Con un cierre vibrante, giros interesantes y varias muertes de importancia, llegó a su fin la segunda temporada de Fundación y analizamos el décimo episodio, cuyo título es Mitos de Creación. Creada por David S. Goyer e inspirada en la saga de novelas de Isaac Asimov, la serie es emitida por Apple TV+.
Hola nuevamente, psicohistoriadores. Hemos llegado al final de la segunda temporada de Fundación con un décimo episodio que ha traído de todo y que ha demostrado que la serie no anda con vueltas a la hora de matar a personajes principales (otra similitud con Juego de Tronos, además de la que señaláramos en el análisis anterior). Es cierto que, por contexto, algunas de esas muertes son relativas, pero unas cuantas dan aspecto de definitivas.
Antes de entrar al análisis, una aclaración importante que que debería haber hecho antes, pero dicen que nunca es tarde: los nombres con que habitualmente designo a los miembros de la dinastía genética (Dawn, Day y Dusk) son los que corresponden al inglés original y la razón de ello es que las traducciones son diferentes para España (Despunte, Día y Descenso, lo cual mantiene las tres D) y para América Latina (Alba, Día y Ocaso).
Dicho eso y mientras cruzamos los dedos a la espera de que se confirme la tercera (Apple suele tardar un par de semanas), veamos lo que nos ha dejado no solo este cierre sino la temporada en general. Cumplo en advertir que SE VIENEN SPOILERS DE LA TRAMA y en recordar que pueden leer aquí nuestros análisis previos.
Los Muertos que vos matáis…
Gaal comienza reflexionando acerca de las preguntas que se hacía de pequeña, entre ellas la de cómo es posible que algo no existe pase súbitamente a existir. Y ese pensamiento nos lleva a Seldon que, recordemos, acaba de “volver de la muerte” y eliminar a Tellem en plan slasher.
Resulta ser que el cuerpo sin vida que Salvor tuvo ante sí no era el suyo. Cuando él comenzó a ahogarse, Gaal sintió lo mismo y acudió telepáticamente al rescate. Lo hizo utilizando las lecciones de la propia Tellem y manipulando a un guardia para que liberase a Hari, quien dio muerte al mismo mientras ella colaboraba asfixiándolo mentalmente para que Tellem no se diera por enterada. Después, montó la ilusión de que el cuerpo era el de Seldon y así lo encontró Salvor, a quien nada le fue dicho para que sus pensamientos no la delatasen. Y para reprimir los suyos propios, tanto Gaal como Hari mantuvieron sus mentes enfocadas en contar números primos.
Los mentálicos se acercan en grupo a la nave y ello pone en alerta al trío pero, contrariamente a lo esperado, no vienen con fines hostiles sino para agradecerles el haberles liberado. Tras la desconfianza inicial, el trío sale de la nave y todos allí se postran ante Gaal que, como las palabras del Mulo dejaran entrever en aquella visión, lleva destino de líder…
Nadie está Libre…
De regreso en Trántor, Demerzel encuentra a Dusk y Rue en la cámara de Cleon que, según dice y tal como sabemos, no ha sido visitada en seiscientos años. Él la acusa de ser la titiritera detrás de todo y ella replica que nadie está realmente libre.
Dice añorar y amar a Day, pero no a la versión parcial que hoy conoce, sino al hombre completo que fue, “al astro que cruza el cielo en su totalidad” (en referencia a los tres momentos del día que designan a los miembros de la dinastía genética). Sin embargo, afirma no saber si ese sentimiento es real o parte de la programación que él le implantó: ni ella es libre…
Fue, de hecho, Demerzel quien contrató a los Ángeles Ciegos para que le atacaran. El objetivo era inculpar a Sareth para así impedir el matrimonio y consecuente fin de la dinastía. A los efectos de restablecer el orden en la línea y aun con lágrimas en los ojos, Demerzel elimina a Dusk y Rue, tras lo cual hace acusar a Sareth por el atentado valiéndose de un recuerdo que la incrimina y que ella misma ha instalado en su mente para que sea reconocido al primer escaneo.
Enroque y Sacrificio
Day celebra el fin de Términus y exige a Constant que le diga los nombres de los otros mundos influidos por la Fundación. Los sabe, pero aun así quiere que se los mencione y, una vez que ella lo hace, él agrega a Siwenna a la lista. Desquiciado y envalentonado con su flamante rol genocida, da orden de destruir todos y cada uno de ellos, comenzando por Tespis.
Pero, como se venía previendo, Riose se niega y se muestra en rebeldía: dice que le obedeció únicamente porque pensó que la masacre de Términus podría aplacarle, pero está claro que no. Day objeta que si lo hizo fue porque él así se lo ordenó y eso es exactamente lo que debe hacer ahora.
Riose persiste en su negativa y es el propio Day quien da a los espaciales orden de que la flota efectúe el salto, pero algo extraño comienza a ocurrir y las naves se están destruyendo entre sí por estar saltando cada una al espacio ocupado por la otra. Parece ser que Mallow, finalmente, sí había llegado a un acuerdo con los espaciales…. Y las instrucciones de salto se las está dando él mismo con el dispositivo que lleva al antebrazo.
Day lo golpea y hasta cruza algunos golpes con Constant, pero el combate final, a pedido propio, es cuerpo a cuerpo contra Riose. La lucha acaba con este último encerrado en la esclusa y listo para ser arrojado al espacio, pero de pronto todo está al revés: es Day quien está adentro y Riose afuera, listo para lanzarle. Se ha valido, claro, del dispositivo de enroque de Mallow. La última imagen de Day lo muestra flotando ya sin vida en el vacío contra el siniestro fondo de su propia obra: la destrucción de Términus…
Las naves siguen destruyéndose entre sí y no hay modo de detener el proceso. Pueden salvar a na persona en una lanzadera y Mallow decide que sea Constant. Por mucho que ella se resista y pretenda morir con él como mártir, le insiste en lo importante que es para que el legado de la Fundación viva. Hay una emotiva despedida y mientras ella se aleja, Riose y Mallow brindan “por el trasero de Beki” con ese vino de Locris que este último viene hace tanto tiempo reservando y que, de hecho, ya está agrio. No importa…
La lanzadera de Constant, mientras tanto, se encuentra en pleno espacio con una réplica de la Bóveda o, mejor dicho, con la Bóveda misma. Su sorpresa es mayúscula, aunque no tanto como cuando comprueba que dentro de ella, y vivo, se halla Poly… Y Seldon. O al menos su versión holográfica, la cual explica que la Bóveda puede hacer muchas cosas. Y detrás, todos los ciudadanos de la Fundación e incluso Glawen. El sacrificio de Términus, dice Seldon, ha sido necesario para salvar a la Fundación…
Tres que despiertan…
Al enterarse del arresto de Sareth e inminente ejecución, Dawn interviene en su favor aduciendo que, ausente Day, es él quien está a cargo, pero Demerzel le replica que, por sus sentimientos con Sareth, no está en situación de ser imparcial. Sin embargo, una marca verde en su cuello dejada por Dusk pone sobre aviso a Dawn de que hay una traición en danza y debe actuar con premura…
Rescata, por lo tanto, a Sareth de prisión y pareciera que en cada cierre de temporada tenemos a alguna de sus versiones clonadas fugándose en pareja. Una transmisión los muestra a ambos dirigir la palabra al pueblo de Trántor mientras él, asumiendo en principio el poder, no solo anuncia la noticia de la muerte de Day sino también a Sareth como su pareja.
Es un engaño: son dos sirvientes con alteradores faciales puestos a generar distracción para permitir el escape. En comunicación con Demerzel, Dawn le advierte que ir por ellos podría ponerle al pueblo en contra y acabar así con su plan de todas formas. No solo eso, sino que la propia Sareth le anoticia a él y a nosotros de que está embarazada y, por lo tanto, se viene una nueva dinastía…
En algo que no cuenta con precedente, Demerzel despierta a un mismo tiempo a tres nuevas versiones de la dinastía genética. Parece el reino del revés porque quienes, merced a un chip, dan impresión de robots son ellos: como si fuese un control de calidad y consultados sobre quiénes son, se identifican respectivamente como Dawn, Day y Dusk, mientras reconocen a Demerzel como quien “siempre ha estado y siempre estará” Lo último de lo que ella les pone al tanto es de que tiene en su poder el Radiante que en su momento Day no aceptó y ya aprenderá a utilizar…
Dos que se duermen…
La paz pareciera haber regresado a Ignis ahora que no está Tellem, pero es solo una sensación fugaz. Josiah, el niño que en su momento trabara amistad con Salvor, apunta con un arma a Gaal con intenciones de matarla. No es él: es Tellem, que antes de morir habrá conseguido a último momento hacer saltar su conciencia al niño.
La oportuna intervención de Salvor consigue evitarlo y eliminar al agresor, aunque a costa de una herida que le deja agonizante. Gaal está desconsolada mientras, en sus últimos estertores, Salvor rescata como positivo que al menos ahora saben que el futuro puede cambiarse: aquella visión con ella muerta en una ciudad arrasada ya no tendrá lugar.
Gaal no cabe en sí del dolor. Quiere pensar que su muerte no será en vano y tendrá relevancia para la historia futura. Seldon la consuela y, haciendo analogía con su Yanna, dice que las pérdidas y las vidas individuales son importantes si uno hace que lo sean…
Ella deberá quedar en hibernación criogénica para despertar dentro de ciento cincuenta años, cuando deba enfrentarse con el Mulo. Mientras tanto, despertará cada año para guiar a la comunidad de mentálicos y Hari se encargará, entretanto, de irles instruyendo en la psicohistoria. Pero Gaal no quiere saber nada al respecto: dice que no podrá enfrentar al Mulo sola y que le necesita, así que él acaba accediendo a acompañarla en el criosueño y enfrentar juntos el futuro.
Lo último que vemos de Ignis es a los mentálicos preparando las cápsulas sobre la misma mesa en que Gaal casi dejara su vida. Mientras tanto, esta vuelve a reflexionar sobre cómo es posible que en un instante no existamos y al otro sí…
Hay una última escena, que es en realidad un flashforward, ya que ciento cincuenta y dos años después. Y tiene que ver con el Mulo, a quien vemos diciéndose a sí mismo que siente que ella “ya está aquí”: la encontrará, afirma, aunque tenga que quemar todo…
Balance de Temporada
Pedazo de serie el que estamos viendo: así de simple. Está cada vez mejor y el cierre de la segunda temporada nos ha dejado no uno sino varios cliffhangers poderosos de frente a la tercera (y esperemos que la haya).
¡Cuántas muertes en un solo episodio!: Salvor, Mallow, Riose, Day, Dusk, Rue, Josiah y, de algún modo, otra vez Tellem… La de Salvor parece definitiva, aunque aquella visión nos hace dudar En cuanto a Mallow y Riose, se supone que murieron brindando, pero… ¿lo hemos visto? Lo de Day y Dusk es hecho consumado, pero son clones y ya tienen reemplazo. En cambio, no parece que volvamos a ver a Rue o al pobre Josiah y, con respecto a Tellem, parásito molesto, ignoro cuántas veces sea capaz de hacer saltar su conciencia de un cuerpo a otro: ya casi parece un cambiaformas…
Paradójicamente, hemos vuelto a ver con vida a algunos que dábamos por muertos: ya había ocurrido con Seldon en la entrega anterior y volvió a suceder en esta con Poly y Glawen. De hecho, hasta la semana pasada creíamos que Riose estaba vivo y Glawen muerto, mientras que ahora la cosa resulta al revés. ¿Pero son realmente las personas de la Bóveda entidades físicas? Teniendo en cuenta el funcionamiento de la misma y el antecedente de Seldon, me inclino más bien por pensar que son hologramas con conciencia cuántica.
Sea como sea, tanto la Fundación como el plan de Seldon siguen en pie, con lo cual Day ni siquiera aprobó el examen de genocida. Por cierto, lo del enroque fue un recurso ingenioso y debíamos haber supuesto que ese chisme de Mallow sería clave en algún momento, pero apostaron bien a que lo olvidaríamos.
El proceso de Demerzel ha sido verdaderamente intenso y revestido con un enorme trabajo de Laura Birn, quien hasta ahora no había tenido grandes oportunidades de lucimiento por interpretar a un robot. Se avecina, al parecer, una guerra entre dinastías, pues ella ha fundado una nueva mientras en algún lugar del espacio está naciendo otra y, más importante aún, tenemos dos Dawn. Cambiando a Sareth por Cleopatra, la situación se parece a la segunda guerra civil romana y el Radiante en manos de Demerzel es otra gran incógnita, pues allí está contenida la psicohistoria y ella podría evitar ciertos futuros en caso de tener acceso a la misma.
Y a propósito de la psicohistoria, ya está claramente encaminada la Segunda Fundación mientras el papel de Gaal como líder de los mentálicos se presenta cada vez más claro, tanto como la poca intención de la serie en desprenderse de Seldon, de quien se siguen asegurando de que dure, ya sea como holograma, como conciencia cuántica o en sueño criogénico.
