Hemos atravesado la puerta que se nos entreabrió la semana pasada pero apenas hemos pasado del recibidor. La penumbra que rodea los pasillos de Invernalia alberga una certeza inminente. Los caminantes están a unas horas de llegar al castillo. Nosotros aguardamos con impaciencia esa llegada desde la seguridad de nuestra fortaleza. Los héroes que nos han acompañado todos estos años no pueden decir lo mismo. Comenzamos.
Enlace a los análisis anteriores de Juego de Tronos
El capítulo empieza con el consejo presidido por Daenerys al que debe enfrentarse Jaime y que desembocará en todo un enfrentamiento de egos. La madre de dragones desconfía de él ya que ha sido engañada por Cersei y teme que el matareyes forme parte de alguna argucia entramada por la malvada reina. Tyrion y Lady Brienne abogan por él y Sansa también deposita su confianza avalada por el testimonio de su otrora protectora. En mi opinión en esta escena se desautoriza a Daenerys que no tiene más remedio que claudicar cuando Jon le da la puntilla al manifestarse a favor de tener una espada más en el castillo. La Targaryen no encaja bien el pulso perdido y desemboca su ira en Tyrion a quien cuestiona como consejero. Escena que vale para sacar el lado prepotente de Daenerys cultivado tras temporadas conquistando reinos y decidiendo sobre la vida de las personas. Así el espectador va depositando su fe en un rey justo en Jon más que en ella.
Brandon no habla mucho pero cuando lo hace da valor a cada una de sus palabras. Cualidad que sin duda le ha otorgado la reflexión impuesta por su condición física. En el consejo le recuerda a Jamie la frase que le profirió un segundo antes de despeñarle ¨Las cosas que hacemos por amor ¨. Más tarde, cuando Jamie le pide perdón bajo la nieve Brandon le dice ¨Yo no odio a nadie ¨. Esta frase podría asumirse por el simple significado que luce a la vista pero yo lo prolongo aún más. Entiendo que cuando Brandon afirma eso en verdad la frase latente es algo más extensa ¨Yo no odio a nadie, yo no quiero a nadie ¨. Lo que el joven tullido está manifestando es que se le ha extirpado la capacidad de sentir algo por las personas, tanto en una vertiente como en otra. Algo que de todas formas ya estaba dejando expuesto su comportamiento en los últimos acontecimientos.
El castillo se prepara para la acometida de los vigilantes y hay mucho que hacer. Se cavan zanjas, los soldados entrenan y Tyrion hace la reflexión más importante del capítulo ¨Cometí un error de la gente inteligente. Subestimé a mi oponente¨. Sé que en algunos de vosotros, los que estabais sedientos de acción y en ese sentido os decepcionasteis con el primer episodio, seguramente vuestra ansiedad se habrá incrementado con este segundo. Y es por ello que hago hincapié en las frases del guión pues aunque esta serie sin duda nos ha dado momentos de acción épicos creo que es en los testimonios de los personajes donde esta la verdadera excelencia de la serie.
Otros encuentros sucederán como ya vimos en el primer capítulo. Las fuerzas siguen juntándose contra el enemigo común. Jon sabe que son inferiores en número y no podrán repeler el ataque. A no ser que derriben a su líder el Rey de la Noche. Brandon se ha ofrecido como señuelo escoltado por Theon y de lejos por los dragones cuya capacidad contra el líder de la oscuridad es desconocida. Lo único que me preocupa de esto es que tal enfrentamiento nos prive de una batalla legendaria. Una batalla que media humanidad está esperando y que tal vez acabe antes de empezar. Si es así, la verdadera confrontación tal vez se dé en Desembarco del Rey y sin ningún caminante de por medio.
Algunos de nuestros personajes favoritos ven transcurrir la que tal vez sea su última noche frente al fuego. Bebiendo, cantando y sonriendo ante la muerte que se avecina. Muchos otros pasarían sus últimas horas de otra manera pero estas personas, aunque no se manifiesta de manera clara en la pantalla, albergan muy dentro suya la posibilidad de victoria. Ese pequeño destello que han conseguido encender tras escapar del envite de la parca en no numerosas batallas y entuertos. Ninguno lo dice en voz alta pues podría traer un mal augurio pero estoy seguro que cada uno de ellos siente esa esperanza golpeándoles el estómago.
Algunas tensiones sexuales no resueltas van desanudándose como la de Arya y el joven herrero bastardo. Choca ver cómo la pequeña de los Stark a la que conocimos siendo una niña ahora se porta como toda una mujer que no quiere desaprovechar la noche de antes de la batalla. Mientras su hermano Jon confesará su origen a Daenerys la cual no expresa con claridad qué tal ha encajado la noticia. El capítulo terminará con la llegada de los caminantes a las inmediaciones de la fortaleza lo que augura un tiempo de acción en el próximo capítulo que tantos están demandando. En definitiva un episodio que me ha gustado donde los personajes y el guión suplanta a la acción e inquietud bañada de falsa calma ante la batalla que reina en el ambiente. Poco a poco vamos llegando donde muchos quieren estar. Tened paciencia pues el ejército del enemigo ya está llamando a las puertas.
Un abrazo a todos.
Bastante de acuerdo con casi todo. Si no te gustan los capítulos “lentos” en los que casi todo el tiempo se lo pasan hablando, esta no es tu serie. Capítulo necesario para recordar por qué nos hemos encariñados con estos personajes a los que ya les queda muy poquito.
Gracias Manuel por tu comentario. Así es, esta es una serie basada en el guión más que en lo visual, aunque tampoco desmerece en ello.
Un saludo
Ha sido un capítulo muy bien realizado y guionizado. Me emocionó mucho el nombramiento a Brienne como El caballero de los Siete Reinos. Muchas despedidas. Lo mejor la reunión en el salón con borrachera incluida. Nada mejor que ir a darle la cara a la muerte con una cogorza. Lo que más me chirrió fue Arya y su escena de sexo. Demasiado forzada a mi entender. Como lo de Jon diciéndole a Daenerys que es el Targaryen que tiene derecho al Trono de Hierro. Muy anticlimax.
La semana que viene rodarán cabezas de viejos amigos, tras este capítulo nos cogerá preparados. Aunque dolerá verlos caer.
Gracias Compañero !!! Coincido en que lo mejor es la escena del salón donde se espera la hora de la verdad. En cuanto a la escena de Jon, si te fijas en ningún momento él menciona que es el justo heredero. Es Daenerys la que lo saca enarbolando la obsesión que empieza a ser algo enfermiza por encaramarse al trono.
Un abrazo.
Episodio de típica calma antes de la tempestad. Gran guion, grandes frases, momentos emotivos, arya sin miramientos y Daenerys que le ve las orejas al lobo. Ahora a empezar la acción.
Gracias por tu comentario, Melqui. Así es, un buen guión que sostiene la expectativa por la acción que está por venir.
Un saludo.
Buen post compañero.
Si bien es verdad que es bueno que en la serie haya estos momentos de calma y reflexión, no deja de darme la impresión de que lo contado hasta ahora ha sido como una nota a pie de página de lo ya desarrollado. Si esto fuera una temporada de 22 episodios lo entendería. Pero son seis. Da la impresión de que todo lo importante se ha contado ya, pero entonces ¿no hubiera sido preferible una película de dos o tres horas para terminar de cerrarlo todo?
Coincido en que lo mejor ha sido el nombramiento de Brienne. Con independencia de que sea hombre o mujer, se agradece que no haya habido necesidad de poner el foco en esto, el personaje se lo ha ganado por sus acciones a lo largo de la serie. Me gusta el mensaje que lanza este episodio en esa escena: La igualdad y el respeto se consigue con el esfuerzo y la perseverancia. En esto la serie se ha permitido ser idealista pero ha sido algo justo.
¡Y Bran ha cambiado de sitio! 🙂
Un abrazo.
Gracias Adrián !!! A mí sí me gusta que planteen cómo afrontan los personajes las horas antes a lo que puede ser el final de todo. Efectivamente no aporta mucha información nueva pero sí disfruté el capítulo.
Un abrazo.
No es una nota a pie de página, es un capítulo que cierra los arcos de evolución de la mayoría de los personajes durante toda la serie. La redención final de Jamie y Theon (odiado por las dos familias y amado ahora por ambas por sus actos), la evolución de Brienne y Podrick, la ruptura de unas creencias siempre presentes por parte de Daenerys, etc. Pero ver también que todavía recuerdan sus pasados (Davos viendo a la hija de Stanis en la cara de aquella niña es un ejemplo). Y además, es un capítulo en el que vemos la realidad dentro de los personajes, su humanidad en el momento previo a lo que ellos sospechan puede ser su muerte. Esa forma de afrontar sus últimos momentos. Por todo ello es un capítulo muy rico, interesante y super necesario. La serie no podía terminar sin dejar claras las realidades, los finales, los dibujos de sus arcos de evolución a través de las temporadas. Sería un sacrilegio. ¿Y como se podría compactar una temporada entera en una película? Tiraría a la basura todo lo que se ha ido construyendo con los años y con tanto esfuerzo por mantener unos pilares firmes en todas las tramas.
Un saludo Adrián!
En lo esencial no se está aportando nada. Y si no me detalla todo al milímetro no pasa absolutamente nada. Para eso deberían estar las novelas. Si es que alguna vez R.R. Martin las termina.
Por cierto, ya que hablas de tirar a la basura Mario, la serie pegó un bajón en calidad en la última temporada, supongo que al no tener ya material de referencia. Y ya se sabe lo que pasa. Por mucho que se diga que el autor da las líneas maestras, al final es él quien de verdad entiende a los personajes y varía mucho el usar material ya escrito por él a no usarlo en una adaptación. Si bien, la productora ha mantenido un mínimo de dignidad. Lo cual no habría variado mucho en una peli de tres horas.
Ya lo acontecido en estos dos episodios casi se podía haber contado en uno solo.
Un abrazo.
Es evidente que los guionistas de la serie sin Martin están muy lejos de la calidad a la que podría aspirar un final de una saga como ésta, si bien, tampoco Martin sabe como acabarla, y es que esa es, me parece a mí, la razón por la cual no acaba nunca. Se ha preocupado mucho por crear 1000 tramas muy complejas, arcos de personajes, y ahora no sabe como concluirlo todo a la altura de las circunstancias.
Pero a pesar de todo, sigo en desacuerdo al respecto de la pelicula de 3 horas de la que hablas y de que estos 2 episodios hayan sido relleno. Juego de Tronos siempre tuvo más que batallas y eso es lo que la hace tan rica.
Un saludo!
Buenas camaradas, ¡A las armas!. Un capitulo de despedidas. A mi, me parece que cada episodio, con o sin acción, con ritmo rápido o ritmo lento, es genial en el guión y visualmente impactante. No hay más que ver, la foto de Bran que has puesto en el artículo. Posiblemente, sea la mejor serie de la historia en su conjunto. Como fenómeno social-mundial. Lo es sin ninguna duda. Bueno pues, a defender Invernalia.