InicioSeriesAnálisis de Star Trek: Picard.Temporada 3. Episodio 1

Análisis de Star Trek: Picard.Temporada 3. Episodio 1

Star Trek: Picard ha regresado con su tercera temporada y, en un primer episodio plagado de referencias, comenzamos a despedir a nuestro querido capitán Jean-Luc Picard mientras asistimos también a un reinicio al reencontrarnos otra vez con aquellos personajes que nos hicieron felices en Star Trek: The Next Generation. La serie, que vuelve a tener a Terry Matalas como showrunner, es emitida por Prime Video.

¡Hola, trekkies y no tan trekkies! Volvemos a encontrarnos para analizar una nueva temporada de Star Trek: Picard, aunque quizás muchos lo hayamos ya hecho con motivo de la cuarta de Star Trek: Discovery (aquí análisis) y del estreno de la excelente Star Strange Worlds (aquí los análisis episódicos), que en pocos días será posible ver en España a través de SkyShowtime  .

Una tercera temporada cargada de nostalgia por el reencuentro con muchos de nuestros personajes queridos y con un deje de tristeza por saber que será seguramente la última en que veamos al bueno de Patrick Stewart en la piel de Jean-Luc Picard. Ya este primer episodio tiene un fuerte tono de despedida aunque también, paradójicamente, de inicio o quizás reinicio, como si se tratara de una serie distinta de la que veníamos viendo.

El título de la entrega lo dice todo, pues se llama La Próxima Generación (The Next Generation).  Pero basta de introducción y pasemos al análisis advirtiendo que SE VIENEN SPOILERS DE LA TRAMA y recordando que pueden leer aquí nuestros anteriores análisis.

Bajo Ataque

Inicio bien espacial y épico, de esos que nos gustan.  Y con enorme guiño a Star Trek II: La Ira de Khan cuando, con fuente y caracteres idénticos, leemos “en el siglo 25” en lugar de “en el siglo 23”. El otro gran impacto es que mientras suenan de fondo The Ink Spots con I don´t want to set the World on Fire (otra vez una canción antigua abriendo temporada), reconocemos con unos cuantos años más encima a la doctora Beverly Crusher, vuelta a interpretar por Gates McFadden.

Pero no tenemos tiempo de procesar tanta nostalgia, pues su nave es atacada por alienígenas que en principio no reconocemos. Parece haber alguien más con ella, pero solo distinguimos su silueta y tendremos que aguardar para saber quién es.  Beverly logra repeler a los atacantes, pero vienen más y, desesperadamente, envía una señal subespacial de auxilio…

Crusher llamando

El mensaje es recibido por Jean-Luc Picard en su finca francesa, donde está aprontando todo para mudarse a Chaltok IV junto a Laris (Orla Brady). Se está despidiendo de sus memorias que, según dice, son solo eso y hasta ordena enviar a Geordie LaForge  el cuadro de la Enterprise-D  para el museo de la flota que está armando. Entre los objetos y en gran guiño, reconocemos la flauta ressikan del que tal vez fuera el mejor episodio de The Next Generation: La Luz Interior (temporada 5, episodio 25).

star trek picard las cosas felices. 99015

Picard no entiende por qué está sonando un intercomunicador suyo de más de veinte años. Cuando libera el mensaje codificado, se encuentra para su sorpresa con la imagen de Beverly, quien le habla acerca de algo llamado “hellbird”, pero él no parece entender mucho; además le pide que no acuda a la flota ni confíe en nadie…

Cuando le hace ver y oír el mensaje a Laris, esta entiende que Beverly suena como una mujer desesperada por lo que, aun sabiendo de la trunca relación que han tenido en el pasado (doppelganger incluido, recordemos), le aconseja ir por ella. Mientras tanto, lo esperará en Chaltok IV: excusa justa para sacarla de la temporada hasta el último episodio…

Hellbird

Desoyendo lo de no confiar en nadie, Picard se encuentra con Riker (Jonathan Frakes): sabe, como nosotros, que en él sí puede. Si bien ya habíamos tenido un adelanto en la temporada anterior, el encuentro es fuerte, pues ya vamos viendo que volveremos a verlos trabajar en dupla y nos vamos acordando de la buena química que siempre tuvieron…

Riker dice que hellbird es un código que usaron durante el tiempo en que Picard estaba con los borg en modo Locutus.  Logra, con el mismo, descifrar las coordenadas enviadas por Beverly y cae en la cuenta de que se ubican, por poco, fuera de los límites de la Federación. Necesitan, obviamente, una nave…

star trek picard las cosas felices. 99012

Distrito 6

Tenemos noticias de Raffi (Michelle Hurd), hasta aquí único personaje que parece sobrevivir del equipo que acompañara a Picard en las temporadas anteriores (además de Siete, a quien ya conocíamos bien).