Creo que hemos visto una gran temporada que supera con creces a la primera y por mucho que nos obstinemos en quejarnos de la distancia con los libros de Asimov, sería un error no admitir que la serie ha encontrado su propio camino de manera atractiva y efectiva. Y, por otra parte, insisto: la esencia de la saga está presente y si no me creen, propongo a los lectores de la misma un ejercicio…
Supongamos que alguien que nunca haya leído los libros nos pidiera una síntesis en pocas líneas del argumento. Pues más o menos diríamos lo siguiente: “En un futuro lejano en que toda la galaxia ha sido colonizada por la humanidad y un Imperio con capital en Trántor se erige en unidad política hegemónica, un visionario llamado Hari Seldon crea la doctrina de la psicohistoria, capaz de prever grandes acontecimientos de manera matemática. Pero al Imperio no le gusta que estos hablen de su caída, por lo que son exiliados a un planeta llamado Términus y…”
No sé si tiene sentido seguir porque creo que la idea se entiende. Podrá cambiársele el sexo a algunos personajes o mezclarse libros, pero la esencia de la historia está intacta y es un gran mérito haber logrado la difícil tarea de llevarla a la pantalla. Y si con ese argumento le hubiesen puesto otro título, no les quepa duda de que para estas horas estaríamos por todas las redes quejándonos de plagio. De más está decir que respeto cualquier opinión, pero en lo personal soy de la idea de que no tiene tanto sentido protestar las formas y lo mejor sería disfrutar de la serie que estamos viendo.
¿Habrá tercera temporada? Como hemos dicho, Apple se toma unas semanas para confirmar esas cosas, pero la recepción que viene teniendo la serie nos hace ser optimistas. Y el cliffhanger final (ey: ¡concédanme que lo adelanté!), a cargo del Mulo, no deja dudas de que la tercera temporada será la suya.
Agradeciéndoles su atención o sus comentarios a lo largo de todos estos análisis, no hace falta decir que les espero para cuando llegue…
Hasta pronto y sean felices…
Ahora si, a comentar!
Necesitaba el último episodio para poder hacer un comentario más acertado, por eso deje pasar el anterior.
Antes que se me vaya de la cabeza, quiero decir que en parte la resolución en Ignis me parece más parecida en intriga y astucia a la resolución del conflicto del Mulo en los libros (perdón por el spoiler pero no tengo forma de decirlo distinto).
Y también creo que lo que vaya a pasar con el Mulo va a ser distinto también a los libros, creo yo que por una cuestión de narrativa. Y sospecho que algo puede tener que ver Tellem, que podría no haber muerto del todo.
Lo de la Bóveda, puede ser como bien dices, conciencias subidas con imagen de holograma, pero puede que no también, y es factible y tampoco importaría mucho si son unos u otros.
No es que vamos a estar cuestionando la ciencia del futuro en este punto.
Sobre Demerzel no quiero opinar mucho porque aún sigo tratando de entender hacia dónde van a llevar el personaje y eso se verá en la 3ª temporada, que dicho sea de paso, no creo que haya dudas sobre la continuación. Apple no suele tener cancelaciones al estilo Netflix. Y más cuando al parecer es una de sus series Estrella, y además tienen espalda para sobrellevarla. Sería muy raro que nos dejen algo inconcluso.
El balance de general de la temporada es muy superior a la anterior y con una línea mucho ma sólida que la primera, que a mi en un principio me había dejado algo frío.
Esta no me dio respiro y espero que la siguiente siga la misma línea de maduración.
Nos veremos en el próximo año o en alguna otra serie.
Hola Diego: gracias por comentar! Llevas absoluta razón con lo de que la trama de Ignis se resolvió parecido a la del Mulo en los libros, cosa de la cual, honestamente, no me había percatado. Coincido por completo en que la temporada ha sido superior a la primera y, al igual que tú, tengo el pálpito de que va continuar. Afortunadamente, pareciera ser que en este último tiempo se está hablando mucho de la serie y puedo dar buena fe de ello por las visitas que vienen teniendo estos artículos, así que espero el año que viene (o cuando sea; con esto de la huelga y de la producción que requiere la serie no se sabe) estar aquí nuevamente para analizarla y, desde ya, contar otra vez con los aportes valiosos que has venido haciendo. Gracias por haber estado presente durante toda la temporada! Un saludo y ya estaremos en contacto nuevamente
Otro análisis muy bueno Rodolfo, gracias por el de este capítulo y los de toda la temporada.
Si bien la serie por momentos se acerca un poco a los libros y por otros momentos se aleja bastante, cuando en los últimos capítulos de la primera temporada deje de comparar la serie con lo planteado por Asimov, empecé a disfrutar la serie, más en esta segunda temporada que me parece bastante superior a la primera.
Disiento con respecto a la bóveda, pienso que toda la fundación sé salvo gracias a ella y no son hologramas. Por algo le dice Seldon a Constant lo de que la bóveda era mucho más grande de lo que se ve.
Con respecto al Mulo, coincido con Diego SL y, ya que él mencionó algún spoiler, veo alguna similitud en la resolución de Ignis con como se resolvió lo del Mulo en los libros. Pienso que Tellem sí murió esta vez, pero podría haberse salvado tranquilamente.
No creo que demoren más la presencia del Mulo para otra temporada y será el villano de la próxima. En ese caso me imaginó que Demerzel se terminará aliando a Gaal y a Seldon para enfrentarlo.
Hola Diego: las gracias te las doy a ti por haber estado presente durante toda la temporada con tus comentarios. Es verdad: a veces lo mejor es dejar de comparar. Desde ya que respeto cualquier postura, pero siento que quien se queda solo en si es fiel a los libros, se está perdiendo algo.
Con respecto a la Bóveda, ojo, no descarto la posiblidad que dices; dejé planteada la duda y en todo caso me inclino un poco más por la otra, pero perfectamente puede ser posible: ya se verá.
Lo de la similitud con la resolución de la trama del Mulo en los libros es algo que se me pasó, tal como antes le dije al otro Diego. Pero ambos llevan razón. Y después del cliffhanger final, no me queda ninguna duda de que la tercera temporada será la suya, lo cual promete.
Así que, bueno, te espero cuando llegue y gracias por tus permanentes aportes. Un saludo!
Demerzel no podria evitar ningun futuro. Una sola persona no puede alterar la historia. Si esta porqueria fuera en realidad fundacion, entonces esa seria la respuesta.
Demerzel no podria evitar ningun futuro. Una sola persona no puede alterar la historia. Si esta porqueria fuera en realidad fundacion, entonces esa seria la respuesta.
Hola Fakedacion:
Gracias por comentar. Si has leído la saga de la Fundación hasta el final como supongo que has hecho, sabrás que, en efecto, Demerzel (o quien se oculta tras él/ella, pero no quiero decirlo), responde a un plan propio que manipula por su cuenta. Y no es una sola persona, porque directamente no es una persona. Por cosas que no quiero revelar, no es un “individuo” en el sentido estricto del término. Tampoco creo que se trate de “cambiar el futuro” como lo planteas, sino de mantener las cosas en su “cauce”. Por eso he hablado de “evitar” ciertos futuros, no de “cambiar el futuro”. Y ya sabemos que Asimov juega permanentemente a hacernos creer que la historia ha cambiado cuando en el fondo termina por no ser así: la misma idea que planteó en El Fin de la Eternidad. De todas formas, trato en lo posible de no adelantarme demasiado a los acontecimientos sobre la base de los libros porque hay cuestiones que no sabe quien no los ha leído y por tal razón no me gusta aventurar demasiado en base a ellos, ya que puedo hacer spoiler.
Desde ya que respeto tu opinión, pero no estoy de acuerdo en que la serie, como dices, sea una “porquería”. Nos hemos rasgado las vestiduras durante cuarenta años hablando de la maravilla que es Blade Runner cuando no tiene prácticamente nada que ver con el relato original de Philip K. Dick en que supuestamente se basa. No veo por qué habría que obrar aquí con un criterio distinto. No sé la cantidad de veces que he leído la saga de la Fundación, pero no me parece que el hecho de que algo sea distinto a los libros lo convierta en una “porquería”. Por el contrario, creo que es una gran serie y hay que separar las cosas. De todas formas, insisto, respeto tu opinión.
Un saludo y gracias por el aporte!
Hay una incongruencia importante que no ha comentado nadie: ¿Cómo puede Demerzel matar a Dusk en el 10 episodio? En el episodio 9 queda claro porque se explica de manera explícita que NO puede hacerle daño gracias al chip implantado.. Es una cuestión importante que todo el mundo pasa por alto.
En general la serie es genial pero es un fallo importante.. Puede que haya una lógica pero no se explica
Hola Leninahux: gracias por comentar. Se me hace difícil a veces emitir juicio sobre esas cuestiones y a la vez no hacer spoiler de detalles que aparecen en los libros y quizás lo hagan también en la serie. La decisión de Demerzel, tal como lo interpreto (pero no puedo decirlo), se funda en la famosa Ley Cero, que todavía no ha ha hecho presencia en la serie y se antepone a las otras tres.
Un saludo y gracias nuevamente!
La serie fue renovada para una tercera temporada.
Hola Diego: gran noticia! Gracias por el dato! Un saludo