InicioSeriesAnálisis de Twin Peaks. Temporada 3 (2017). Episodio 15

Análisis de Twin Peaks. Temporada 3 (2017). Episodio 15

Twin Peaks: The Return afronta ya su tramo final, las últimas horas de esta película dividida en 18 partes. Cada vez más cerca del clímax, las tramas avanzan ahora muy rápido y hemos llegado al punto en el que todas las emociones se unen en el mismo episodio. Bienvenidos, una semana más, a los análisis de la serie de Lynch y Frost.

Frenetismo de viejas y nuevas tramas

big ed twin peaks 15 return analisis las cosas felices

El comienzo de esta Parte 15 (titulada There’s some fear in letting go) parece sacado de la segunda temporada de la serie. En el buen sentido, claro. Nadine camina bajo el sol con la cara iluminada y la pala dorada resplandeciente, en lo que suponemos es un momento posterior al encuentro que tuvo con el antes Dr. Jacoby/ ahora Dr. Amp que había hecho de los dos peculiares personajes sentirse al fin con un lugar en el mundo. Llega hasta la gasolinera de Big Ed y allí le cuenta como se está sacando a paladas de la mierda (en fin…): al fin deja a Ed libre. Lo hace tras todos los años de matrimonio convulso, con ambos sabiendo que Ed amaba realmente a Norma (momento de felicidad de estos incluida, cuando Nadine se siente adolescente en una de las subtramas más locas de la segunda temporada).

En cuanto Ed se asegura de que no será otra locura momentánea de Nadine, le falta tiempo para correr al RR e informar a Norma. Es un momento genial, con I’ve Been Loving You Too Long sonando dentro de la cabeza de Ed en un fantástico recurso que nos hace sentir lástima de él buscando lo positivo (mientras todo indica a que Norma prefiere quedarse con Walter). Pero, en su lugar, Norma se despide de Walter y de su dichosa franquicia de RRs con falsas tartas de cereza, y corre a aceptar la propuesta de matrimonio de Ed en un momento exaltado que pone fin a la trama romántica por excelencia de Twin Peaks desde su piloto.

portera logia negra dutchman convenience store twin peaks 2017 15 analisis recap

Al igual que esta trama se cierra, hay otra trama que se abre. Más bien, una trama que surge de uno de los comentarios más enigmáticos de la película Fuego camina conmigo. Seguimos a Evil Coop hasta The Dutchman´s (el lugar mencionado por Ray antes de morir), que resulta ser una aparición en medio del bosque de la convenience store en la que Bob y Mike vivían haciendo sus fechorías tiempo atrás, y que albergaba la maldad en el episodio 8 de esta temporada; la convenience store que sospechamos es entrada a la Logia Negra. Dentro, aparte de las escaleras que Gordon Cole veía en el descampado donde estaba el cadáver de Ruth Davenport con las coordenadas de Twin Peaks escritas en el brazo, están los extraños hombres tiznados/leñadores negros que guían al doppelgänger de Cooper hacia Philip Jeffries.

Hay un momento significativo en que uno de ellos, con aspecto de portero, activa una palanca que libera electricidad y unas imágenes. Hay dos detalles relevantes: primero, cuando en la escena anterior el seguimiento de la electricidad en los postes es sucedido por la carretera que recorre Evil Coop, se nos confirma que el mal circula por la electricidad y que quizás el propio Cooper tiene en él su vía. Segundo, las propias imágenes que vemos: se una la cara del hombre de la máscara con la cara de ¡Sarah Palmer! Abre la puerta a todas las interpretaciones sobre la posesión de Sarah tras la muerte de su hija (¿o incluso antes?) y su importancia en la trama de esta temporada. Esta es una de las imágenes congeladas:

sarah palmer twin peaks 15 jumping man mask careta mascara las cosas felices

Cooper acaba en la habitación número 8 del extraño motel con el que conecta la tienda. Una mujer misteriosa le abre la puerta. Esta mujer habla en el lenguaje de las Logias, lo que permite asumir que actúa como portera del lugar y que además éste no tiene presencia física sino que pertenece al mundo de la Logia Negra. Dentro de la habitación, Cooper se encuentra con Philip Jeffries. David Bowie no ha envejecido demasiado mal: solamente se ha convertido en una tetera. Por cierto, esta tetera se parece a la campana que El Gigante (perdón, El Bombero) tenía también en el episodio 8. Philip Jeffries- La tetera le comunica a Cooper que la tal Judy mencionada en 1989 (FWWM) es alguien a quien Coop ya ha conocido. Jeffries parece confirmar así que este Cooper es el verdadero Cooper, y nosotros nos quedamos igual de confundidos que antes porque nos hace dudar hasta de la existencia de otro Cooper más allá de este.

Tras mencionar que antes solían hablar y darle un número como toda respuesta a la pregunta de quién es Judy, Jeffries hace que Cooper vuelva a la salida a través del cable del teléfono (una vez más, referencias a la electricidad como medio de transporte). Y allí se encuentra con Richard Horne, que dice en voz alta lo que todos sabíamos (es hijo de Audrey), demuestra no saber que Cooper es su potencial padre y habla de que su madre tenía una foto del Agente. La conversación que tienen después continuará en el coche, o no, en otro episodio.

Despedidas y anuncio de reencuentros

catherine coulson log lady margaret lanterman death muertte twin peaks analisis 15

Es una semana triste en Twin Peaks porque fallece Margaret Lanterman, la célebre Log Lady. Es más triste aún saber que Catherine Coulson, la actriz que le dio vida en estas tres temporadas de la serie, falleció poco después de rodar estas escenas en 2015. Por un momento en su conversación con Hawk, apenas podemos distinguir lo actuado de lo real. Le hacen un bonito homenaje con la escena de comisaría y las luces de su casa apagándose, respetando el fallecimiento de uno de los personajes clave. Antes de dar su último Buenas noches, Lanterman avisa a Hawk de que esté pendiente de aquello en el bosque de lo que le alertó. Y en Twin Peaks, en el bosque está todo lo misterioso y lo desesperanzador; lo oscuro (la convenience store, la muerte de Steven…) y lo desconocido (las entradas a la Logia, los búhos…). En mi Twitter tenéis un enlace a uno de los homenajes a esta actriz.

Hay otra muerte relevante más en este episodio. Se trata de Steven, el maltratador que ahora está fugado en el bosque con su amante, puesto de drogas hasta las cejas y en plena desesperación tras hacer algo que no llegamos a saber (ni es relevante saber, al menos por ahora). Es otra escena que hace del bosque un lugar siniestro, desesperanzador y perdido. Allí les descubre el personaje interpretado por el propio co-creador de la serie, Mark Frost, que no es ni más ni menos que Cyril Pons. Informará después a Carl Rodd, propietario del parking que es a la vez entrada a la Logia y residencia de la caravana de Steven y su novia, de lo ocurrido. Sobre Frost, en la serie original interpretaba al reportero de televisión que informaba del incendio en el aserradero. Así ha cambiado el personaje desde los 90:

cyril pons reportero twin peaks mark frost

También muere Duncan Todd, disparado junto a su asistente por Chantal. Se cierra así el círculo de gente contratada por Evil Coop para matar a Coop/ Dougie. La gran pregunta es: si Evil Coop sabe desde el inicio que Coop está en Las Vegas (puesto que así está planeado) y contrata a varios sicarios para que se produzca su muerte, ¿por qué no lo hace él mismo? Algo lleva a pensar que no puede matar a su otro yo, o que no le interesa hacerlo aún. Si sus asesinos más capaces son los personajes de Tim Roth y Jason-Leigh, podría haberlos enviado directamente a ellos. Hay muchas incógnitas en este aspecto, que suponemos se resolverán con la vuelta de Cooper, su reunión con el FBI o la llegada de Evil Coop a Twin Peaks o Las Vegas.

Dougie, te queda poco tiempo

twin peaks parte 15 2017 dougie cooper las cosas felices

Volvemos a casa de Dougie y Jane. Aunque al principio del episodio estaban en las oficinas del FBI, continuando con el tradicional desorden cronológico de esta temporada. Sólo que esta vez tiene menos sentido: si estaban en el cuartel, lo más probable es que acabara por encontrarse con Gordon Cole puesto que ese era el propósito. De ser así, es casi imposible que, por un lado, hubiera vuelto a su casa inmediatamente después como si nada hubiera sucedido y, por otro, que oír su nombre en la televisión le hubiera afectado. Porque cuando, en medio de su disfrute comiendo tarta de chocolate, enciende la televisión y ve la escena de El crepúsculo de los dioses (una de las películas favoritas de Lynch) en que un personaje llama a otro Gordon Cole, su cara no tiene precio. Sorpresa, angustia y repentina asociación de ideas que despiertan algo dentro de Dougie: algo que parece más propio del viejo agente Cooper.

Si el simple nombre de Cole supone tanto, haberle visto en persona habría supuesto un choque aún mayor. Por lo tanto, debería producirse esta escena antes de su encuentro con Cole. Así que cuando se pone a arrastrarse por el suelo e introduce el tenedor en el enchufe, para conectarse a la misma electricidad que le llevó de vuelta al mundo físico en el tercer episodio, el hecho de que se electrocute podría significar muchas cosas. Por un lado, su fallecimiento: podemos descartar esta opción porque sería una tomadura de pelo y porque no podría encontrarse con Cole después. Por otro, el hecho de que ocurra después de encontrase con Cole y que al introducir el tenedor vuelva al punto inicial, la Logia: descartamos esto porque de ser así no tendría sentido la deducción inicial de que Cole le cause impresión por no poder salir de nuevo como Dougie. Tercera opción: nada ocurre y solo es un susto, Dougie sigue igual que antes. O peor, y está definitivamente vegetal. O cuarta opción: la electricidad ha despertado por fin al viejo Coop. Lo veremos en el próximo episodio, espero. En todo caso, está claro que es el principio del fin de la vida soñada de Jane-E y Sonny Jim, y hay un punto triste en la perspectiva del regreso de Coop. Nos la han jugado, otra vez.

Twin peaks 2017 dougie the return regreso revival temporada 3 episodio 15 capitulo parte 15 pga cine serie

James y su nuevo amigo con gran fuerza en la mano gracias al guante (¿qué es esto, Lynch?) montan jaleo en el bar y el marido de Renee acaba ingresado en el hospital mientras los dos causantes acaban entre rejas, acompañados de la chica ciega de la fortaleza púrpura, Chad y el hombre que sangra con la boca abierta, quien suponemos que será Billy. Al igual que Dougie, solo sabe repetir sonidos. Hablando de Billy, no cuadra con la perspectiva de que Audrey le prefiera a su frío y distante marido, Charlie. Aquí hay otra escena que hace del hecho de cruzar la puerta y salir un reto cada vez mayor. ¿Qué pasará cuando cruce el umbral, qué punto de inflexión supone? Pierde fuelle la teoría de que sea su terapeuta, pero seguimos sin entender qué demonios pasa con Audrey esta temporada.

Y acabamos el capítulo con una angustiosa escena en el Roadhouse en la que una chica acaba gritando ante la impotencia de no poder hacer nada cuando la echan de su sitio. Twin Peaks sigue siendo ese lugar tan idílico en la superficie como  oscuro en su interior que necesita de la presencia del agente Cooper para volver a ser lo que era. Y nosotros acabaremos gritando también al no tener ni idea de cuál va a ser la próxima jugada de Lynch y Frost. Sólo quedan tres horas de serie.

Twin peaks 2017 the return regreso revival temporada 3 episodio 13 capitulo parte 15 las cosas que nos hacen felices pga cine serie

ARTICULOS RELACIONADOS

21 COMENTARIOS

  1. Genial, como siempre, tu análisis del episodio.
    Un apunte respecto a Dougie y Janey-E en las oficinas del FBI en Las Vegas. Efectivamente los agente ha encontrado a un matrimonio cuyos nombres responden a esa búsqueda, pero este matrimonio tiene una piara de hijos, por lo que no son las personas que deberían encontrar, “esas son las cosas que hacen en el FBI”, jejejejje.
    De las teorías del personaje de Judy, que durante 25 años han estado poblando la red, no parece que ninguna acierte, siendo la que más se acerca la que la relaciona con Josie Packard/Naido…. pero con Lynch seguro que nos dejará con la cintura rota una vez más.
    La chica del RoadHouse que grita al final del episodio parece que no puede caminar, llevándome al comentario sobre Linda del episodio 6 o 7 donde señalaban que tenía una silla de ruedas. Hay que decir también que en los créditos ese personaje recibe el nombre de Ruby, no de Linda,
    James parece que sobrevivió a los ruidos de la caldera del gran hotel del norte, aunque se le veía un poco aturdido en el RoadHouse.

    • Efectivamente, el detalle de los niños se me pasó por completo y es muy importante. De hecho la mitad de mi deducción es errónea por no haberlo tenido en cuenta, así que no sé cómo se me habrá pasado. Gracias por la corrección. En cuanto a la identidad de Judy, hay como bien dices muchas teorías: desde que se trata de Briggs hasta Josie, pasando porque es Laura Palmer… Ninguna parece demasiado coherente.

      La chica del final parece más bien uno de esos personajes aislados que representan ideas concretas más que una trama nueva. Aunque lo que dices sobre la silla de ruedas de Linda es una forma interesante de relacionara, y como aún no la hemos visto podría ser… aunque en ese caso igual era más adecuado no ponerle nombre al personaje, en vez de ponerle uno falso. Y veremos en los episodios que quedan.

      Muchas gracias por el apoyo y tus buenos apuntes. ¡Saludos!

  2. Un detalle curioso sobre la escena de evil coop es que manda el famoso mensaje “las vegas?” lo que lia mas la temporaridad.
    A lo que yo creo que se refiere lady log cuando dice aquello que viste en el bosque a hank, es cuando este fue al lugar de las piedras y vio algo raro. Aunque puede ser millones de cosas en ese bosque.
    Lo que dice steven puede ser importante, dado que es posible que haya matado a su esposa. Si fuera asi ya quedaria patente es parecido de esta con laura palmer.
    Hace tiempo llevo pensando en linda, por que el bombero le dio tanta importancia? Espero que eso no se quede ahi sin ningun sentido.
    Y los sonidos del despacho de benjamin horne? Se tragara el enchufe a cooper y aparecera alli? xD hay tantas cosas posibles en esta serie
    Otro detalle curioso es que la ultima escena del bar con la chica gritando y la escena de dougie puestas al mismo tiempo, vemos que ella grita cuando el se electrocuta. Por youtube esta el video.

    • Sí, entre el mensaje de Las Vegas y el comentario de “me llamaste hace cinco días”, haciendo alusión a la escena del segundo episodio, se complican las cosas en la línea temporal.Lo de Hawk es probable, aún no sabemos cuándo ocurre esa escena con las piedras que suponemos llevará a algo relacionado con la Logia. En cuanto a Linda, también la menciona Carl así que supongo que tendrá importancia, como Judy. Sobre lo de Horne… poco puedo decir. Se le dio bastante importancia y lleva unos episodios desaparecido, aunque a los sonidos se hace alusión en la escena de James. Lo de la chica del final ya me parece más improbable, porque no hay ninguna pista que lo relacione con Cooper más allá de esa sincronización que comentas. Lynch es enrevesado, pero me extrañaría que lo fuera tanto. Gracias por comentar todos esos detalles, estaremos al tanto. ¡Saludos!

  3. Buenas, en primer lugar felicitarte por tus análisis de los capítulos. Al principio me costó engancharme a esta 3ª temporada por su lentitud y elementos “extraños”, pero venir aquí tras cada episodio hace que se me contagie tu pasión por la serie y por Lynch, así que gracias.

    Por dejar un par de pensamientos que me rondan la cabeza, estoy convencido que Audrey sigue en coma y no despertará hasta que sea capaz de salir de la casa. Un recurso idéntico se ha usado en la serie “My name is Earl”, cuando el personaje se encuentra debatiendo entre la vida y la muerte se encuentra en una casa dentro de su mente y solo despierta en el mundo real cuando es capaz de salir de ella. Además el supuesto marido de Audrey, Charlie, nunca me ha dejado de parecer peculiar, tanto físicamente como en su forma de actuar.

    Pero si como dijo Monica Belucci somos soñadores que viven dentro del sueño, esto daría lugar a jerarquías de sueños al más puro estilo “Inception”. Personajes que sueñan dentro de sueños, Cooper, Audrey, y… ¿Quién sabe quien más? Por que “who is the dreamer?”.

    • ¡Me alegro haber ayudado a que disfrutes más la serie! Sobre lo que comentas, es una de las teorías más plausibles. Desde el principio de la serie se le viene dando mucha importancia a los sueños, así que impregnan todas las posibilidades de la trama. Es difícil saber lo que ocurre con la de Audrey, porque nos da suficientes elementos para creer una cosa y en el episodio siguiente descartarla. Lynch jugará con nosotros como lo está haciendo con Coop, porque al final ellos dos son los personajes que más expectación han creado y supongo que las soluciones vendrán unidas. ¡Saludos!

  4. Gracias PGA por crear este espacio de intercambio, es genial.
    En este capítulo me encantó ver como Lynch nos puede llenar de ternura. La escena de Margarert con Hawk me parece exquisita, y como bien dices apenas podemos distinguir lo actuado de lo real. Es una despedida en toda regla, una mirada a la muerte de cara “…hay miedo en dejar ir…” y frente al discurso emotivo, un Hawk sereno, sobrio que conoce lo que es la muerte.
    Otro punto de ternura es la resolución de Ed y Norma, con sus dificultades, ahora se dan una posibilidad, salen del idilio, la mirada tierna de Shelly cierra una trama de muuuuuchos años.
    Para mi Lynch revoluciona la televisión no por lo que cuenta sino por como lo cuenta, nos emociona, nos impresiona, nos cabrea, nos deja desorientados, nos llena de ternura. Bienvenido retorno.

    • Exacto, Damian: Lynch es un maestro de la forma. Por eso se agradece una serie que innova más en cómo se cuentan las cosas que en el qué es lo que se cuenta en sí, sin descuidar tampoco el fondo. Y en esta temporada están teniendo cabida todas las ideas originales de la serie, elevadas a la máxima potencia: la maldad, la angustia, el terror pero también la bondad, la alegría y la ternura… y la tristeza. Lynch es, en esencia, todo eso junto. Gracias por pasarte, ¡te espero por aquí12

  5. Ganas tenía de leer la crónica de este episodio! Algún comentario que he leído por la red y que se me había pasado a mí por la cabeza es: y si el Cooper malo es realmente el bueno? Sé que sus métodos no han sido muy ortodoxos pero quizás su fin sea más noble. El otro Cooper el pobre aún poco ha hecho pero quizás ahora veamos su propósito verdadero. También me apuesto a que no le veremos hasta el capítulo 17 y no saldrá en el siguiente. Lynch nos va a hacer comernos las uñas.

    Que gran serie y qué pena que acabe.

    • Eso es lo que comento cuando digo que quizás es el único Cooper. Pero hay demasiadas cosas que llevan a pensar que no es así: su compenetración con los leñadores y su aceptación de la presencia de Bob en su cuerpo, sus métodos, el hecho de que saliera de la logia antes que su otro yo con traje… hasta la indumentaria de Cooper es algo que Lynch siempre ha defendido como seña de identidad (se tomó mal las camisas de franela de la segunda temporada). Es una opción, pero poco probable en mi opinión. Muy de acuerdo con lo de que nos hará comernos las uñas: eso se le da de lujo. Te espero por aquí en los siguientes episodios, ¡saludos!

      • Hola y enhorabuena por cada análisis que haces de los capítulos. Yo no creo que el Cooper malo sea el verdadero Cooper, aunque lo que el pretende es hacer creer a todos que es el verdadero, cuando en el capítulo anterior se hace un flashback de Philips Jeffries en la oficina de filadelfia y señala a Cooper diciendo “quien crees que es este” deduzco que Cooper aún no había visto nunca a Jeffries pero Jeffries si había visto al Dopelganger de Cooper en la logia, de ahí el comentario, por otro lado, en este capítulo, cuando Cooper malo visita a Philips Jeffries (tetera) le dice que ha hablado con Judy por lo que Philips por un momento piensa que es Cooper verdadero, pero cuando le pregunta quien es Judy? Philips le dice, tu ya sabes quien es Judy, detectando que no es el verdadero y echándole automáticamente de allí mediante la llamada de teléfono. También me da que pensar quien es la mujer extraña que le abre la puerta para hablar con Philips y sale en la imagen final de los créditos, ¿Será relevante… O simplemente para desconcertarnos?

  6. Hola, acabo de revisar el episodio 12 donde Diane recibe el mensaje de “Las Vegas?”. En su móvil marca las 19:28 h.
    Por el contrario, Cooper C lo envía a las 9:48 PM, por lo que como ya hemos indicado anteriormente debe existir un intermediario entre ambos.
    Otro detalle a comentar es la conversación de Margaret y Hawk. Al comienzo ella mantiene el teléfono pegado a la hora, pero en la tercera o cuarta frase deja de tenerlo. No parece que sea un fallo de continuidad, y no se si en las anteriores conversaciones también pasaba eso.
    Respecto a la imagen del jumping man/Sarah Palmer, también se comenta que puede ser el propio David Bowie (Phillip Jeffries), pero lo verdad, yo no logro posionarme en ninguna de las dos suposiciones, aunque queda claro que Lynch ha dejado ahí un apunte.
    Otro apunte que hago es sobre la tipología del nº 8 en la puerta que da acceso a la habitación de Jeffries. No tiene la misma forma que el “6” del poste de la luz de Twin Peaks?, el que hay en las caravanas de Carl…

    • Sobre el tema del teléfono, no he mencionado nada porque parece un error de raccord debido al hecho de que la actriz filmaba sus escenas en un mal estado de saludo y tuvo que hacerse varios días distintos. No hay nada más en la escena que corrobore la opción de que algo cambia realmente, aunque se hace raro tener un fallo de continuidad en el proceso de filmación de Lynch (básicamente, pocas repeticiones de tomas y plano master). Sobre los números, parecen estar asociados junto a la electricidad a la idiosincrasia de las Logias, no creo que tengamos una asociación directa del significado de cada número sabiendo que quedan pocos episodios. Quizás en el final dossier de Frost lo veremos. Lo del intermediario es muy probable, sigue siendo uno de los grandes misterios de la temporada. Gracias por los apuntes, saludos!

  7. La mujer mistriosa en bata sale de nuevo al final, cuando se acaban las letras. Parece que tiene un papel mas importante, o es solo un toque de terror.
    Gracias por tus comentarios, cada dia me gusta mas esta serie.

  8. Esta semana no tengo nada extra que comentar, ya que todo está dicho. Sólo puntualizar lo extraño que se comporta “Billy” (el zombie de la cárcel), que repite cosas como Dougie (¿será algo similar?); que no me trago que Mr. C sea “el verdadero Coop” (¿es posible que compartan ambos los mismos recuerdos hasta el momento de la posesión?); que no me había fijado en la cara de Sarah cuando aparece el Jumping Man (sólo nos hace temer lo peor en cuanto a la posesión de la que debe haber sido víctima), que sigue siendo MUY extraño lo “ángel exterminador” de la situación de Audrey, que yo voto porque Dougie muere y el alma de Coop vuelve a la Logia (¿cómo si no se va a resolver el entuerto que significaría para Janey-E y Sonny Jim que su esposo y padre fuera “poseído” por un desconocido?) y que la despedida de Margaret fue lejos lo más emotivo que he visto en la serie. Todos la echaremos de menos.

    Como siempre, ¡felicidades por esta sección! imprescindible para reunir a los fans de la serie y de Lynch!

    Ya terminé el libro -me encantó- y me quedaron dando vueltas las incongruencias que tiene, tanto con la serie como con los hechos históricos, como por ejemplo, la postal que mandan Norma y Hank con la estampilla del descenso lunar… supongo que Frost lo hizo a propósito, lo que me lleva a preguntarme por qué. ¿Habrán manos negras rondando por ahí? =O

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes