InicioSeriesGotham (Análisis de los capítulos)Análisis de Gotham. Temporada 3. Capítulos 21 y 22. Final de temporada

Análisis de Gotham. Temporada 3. Capítulos 21 y 22. Final de temporada

Bienvenidos por última vez (tranquilos, unicamente hasta que regrese Gotham con su cuarta temporada), amigos y fieles lectores de estos análisis. Ha llegado el turno de ver qué ha sucedido en la esperada season finale, en esta ocasión aglomerada en dos capítulos unidos. Tengo que decir antes de entrar en materia que finalmente ha tenido un buen número de aciertos que no me esperaba, abriendo caminos prometedores para la nueva temporada, en la que pongo todas mis esperanzas, y una muerte muy concreta que he celebrado. Quien siga estos artículos ya sabrá de quién hablo.

analisis de gotham season finale

La llegada de Batman, con luces y sombras

Empiezo con el final, porque la imagen de arriba ha sido la que ha puesto el broche de oro al final de la tercera temporada. Un Bruce Wayne vestido completamente de negro, con pasamontañas y atusando a una pobre alma que pretendía atracas a una familia. Una especie de flashback de lo que le ocurrió a él en el Callejón del Crimen. ¿A qué me refiero con lo de luces y sombras? Pues bien, tengo que decir que ha sido especialmente decepcionante, quizá lo que más de toda la temporada, ver a Bruce asesinar a Alfred. Sinceramente no se qué más decir a esto. Si, vale, luego ha resucitado gracias a la Fosa de Lázaro, pero venga… hasta luego…

Por su parte, y esto si que no me lo esperaba, Selina será instruida por Tabitha, ya hemos podido ver cómo se maneja con el látigo, elemento fundamental del futoro álter ego de la señorita Kyle, Catwoman. Un “Me gusta” a esto. Ya que menciono a la hermano del malogrado Theo Galavan, aprovecho para nombrar a Bárbara, quien parece haber muerto de manera definitiva, pero no os écheis a llorar: esto es Gotham, y la máxima de los guionistas y productores parece ser: Aquí no muere NADIE.

Mencionar también que la guerra Nygma-Oswald se estaba empezando a poner un tanto pesada, aunque a llevado a Fish a la tumba (sigo buscando emoticonos que se puedan poner aquí en los artículos…), aunque sigo amando a estos dos personajes y más aún a Cory Michael Smith y a Robin Lord Taylor, quienes interpretan a ambos villanos, respectivamente. Un pequeño guiño hemos tenido en esta trama cuando hemos conocido el nombre del salón de “fiestas” que abrirá Cobblepot: Salon Iceberg (un mítico de los cómics).

Para terminar con el repaso general, decir que la parte del virus y de Gordon y Lee me ha parecido, como suele pasar en la serie, acelerada y, por momentos, carente de interés. Se han limitado al cambio de apariencia de Jimbo cada vez que salía en escena…

Nuevos villanos para la cuarta temporada

Comenzamos por Butch o Cyrus Gold o, como a mi me gusta, Solomon Grundy. Un giro inesperado y sorprendente que duda cabe. Es un personaje de ficción del Universo DC. Es un zombie de grandes dimensiones, un muerto revivido de fuerza sobrehumana y con la capacidad de volver una y otra vez de la muerte. Es un enemigo de Linterna Verde de Tierra-2, Alan Scott, y de Batman. Su primera aparición fue en All-American Comics Nº 61 (octubre de 1944), creado por Alfred Bester y Paul Reinman.