Se encuentra, según sabemos, en el Distrito 6 de M´Talas Prime, mundo que ya había aparecido en la franquicia y que homenajea con su nombre a Terry Matalas, escritor y showrunner de la serie (y lo de Prime cae ahora como anillo al dedo en referencia a Prime Video). Con altos edificios, coches volantes y letreros luminosos,todo se ve muy Blade Runner: imposible pensar que no se trate de otro homenaje.

A Raffi se la ve echada al abandono, encapuchada y a la búsqueda de drogas; nos enteramos, según dice, que su novia la ha dejado y ella fue expulsada de la flota, pero ya veremos que nada es lo que parece.  En un bar y dinero mediante, busca información sobre tecnología robada cuya recuperación podría servirle para ser readmitida en la flota, pero solo obtiene una vaga referencia a La Dama Roja.

Al salir del bar, vemos que se comunica con alguien y caemos en la cuenta de que está en realidad trabajando de incógnito para la flota. Dice necesitar más dinero, obviamente para más sobornos…

Mientras dormías

Picard y Riker consiguen llegar a la USS Titan, donde el segundo de ambos se desempeñara en el pasado y, actualmente como comandante, Siete de Nueve (Jeri Ryan), aunque su capitán le ha impuesto ser Annika Hansen: el gesto de ella revela no sentirse a gusto…

La excusa con la cual están allí es una supuesta inspección para ver que la nave esté en condiciones con vistas a la inminente celebración del Día de la Frontera.  Sorprendidos, se encuentran a bordo con la alférez Sidney LaForge (hija de Geordie, interpretada por Ashlei Sharpe Chestnut) y, en momento tan nostálgico como divertido, Picard no recuerda su nombre: exactamente como en aquel doble episodio final de The Next Generation (Todas las Cosas Buenas, temporada 7, episodios 25 y 26).

A él se le ve, obviamente, desactualizado. Cuando pregunta a Siete si no habría que informar a sala de máquinas acerca de un cambio de velocidad warp, esta le anoticia de que eso ya no hace falta porque se hace automáticamente: como los cambios de marcha de un automóvil, je… Buen detalle que se tenga en cuenta el paso del tiempo para la tecnología.

star trek picard las cosas felices. 99009

El capitán Shaw es bastante desagradable y soberbio. Si el rostro del actor nos resulta conocido a los amantes de la ciencia ficción, es porque Todd Stashwick interpretó a Deacon en otra serie de Terry Matalas: la excelente 12 Monos (que para muchos pasó inexplicablemente desapercibida cuando está al nivel de Dark y hasta le “prestó” detalles de la trama). Picard le ha llevado un vino de su finca, pero dice que no le gusta el malbec. Escucha a Chopin y, en golpe bajo a Riker, ningunea al jazz porque le gustan la estructura y la métrica.

Cuando ellos le plantean cambiar diametralmente el rumbo para dirigirse al sistema Ryton, en el borde de la galaxia, se muestra intrigado. Intentan convencerlo con que será una buena forma de demostrar el potencial de la Titan, pero se niega y les desconoce autoridad al ser uno ex-borg y el otro capitán sin nave.

Para más humillación, los hace dormir en literas comunes como al resto de la tripulación. Sin embargo y a ocultas, Siete hace su jugada. Disconforme y en conflicto con el rol de solo obedecer que se le ha asignado, decide por su cuenta, mientras Shaw duerme, hacer que la nave vaya al sistema Ryton.

Una vez allí, encuentran señales de la nave de Crusher al borde de la nebulosa, pero sin signos vitales a bordo: ello, no obstante, puede ser por interferencia de la nebulosa misma, así no queda más que ir hacia allí. Aun sabiendo cuánto se expone, Siete les informa en qué momento habrá una lanzadera libre de vigilancia y, en efecto, Picard y Riker se hacen al espacio con la misma…

La Dama Roja

Raffi anda rastreando pistas, pero la inteligencia artificial de La Sirena no encuentra compradores, vendedores o naves que puedan encajar con La Dama Roja. Se le ocurre entonces que tal vez podría tratarse de un blanco de ataque y, al rastrear eventos próximos, descubre que habrá un homenaje a Rachel Garrett junto a una gran estatua roja que la recuerda. ¿Les suena el nombre? Fue aquella capitana de la Enterprise-C que perdiera la vida durante un ataque klingon en The Next Generation (temporada 3, episodio 15: La Enterprise del Ayer).

Raffi se encamina hacia allí, pero para cuando llega, el arma ya ha sido utilizada y es tarde: una especie de agujero negro se abre succionando por completo a un edificio para luego, como si se tratara de un desecho, arrojarlo en las cercanías por otro agujero.

Hijo Perdido

Cuando Shaw despierta, ve incrédulo la nebulosa en el exterior de la nave y de inmediato comprende qué ha pasado. Increpa duramente a Siete y le informa que con sus actos ha sentenciado el final de su carrera, en tanto que se anoticia de que Picard y Riker ya han salido en la lanzadera.

Estos, al llegar a la nave de Crusher, encuentran todo abandonado y con señales de violencia y fáseres. Ella está como en hibernación mientras suena música que Picard reconoce de la lista de reproducción que alguna vez le dejara: ¿no les viene a la cabeza el walkman de Guardianes de la Galaxia?.

Un joven armado les sorprende y terminan forcejeando, pero cuando logran reducirlo, resulta ser un hijo de ella. No Wesley, claro, pues no se corresponden actor ni edad y además le hemos visto reclutando gente en el episodio final de la temporada anterior. Es entonces un segundo hijo… ¿Están uniendo cabos como yo? Han pasado más de veinte años desde que Picard viera por ultima vez a Beverly y esa es efectivamente la edad que el muchacho pareciera tener…

Por lo pronto, su nombre es Jack y es interpretado por Ed Speleers (Eragon, Downtown Abbey). Les pone al tanto de que venían escapando de alguien a quien ellos han atraído nuevamente: dicho esto, una gran nave de siniestro aspecto emerge del cosmos…

star trek picard las cosas felices. 99014

Balance del Episodio

Comienzo más que bueno. Es cierto que no ha habido demasiada acción porque, en general, todo parece estar todavía cocinándose, pero hay la suficiente intriga para mantenernos expectantes y ha sido una entrega muy potente desde lo emocional. No puedo asegurarlo, pero no recuerdo haber visto un episodio de la franquicia con tantos guiños como este. Si lo hubo, no lo recuerdo o se me habrán escapado referencias, pero esta vez han sido claras además de poblar casi cada momento…

Y no se agota con las que he señalado. Si se acabara confirmando que Jack es hijo de Jean-Luc, entonces hemos visto un enfrentamiento entre padre e hijo en el cual por lo menos uno de ambos desconocía el vínculo. Muchos pensarán (con los roles invertidos) en la famosa escena de El Imperio Contraataca, pero no hace falta salirse de la franquicia: en La Ira de Khan, Kirk luchó contra su propio hijo sin saber que lo era.

La banda sonora ha sido también pura referencia, tantas que quizás alguna se me haya escapado por concentrarme en la trama, pero el tema principal de Jerry Goldsmith para la película de 1979 y después presentación de The Next Generation, ha vuelto a sonar en momentos realmente emotivos e incluso en los créditos finales, fusionado con el de Star Trek: Primer Contacto, también de Goldsmith.  Por cierto, no hubo créditos iniciales; ignoro si será siempre así o solo por esta primera entrega.

También hemos podido reconocer, en algún momento, el de James Horner, para la antes mencionada La Ira de Khan. En sí, todo el episodio ha sido un mar de referencias y ha estado repleto de nostalgia, lo que encaja con la intención que la serie denota, que es rescatar a la vieja tripulación de la Enterprise-D para que Picard tenga la despedida que merece.

Genera algo de pena, pues ya habíamos comenzado a empatizar con una tripulación de la cual solo sobrevive Raffi, pero dos tripulaciones hubieran sido mucho para una temporada de cierre y ninguna de ambas hubiera acabado por tener protagonismo.

De momento, se nos acelera el corazón al ver nuevamente a Riker trabajar con Picard, quien, no sé si lo han notado, cometió en un momento el “acto fallido” de llamarlo “número uno” como en los viejos tiempos. Eso sí: en esto de quitar en en medio al antiguo elenco, me pareció poco sutil la forma de hacerlo con Laris…

Hasta aquí, tenemos dos tramas que todavía no se conectan y de las cuales aún desconocemos prácticamente todo. No tenemos idea de quiénes son los alienígenas que persiguen a Beverly y su hijo ni por qué, como tampoco quién está detrás del atentado que Raffi no alcanzó a evitar.

Por lo visto, el arma es suficientemente terrorífica y, como se dijo, de características apocalípticas.  Me vino a la mente la que usó Nero en la película de J.J.Abrams de 2009 y si bien esta serie nunca dio señales concretas de transcurrir en el llamado “Universo Kelvin” (creado a partir de los sucesos de la misma), recuerdo que en un principio se había anunciado que en efecto sería así…

A lo que voy: ¿estarán emparentadas entonces ambas armas?  Está claro que la de Nero era bastante más destructiva, pero… ¿ y si lo que hemos visto aquí fue solo una prueba?  Por mucho que hayan relacionado a la Dama Roja con Rachel Garrett, me veo tentado a hacerlo también con la “materia roja”, esa que, justamente, destruyó Vulcano y casi la Tierra. Ojo: todo esto es especulación y puede ser un disparate, pero aún no tenemos demasiadas señales acerca de por dónde pueda ir el asunto y, por lo tanto, uno está sujeto a todo tipo de hipótesis, incluso las más delirantes…

Shaw apunta para ser de lo más odioso de la franquicia y habrá que ver cómo sale Siete del entuerto en que ha caído. Se me ocurre que Sidney LaForge puede llegar a jugar un importante papel al respecto, pues por algo nos fue presentada.

Pero insisto: hemos tenido un auspicioso comienzo. Veremos qué nos depara el siguiente episodio: posiblemente vaya despejando dudas y siga introduciendo miembros de aquella querida tripulación. Queremos a Worf

Hasta entonces y sean felices. Larga vida y prosperidad…

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

4 COMENTARIOS

  1. Hubo otro “momento guiño” entre Picard y Riker cuando este último llamó a Jean Luc “capitán” y el ahora almirante se lo recriminó muy cordialmente y Riker le contestó que era por la “constumbre”…

    • Hola Ángel: gracias por contestar y muy bien el aporte del guiño. Pasa que han sido tantos en este episodio que inevitablemente se me escapan o los olvido. Otro, por ejemplo, fue el silbato anunciando la llegada de Picard y Riker a la Titan: el mismo sonido que hemos oído desde la serie original, pero ejecutado por un silbato como el de Star Trek VI: Aquel País Desconocido. La verdad es que ha sido una entrega muy emotiva en ese sentido.
      Un saludo, Ángel, que estés bien…

  2. Un gran comienzo de temporada. Si espero saber que pasó con Raffi y Siete, no me acostumbro a llamarla Annika, y también que fue de su relación con Chakotay que nunca se ha explicado. No recordaba que Ráchel Garret fuera la capitana del Enterprise C, aunque me parece un poco tarde el homenaje con su estatua. El misterio es ¿cuando tuvo la doctora Crusher su segundo hijo? ¿Será de Picard como dices? Veremos si hay más guiños a Star Trek VI ya que como hemos visto en el trailer la villana es en la vida real la hija de Christopher Plummer villano de esta película.

    • Hola Juan: gracias por comentar. Yo también me niego a llamarla Annika pero, ojo, ella también parece renegar del nombre. Lo del homenaje a Rachel Garrett se me ocurre que debe haber sido algo así, como “vamos a recrear un atentado en una estatua: de quién podría ser?”: y bueno, echaron mano de ella.
      Personalmente creo que el muchacho es hijo de Picard aunque, si te soy sincero, también había llegado a pensar lo mismo de Wesley en algún momento de TNG, pero creo que aquí las señales son más evidentes: ya veremos.
      Muy buena la relación con Christopher Plummer; no la había pensado…
      Y sí que ha sido un gran comienzo; esperemos que continúe en consonancia. Un saludo, Juan, y gracias por el valioso aporte!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes