Showtime ha bajado el ritmo de emisión de los episodios del regreso de Twin Peaks, y a partir de este se limita a un capítulo por semana. Va a costar más lidiar con el mono de Lynch y Frost. Siempre nos queda revisitar los anteriores mientras esperamos el siguiente para descubrir nuevos detalles que quizás no habíamos visto, porque esta nueva entrega está cargada de esos momentos en los que hay que prestar mucha atención. Así que hoy os traigo algunos de esos detalles que pueden pasar desapercibidos antes de dar paso al análisis de esta quinta parte. Bienvenidos una semana más.
Nuevas lecturas de los episodios 1-4
Los fans de la serie no dejan pasar un detalle. Gracias a esta comunidad, se ponen en común momentos que individualmente podíamos pasar desapercibidos. Una de ellas sería la lectura en clave televisiva, metacinematográfica, del primer episodio. El Gigante le dice a Cooper que las cosas han cambiado, que ya no todo se puede decir en voz alta. El joven de Nueva York observa fascinado una caja de cristal, sin entender lo que pasa en ella, al igual que nosotros nos sentamos frente a otra caja (cada vez más plana) y disfrutamos de algo que aún no somos capaces de interpretar. Lynch es hábil articulando mensajes que dejen por el camino cabos, conscientemente sueltos, pero a la vez suficientemente coherentes entre sí como para que varias teorías puedan tomar forma en ellos sin dejar de tener sentido.
Hablando de la caja: la ya icónica secuencia que abre la tercera parte de esta temporada, una prodigiosa creación artística inimaginable en cualquier otra ficción televisiva, está perfectamente sincronizada con la secuencia en la que el agente Cooper inicia su viaje interdimensional cayendo en la mencionada caja de cristal. Así, podemos ver cómo lo que ocurre donde él está afecta a la realidad conocida de los dos personajes en Nueva York, dándole más sentido (¿o aún más misterio?) a la impactante secuencia del primer episodio. Un usuario de YouTube se ha molestado en demostrarlo con un montaje en el que ambas secuencias se reproducen simultáneamente. El resultado, que os dejo aquí debajo, es impresionante:
Por último, volviendo a ver la serie original me he encontrado con una escena en la que el ayudante del Sheriff Hawk verbaliza parte del significado de lo que sería, 27 años después, la trama principal de la tercera temporada. Curioso que una serie tan poco dada a usar la palabra para aclarar cosas tenga tamaña concesión. Os dejo el enlace a un vídeo en Twitter que resume este aporte aquí. Y con estos dos detalles, tenemos más pistas sobre la habitación púrpura y la trama de evil coop, respectivamente. Pero quedan muchos misterios por resolver. ¿Por qué el gigante en blanco y negro? ¿Qué pasa con Richard y Linda? ¿Cuál es el papel de Briggs en esta nueva temporada? ¿Qué significaba la aparición de Pulawski en el tercer episodio? ¿Qué tiene que ver el pasado de Hawk con Cooper? Aún quedan 13 episodios para dar respuestas.
Tomando forma
La nueva temporada sigue dando pistas. Tenemos en esta ocasión más conexiones con el material original de lo que nos había venido dando Lynch: la confirmación de que Bob sigue en el doppelgänger de Cooper, quien está en prisión y tiene la habilidad de hacer saltar todas las alarmas cuando de forma misteriosa siembra el caos con una simple llamada. Llamada a un número que no podemos saber, pero que de alguna manera parece estar conectada con Buenos Aires. ¿O no? Un extraño artefacto en la ciudad argentina cambia de forma (recordemos que esta ciudad tiene importancia especial para el personaje de David Bowie en la película Fuego camina conmigo). También volvemos a ver el RR, a Snake y a una pareja (la aparente hija de Shelly y su novio drogadicto) que parecen destinados a tener importancia más adelante. En la comisaría de Twin Peaks continúan la investigación sin saber a dónde les llevará, y sin encontrar “indios” en una pila de papeles que revisan. Nadine y otros personajes vuelven para ver el extravagante videoblog/programa de conspiración y teletienda del ex psiquiatra más mítico de la televisión (sí, para eso eran las palas a las que tanta importancia se había dado). Una vez más, se refuerza en análisis a los nuevos tiempos que hace la serie como os comentaba al principio.
Mientras tanto, vuelan el coche de Dougie y encuentran un anillo grabado a su nombre en un cadáver. El ya fallecido Dougie parece tener un papel importante que aún no conocemos. Sí que conocemos lo que le ocurre a quien le ha sustituído, un aún confundido Dale Cooper que, tras 25 años en la logia y un viaje entre dimensiones está empezando a darse cuenta de quién es y dónde está (el café y la palabra “agente” parecen ayudar). Conocemos el trabajo de Dougie en una de las partes más cómicas en lo que va de serie, que no sólo recupera el humor de la serie original sino también su estilo musical de Badalamenti. Conexiones con el pasado mientras avanzamos a las nuevas tramas: una vez más. brillante forma de enlazar temas e historias. Esta vez no vemos a Cole y Albert, ni tampoco acabamos el episodio en el Bang Bang: la actuación que parece anunciar el final del episodio da paso esta vez a una escena en que se nos introduce a un nuevo personaje que parece tener un negocio en el Roadhouse y se comporta de forma violenta con un grupo de chicas. Este personaje, según los cre´ditos, se apellida Horne. ¿Hijo de Audrey?
En el buen camino
Un episodio más, Lynch y Frost desdoblan su habilidad. Desde la fabulosa secuencia del amor como droga de cierto nuevo personaje, hasta el hipnótico final con Cooper contemplando una estatua, varios momentos de extraña belleza siembran este capítulo. Esto sumado al humor que ha vuelto, el misterio que continúa y el magnífico pulso narrativo que se mantiene hacen que la nueva temporada parezca ir camino de superar a las clásicas, siendo una vez más algo totalmente distinto. Personalmente, admiro la capacidad que están teniendo para integrar constantemente nuevas tramas y personajes, situaciones y estilos, sin que el resultado sea caótico o gratuitamente confuso. El misterio y la rareza lo envuelve todo pero la forma final es coherente, interesante e innovadora.
Ah, y lo más importante: la originalísima locura que toma cada episodio hace que esta temporada de la serie sea totalmente imprevisible, cien por cien in espoileable y cada vez más disfrutable. Hacer de cada pequeño detalle un mundo con su habilidad con la cámara es la mayor proeza formal que hemos vivido en la televisión en años.
Pues nada, dentro de poco, habrá que ir a unos centros de estudio para aprender con suma dificultad, cómo descifrar las creaciones del Sr. Lynch. Aunque siempre nos queda la opción de abandonarnos y decir: “No he entendido nada pero me ha gustado mucho, me he dejado llevar y las sensaciones son muy cool”. O bien la variante: No he entendido nada pero no me ha gustado y aunque me he dejado llevar, todo me ha parecido una mierda”.
El futuro nos depara incógnitas y misterios a cada vuelta de esquina con David Lynch…
Por cierto, ¿han visto sentado en ese sillón al gran Ray Wise, papá de Laura Palmer? Si quieren ver y escuchar algo bueno relacionado con él, tecleen en Google: “Ray Wise – Beach House” y vean el vídeo. De paso, podrán “descubrir” a unos intérpretes que quizá no conocían y cuyo trabajo recomiendo.
Efectivamente, el cine de Lynch es disfrutable de muchas maneras y no todas dependen de “entender” en términos convencionales. Y sí, Ray Wise es un actorazo. MUchas gracias por pasarte a dejar la recomendación, es un tema que más de uno disfrutará. ¡Un saludo!
Hola, sólo comentarte que el anillo con la dedicatoria a Dougie no lo encuentran “en un cadáver”, sino en el cadáver sin cabeza, el que hallaron con la cabeza de la bibliotecaria en el apartamento, y que según varias teorías, apuntan a que podría ser del Mayor Briggs (y por eso Cooper antes de salir de la Logia ve la cabeza del Mayor Briggs repitiendo la palabra clave de las investigaciones sobrenaturales de Gordon Cole, Blue Rose). En cuanto al aparente hijo de Audrey, apellidado Horne, si unimos su presencia, los sobornos al policía, la misteriosa aparición un par de capítulos atrás de un nuevo hermano Renault, la investigación del Shérif Truman poniendo cámaras porque están siguiendo un caso de una nueva droga seguramente que llega desde Canadá…parece que pocas cosas han cambiado en ese sentido en Twin Peaks. En fin, más y más pistas. Felicidades por tu blog. Un saludo.
Hola, JDC, gracias por la corrección. Efectivamente, el cadáver es el del primer episodio de esta temporada. Y, como bien comentas, las tramas tienen similitudes con algunas de las originales, pero desde la frescura de la nueva perspectiva. Seguiremos recogiendo las pistas que nos sueltan. ¡Un saludo!
Hola, he terminado la serie hace unos días y estaba repasando los capítulos por encima. Quizás tenga que verla de nuevo detenidamente. Pero hay una cosa que necesito que me ayudéis.
¿Cómo aparece el anillo de Dougie Jones en el cuerpo decapitado? ¿Quién lo coloca allí y cómo llegó?
Gracias por el blog, me ha aclarado muchas cosas que no entendía.
Saludos
Hay que seguir mirando, Joey…
Pocas series son tan disfrutables viéndolas por segunda, tercera o cuarta vez.