Un poquito de su paso por el cómic: A finales del siglo XIX, el rico comerciante (un criminal según la Liga de la Justicia) Cyrus Gold fue asesinado y su cuerpo arrojado en el Pantano de la Muerte, donde corrió una suerte peor que la muerte. Las fuerzas misteriosas condenaron al ahora inmortal Cyrus a un interminable ciclo de muerte y renacimiento. Una de las pocas cosas que podía recordar era “nacido un lunes”, por lo que un hombre lo relacionó con la canción infantil de Solomon Grundy, adoptando el poema infantil: “Solomon Grundy, un lunes nació, un martes se bautizó, un miércoles se casó, un jueves enfermó, un viernes empeoró, un sábado murió y un domingo se enterró. Y así Solomon Grundy acabó”. Cada vez que muere, renace con una faceta diferente de su personalidad anterior, resultando que si en una aparición es un ser violento o ambicioso, en otra puede ser capaz de auto sacrificarse por otra persona. Esto es claramente demostrado en un capítulo de la Liga de la Justicia Ilimitada cuando él se sacrifica para salvar a la humanidad.

analisis de gotham season finale 1

El siguiente personaje que toca presentar ya conocíamos que su aparición se produciría a estas alturas: Ra’s Al Ghul. Fue creado por el escritor Dennis O’Neil y el artista Neal Adams, su primera aparición fue en Batman N° 232 (junio de 1971). Lider imperecedero de la organización secreta La Liga de las Sombras, ya hemos visto unas pinceladas de algunos de sus miembros en esta season finale. Es un personaje con un recorrido muy extenso en el universo comiquero como para emprender un trabajo de historia en este artículo, pero me remito a que indaguéis más sobre él aquellos que no lo conozcáis. Pero, supongo que a todos os sonará este personaje de la cinta Batman Begins (2005), en la que es interpretado por Liam Neeson. Posteriormente, en la película The Dark Knight Rises vuelve a ser a aparecer, pero como una ilusión de Bruce cuando Bane (Tom Hardy) lo hace prisionero.

En definitiva, “un” capítulo final alargado de manera exagerada para contar lo que hemos visto. Con aciertos fundamentales pero de cara a la nueva temporada, y con algunos errores increiblemente vergonzosos que afean, de algún modo, el cierre. Espero vuestras opiniones y comentarios que estoy seguro que este final dará mucho de qué hablar. Sigo por la web con otros temas y os espero, queridos lectores, en los futuros análisis de la cuarta temporada de Gotham.

Un saludo a todos y sed felices, a menos que podáis ser Batman. Es mejor ser Batman.

Ismael Manjón Chinchilla
Ismael Manjón Chinchillahttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Licenciado en Filología Hispánica. Disfruto de los videojuegos, los comics, el cine, la series y de una cerveza bien fría con la gente que quiero. Fan #1 de Batman. #13
ARTICULOS RELACIONADOS

9 COMENTARIOS

  1. A mi me gustó el cierre de temporada… aunque dejar los dos capítulos pegados lo encontré innecesario. Buena análisis!! quedé impactado cuando dijeron el nombre real de Butch, lo mismo cuando Selina ve el látigo. Otro guiño que me pareció increíble (y que se te pasó en el análisis) es el tono de timbre del celular de Nygma cuando lo llama Gordon…. es la clásica música del Batman de Adam West… quizás habría sonado en otro capitulo y no me di cuenta. Un abrazo desde Chile!

  2. Al margen de tu apunte, hoy murio Adam West, vencido por la leucemia. Descanse en paz el primer Batman que conocí en televisión y que me invito a comprar sus revistas y hacerlo mi super heroe favorito.
    Saludos desde la CDMX.

  3. Hola a todos, buen analisis Ismael, no recuerdo haber comentado antes, saludos; no sabía de la muerte de Adam West, al que por su puesto agradezco me presentara a Batman y todo su mundo. Qué Dios lo tenga en su memoria. El easter egg del ring tone del Riddler no fue el único este que comparto pasa un poco más desapercibido y ocurre justo al final cuando Bruce está parado en lo alto del edificio solo por instantes de segundo se ve el logo de Batman. Aquí la comparto con el permiso de Ismael. http://imgur.com/VDzJmtg

      • Cuando me enteré de que Adam West murió, pensé que era una broma pero descubrí que era verdad y me dije “No puede ser posible”. El tenía 88 años ( creo ) cuando murió y curiosamente Stan Lee ( el de Marvel ) tiene 94 ( o creo que 95 ). Es curioso como la gente sobrevive hasta cierta edad pero igualmente es una lástima que murió el gran Adam West.

  4. Analisis de fin de temporada de Gotham

    Este análisis pretende observar como evolucionaron los personajes esta temporada, y principalmente, por que.
    Cuando miramos series, nos interesa saber que les pasa a nuestros protagonistas, incluso identificarnos con sus padeceres, sus fracasos y sus logros, porque también buscamos que el bueno triunfe sobre el malo, y a la vez nos gusta pensar que buenos y malos son solo acciones equivocadas basadas en malas experiencias.
    Hare un recorrido personaje por personaje, esperando que no se extienda este texto mas alla de los 3 o 4………volumenes
    Dicho esto ahí vamos:

    Gordon:
    Gordon esta temporada realmente cambio mucho su actitud y su personaje en relación a las dos temporadas anteriores. El personaje que menos evolucionó en términos de madurez y conflictos, suponiendo que futuramente sea el comisionado de una estación de policía menos seria que ingeniero en pantalón corto.
    En resumen paso de ser un cazador de recompensas en breves episodios para atrapar a los monstruos del final de 2° temporada, luego recorrer un largo camino de gato y raton con el sombrerero, para luego pasar a la trama de Jerome y terminar con la corte de los Buhos. En medio de todo esto su, para mi, contradictoria relación con Barbara a quien visitaba cada vez que podía, y con Lee a quien en realidad no se entiende bien que quisieron hacer.
    Paso por allí Valerie Vale, brevemente como amante de ocasión y no mucho mas.
    ¿Este personaje realmente es Gordon? Pues mirándolo a la distancia luego de 22 capitulos apostaría a que no lo es en un 50%.
    No tuvo mayores conflictos, ni desafíos personales (mas alla de elegir a quien le dispararía el sombrerero en aquella cena) y luego ¿Qué? Inyectarse el virus, y ser arrastrado por voluntades ajenas para cumplir propósitos de otros. En si Gordon me resulto un personaje nada solido para lo que es Gotham, teniendo en cuenta que trastabillo de un lugar a otro siempre siendo llevado por acciones de otros. Su protagonismo se vio influenciado por lo que hacían o dejaban de hacer los demás, pasando a ser receptor únicamente de las cosas y en consecuencia reaccionar, en general y casualmente siempre en forma acertada sin tener fracasos. (salvo cuando se libera el virus)

    Lee:

    Realmente en un momento desee que mataran a este personaje o desapareciera. Realmente es evidente que los guionistas no han leído ningún comic de Batman en donde aparece Leslie quien cumple un rol principal si se quiere en la niñez y adolescencia de bruce, y que conforma una dupla muy interesante con Alfred.
    Ojala no vuelva en la 4ta temporada, incluso la parte tal vez interesante donde decide casarse con otro, donde intentaban ponerle un conflicto para con Gordon, no surtió efecto, porque siempre como pasa en algunas relaciones lo único que hacia cada vez que veía a Gordon es soltarle su cantaleta de reclamos y amenazar con que se iria y tal pero jamás tomar riendas seriamente.

    Barbara:

    Gran desarrollo de Barbara esta temporada dándole un interesante final, que no lo es, ya que retomara protagonismo en la 4ta temporada, si bien el ultimo capitulo la note algo torpe y apresurada en sus decisiones, mucha culpa tienen de esto los guionistas que en hora y media quieren apurar las cosas y cerrar caja con algunos personajes.
    En fin, creo que es el personaje en quien se ha profundizado de manera correcta y quien merece ser mucho mas desarrollada. Si electrocutarla sirve para enloquecerla mas y disparar en forma mas inesperada sus reacciones, bien por mi.

    Butch:

    Claro que me descoloco la revelación de su nombre pero que lastima que eligieron ese camino y no lo dejaron morir.
    Explico. Es ingenuo y descontextualizado cambiar el nombre de un personaje por otro conocido de los comics, para dar efecto sorpresa porque en tal caso, ¿Qué pasaría si mañana le dan un disparo a un personaje X y luego dicen “ah, pero su nombre es, no se, Dick Grayson. No tiene lógica realizar ese tipo de giro en un personaje ya desarrollado en 3 temporadas, salvo que seas Nolan y tengas a Joseph Gordon-Levitt y a ultimo momento reveles que su nombre legal es Robin. Pero en este caso el giro esta sostenido en un argumento previo y desarrollo del personaje donde el giro además de ser la sorpresa es la revelación que da continuidad y profundiza al personaje desde otras aristas.
    En el caso de Butch no es asi, ya que, revelar que en realidad es Solomon Grundy, echa por tierra todo lo anterior, sabiendo en realidad quien es Solomon y lo que hace, personalidad totalmente dispar y disonante con lo que habían desarrollado con Butch, un mafioso de cabo a rabo quien tiene un carácter totalmente distinto al del villano que ahora pretenden otorgarle. Butch de por si era un personaje completo y complejo de por si, no necesitaba ser alguien mas. A eso me refiero. Matarlo hubiera sido lo mejor si eso quería e incluir de otra manera al residente de las alcantarillas de Gotham.
    Incluso recuerdo un capitulo de gotham donde hacen luchar a Alfred contra el líder de una banda de mutantes donde creo que se establecia que allí se encontraba el tal Solomon.

    Bruce: Dios mio, matar al Alfred. Pues ay que error.
    No encuentro palabras para explicar lo mal llevado que estuvo Bruce esta temporada mas alla de contados aciertos, es que incluso el tramo final donde se convierte en vigilante no tiene razón de ser.
    De repente lo hace y ya? No hay motivación, ni explicación, ni toman lo que había para al menos explicar por que toma sus decisiones.
    Hasta el ultimo segundo crei que era una alucinación de Bruce pero cuando toma el liquido de la fosa de lazaro para revivirlo (Clara alusión a Indiana Jones y la ultima cruzada) sentí que rompían el claro sentido de la relación de Bruce con Alfred.
    ¿Para que incluir esa escena? Aun no entiendo, es que ni siquiera a los fines que Alfred luego le transmite sobre “saber quien es” y toda esa perorata, no tiene sentido. Bien sabíamos que Bruce (hasta que fuera secuestrado por el doble y la corte) empezaba a tener motivaciones para en un futuro convertirse en lo que mostraron, pues si es que incluso en los capítulos de Jerome ya ponían una gran red de contención y sosten para lo que el futuro de Bruce implica.
    Pero no. Queriendo dar un giro y una sorpresa que impactara eligieron el peor, como casi frecuentemente sucede en Gotham para desarrollar una excusa que incluso tampoco tiene sentido ni se sostiene en la anterior. ¿Por qué se hace Bruce vigilante?
    Para quien no conozca nada de Batman, incluso la explicación es nula de significado porque esta desprovista de motivación e incluso de contenido. Batman no se despierta un dia y de repente y porque si empieza a defender gente. La cosa es algo mas compleja que eso.
    Cuando una acción esta desprovista de sentido, no importa que disfraces a alguien de Batman, nunca será Batman por mas que la serie se llame Gotham y por mas tono épico que quieras darle.
    Es como que de repente agarren a Luke Skywalker y en un universo alternativo realmente asesine a Darth Vader pero sin embargo se convierta en Jedi. ¿Se dan cuenta de lo disonante y contradictorio que suena eso? Bueno en este caso es lo mismo.

    Acertijo/Pingüino:

    Gran acierto en este final donde el Pingüino al fin recupera su esencia. Magistral la jugada del puerto y las palabras de Pingüino hacia Acertijo. Bien por acertar con dar un fanservice con respecto al futuro del Pingüino y a la vez establecer su gran personalidad y firmeza. Es alguien emocional, pero que en base a ello, no se permitirá jamás volver a cometer el mismo error dos veces. Genial.
    Es el gran candidato a hacerse con Gotham y espero en la 4ta temporada un villano que se convierta cada vez en alguien mas sanguinario y desprovisto de moral.
    El acertijo tuvo su gracia también, y festejo que “congelen” un poco su personaje al menos 2 o 3 episodios para dar tiempo al desarrollo de otras tramas. Creo que todo lo que necesitamos saber del acertijo ya lo sabemos y ahora necesitamos que lo dejen en modo stand by hasta que al menos Gotham este un poco mas derrumbada.
    Sorpresivamente recordé la incursión de Isabella/Kringle en la trama de algunos episodios y aun no entiendo que quisieron hacer en ese entonces o que sentido tuvo dicho argumento. Ni siquiera se nos explico por que era idéntica a Kringle o de donde provenía al menos. Otra de las tantas fallas de una serie que tropieza y va a prueba y error, porque se arrepiente de matar ciertos personajes y luego necesita enmendarlo.
    Va la lista:
    Sucedió con Jerome, con Fish, con Galavan (incluso con el gran acierto de incluir a Azrael), casi cometen el error con Barbara cuando la tiran de un balcón, y con el pingüino a quien balazo de por medio en el estomago milagrosamente recuperose y nadie hablo mas del asunto. Aca o en la china cualquier hijo de campesino hubiera muerto en menos de lo que diga “popote”.

    Clon de Bruce/Corte de los búhos:

    Aquí si me tienen perdido, hermanos. Tantas preguntas por responder que no tengo espacio ni teclas para formularlas.
    La mas obvia de esas preguntas es, ¿Y el clon de Bruce? ¿Qué demonios quisieron inventar?
    Creo que ni ellos entendieron lo que quisieron hacer en esta segunda mitad con este arco argumental y la única salida posible que vieron es traer a Ra´s y dejarlo como que la cosa viene por ahí.
    Todo lo demás, pues quien sabe, los guionistas puestos a escribir a ver que sale y a rodar el rollo. Nunca encontré alguna coherencia en esta trama ni sentido a sus acciones y menos que fueran la gran secta oculta que controlara nada. Solo usaron el nombre conocido de un comic para dar algo de Hype a los fanáticos de este arco argumental y asi capitalizar un evento que en los comics de Batman, según se, tiene mucha mas relevancia e imponencia de la que tuvo en esta empobrecida aparición de carton.

    Fish:

    Si, había que matarla. Sin embargo gran despedida de una de mis villanas preferidas de la primera temporada. Muy emotiva incluso la escena de Pingüino con ella. La humanidad que incluyen en algunos personajes que incluso deberían odiarse, me hace tener compasión por algún villano y su drama, y eso es admirable de lograr. Te hacen empatizar con alguien malvado al punto de cuestionarte tus propias limitaciones morales. Genial.

    Sin mas que decir me despido diciendo que el capitulo doble se me hizo excesivamente largo, teniendo tantos personajes a quien darles cierre y tantas cosas por digerir en hora y media.
    Con sus aciertos y errores Gotham supo darnos algunas historias interesantes pero ya con lo que muestran al final no creo que pase de esta 4ta temporada para que aparezca el encapuchado.
    La escena de Selina acertando a la botella con el latigo al primer intento me pareció un fallo teniendo en cuenta que es la primera vez que se acerca a dicho instrumento, pero que voy a saber yo.
    Por lo pronto a esperar próxima temporada sabiendo que le darán protagonismo a Ra´s y temiendo un aburrimiento mayúsculo al ver el poco interés que pusieron en el personaje en el ultimo capitulo. Aparece y dice soy Ra´s Al Ghul y ya, y no tiene sentido nada de lo que sucede alrededor de la pileta, pero que sabre yo, solo soy un consumidor de Gotham y veremos por donde toman camino en próximos meses.

    Matom

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes