. Hijo de Heinrich Zemo, primer Barón Zemo, heredó de su padre no sólo el título y sus ideales (en los cómics ambos son unos nazis de los pies a la cabeza) sino también su condición de archienemigo del Capitán América. Con la cara desfigurada tras una lucha con el Capi, Zemo oculta su rostro con una máscara púrpura clavada a la que hemos visto en la serie.

¿Y por qué resulta tan fascinante? Pues resulta que el guionista Kurt Busiek lo incorporó a los Thunderbolts, un grupo de supervillanos que se hacían pasar por héroes. Algunos acabaron por creerse el papel pero Zemo se mantuvo en una postura ambivalente, oscilando entre su condición de villano y la de anti-héroe, cosa que se ve bastante bien en el Universo Marvel Cinematográfico. Aquí le han quitado sus ideales fascistas y le han dado una motivación más noble, aunque sus métodos no dejan de estar equivocados. Esperemos que evolucione en esa dirección. Ya hemos visto que no se corta un pelo si hay que matar a un doctor chiflado.

Bienvenidos a Madripur

Madripur

Siguiendo las pistas de Zemo, nuestros protagonistas viajan a Madripur y yo he pegado un respingo en la silla al oír el nombre. Como explica Zemo, se trata de una isla en el sudeste asiático antaño refugio de criminales y ahora paraíso de desalmados. Su primera aparición se la debemos a Chris Claremont en los cómics de Lobezno. Obligado por la editorial a darle una serie propia al mutante, Claremont decidió que lo alejaría de los superhéroes y que viviría sus aventuras al estilo de Terry y Los Piratas (un cómic maravilloso, de los mejores de todos los tiempos). Para eso creó Madripur y sus habitantes, una cohorte de secundarios que respaldaban al mutante, que intenteba esconderse tras un parche en el ojo. Allí tenía un bar a medias, al estilo del Rick’s de Casablanca (otra maravilla), el Bar Princesa, cuyo letrero vemos en una escena de la serie. Para dibujar todo esto, Claremont y sus editores convencieron al hombre que mejor dibujaba a los superhéroes y que odiaba dibujar superhéroes, el gran John Buscema. Al oír la premisa de la serie, Buscema accedió a plasmar las aventuras de Lobezno en Madripur.

Bar Princesa

En Madripur, Sam, Bucky y Zemo contactan con alguien llamado Selby, que les pone tras la pista del Doctor Wilfred Nagel. En los cómics, Nagel sucede a Abraham Erskine como director del Proyecto Renacimiento, siendo el responsable de transformar a Isaiah Bradley en el Capitán América negro. Aquí descubrimos que Nagel trabajaba para Hydra y que, cuando esta cayó, pasó a trabajar para la CIA, consiguiendo reproducir el suero del supersoldado, un suero más refinado, sin tanto musculito de adorno. Pero Nagel desapareció al chasquear los dedos Thanos y al rechasquearlos Tony Stark, todo el trabajo se había perdido. Buscando recuperarlo, Wilfred Nagel contactó con El Agente de Poder, gobernante de Madripur, quien estuvo encantado de financiarlo.

Como sabemos, Nagel consiguió su objetivo pero Karli Morgenthau se lo robó y El Agente de Poder quiere recuperar lo que es suyo. De ahí el mensaje que vimos en el móvil de Karli en el episodio anterior. Nagel acaba con una bala en la cabeza, a Karli solo se le queda un vial de suero y todo el mundo quiere recuperarlo.

Sharon Cartes

Agente 13

Quien les saca las castañas del fuego a nuestros chicos en Madripur es Sharon Carter (Emily VanCamp), lio de Steve Rogers y sobrina-nieta de Peggy Carter (también tiene una serie maravillosa). Sharon había desaparecido tras ayudar a Steve y Sam a robar su escudo y sus alas en Capitán América: Civil War. Sharon se ha refugiado en Madripur y se nota en ella un cierto resentimiento por su destino, similar al que tenía la Sharon Carter de los cómics, donde pasó una larga temporada cautiva de un dictador, abandonada a su suerte por S.H.I.E.L.D. y por el Capi, que desconocía su destino. Ahora tiene la promesa de Sam de que le conseguirá el indulto. Ya veremos en que acaba esto.

¡Wakanda por siempre!

Tras la muerte de Nagel nuestros chicos se dirigen a Riga, donde aparece una nueva invitada a la fiesta. Se trata de Ayo (Florence Kasumba) miembro de las Dora Milaje que protegen al rey de Wakanda. Lógicamente, Ayo no esta por la labor de que Zemo, asesino del rey T’Chaka, ande suelto por ahí. La relación entre Ayo y Bucky, que pasó su recuperación en Wakanda y adoptó allí el título de Lobo Blanco, será como mínimo tormentosa.

Florence Kasumba

Con Ayo terminamos el episodio, un episodio mucho, mucho mejor que los anteriores, con más acción, nuevos – viejos personajes, con un escenario que esperamos volver a visitar en el futuro y con la incógnita de quién narices será El Agente de Poder. En los cómics, dicho personaje se ocupa de darles superpoderes a los individuos que lo solicitan. Para eso se sirve de un científico, el Doctor Karl Malus, científico que ya conocemos. ¿Dónde lo hemos visto? Pues apareció en la segunda temporada de Jessica Jones interpretado por Callum Keith Rennie.

Facon y Soldado de Invierno

Ahora si, se acabó, que este análisis se ha hecho más largo de lo que me gustaría. Pero no puedo terminar sin la foto de Sebastian Stan, el hombre que mira fijamente pero que también sabe sonreír, dedicada a Sofia Ricarte. Sofi, quédate con alguien que sonría como Sebastian. Un saludo y sed felices.

Falcon y Soldado de Invierno

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. Aquí Peter de nuevo.

    Escribí en tu primer articulo sobre la serie porque tu estabas entusiasmado con ella y yo pensando que estabamos ante otra serie dramática adolescente llena de conversaciones infinitas que no importan a nadie intercaladas por un par de minutos de acción y carentes de buena trama o guión… así que vengo a decir que me alegro de estar muy equivocado si la serie continua como en este episodio!! 😀 así sí ves tu 😀

    Solo eso, darte la razón y las gracias por los datos frikis sobre origenes de personajes y demás.

    Saludos

    • Gracias a ti por seguir leyendo y por el comentario. Me alegro de que te haya gustado este episodio. Creo que hay mucha diferencia entre los tres episodios que han emitido por lo que se refiere al tono. El primero fue de presentación, el segundo parecía Arma Letal y en este han sido muy Marvel. La fuga de Zemo estuvo narrada de forma que recordaba un tanto a Michael Peña en Ant Man. Se ve que el que queden pocos episodios les hace ir al grano. Esperemos que mantengan el nivel. Un saludo y gracias de nuevo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes