InicioCineCrítica de Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore, regreso a un mundo...

Crítica de Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore, regreso a un mundo mágico menos oscuro y más adulto

Se ha estrenado Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore, la nueva película de la franquicia que nos traslada al universo creado por J.K. Rowling. Tras las muchas polémicas que la han acompañado, la cinta dirigida por David Yates llega a las salas sin saber si será un punto y seguido o el punto y final definitivo. Esto es lo que nos ha parecido.

Dumbledore vs. Grindelwald

Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore recupera la historia donde la dejo la película anterior, con Grindelwald tratando de hacerse con el poder en el mundo mágico para desatar una guerra con los muggles y Dumbledore enfrentado a él. Como les ata un hechizo de sangre que impide el enfrentamiento directo, el que será director de Hogwarts debe recurrir a su propio ejército, encabezado por Newt Scamander, su ayudante Bunty, su hermano Theseus, Lalie Hicks (profesora de magia americana), Yusuf Kama y Jacob Kowalski.

No entraré más en el argumento para no hacer spoilers. De lo que se trata aquí es de hablar de la película, de si es buena, mala, regular y si vale la pena gastarse los euros en las cada vez más caras entradas de cine. Respondiendo a esto último, diremos que si, que vale la pena. También debo decir que con estas películas no soy objetivo y es que hay sagas que me tienen atrapado.

animales fantasticos3

Entendedme, no soy un fanático de Harry Potter. Me encantan los libros pero no tengo figuritas, ni varitas, ni bufandas de Gryffindor, ni me se de memoria el árbol generalógico de Snape pero valoro mucho el universo creado por Rowling, por su complejidad, por su coherencia y por lo bien que escribe. De ahí que cuando lo veo, cuando entro en el cine, me tiene enganchado y ya me importa menos la historia. Me pasa también con la Tierra Media. Que no salga de aquí pero tengo las tres de el Hobbit en DVD en versión extendida.

En este sentido, Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore es más de lo mismo: magia, magia y más magia. Incluso regresan a Hogwarts, hay uno volando en escoba jugando a quidditch, regresan al pueblo donde sirven cerveza de mantequilla, hay trasladores, una snitch y muchos, muchos animales fantásticos. Si os gusta, es vuestra película. Si no os gusta, no vayáis (aunque esto no debería ni decirlo, es algo evidente).

También debo decir que pese a toda la magia y fantasia que despliega, hay un tono más adulto en ella, en especial en lo que se refiere a las relaciones entre los personajes (el hermano de Dumbledore y Credence, por ejemplo) y el contenido más político que presenta (las comparaciones con la actualidad política son inevitables). Como ya digo, no entro en muchos detalles para evitar los spoilers pero hay que mencionarlo porque un público más joven se perderá inevitablemente y el infantil se quedará con el Escarbato recolectando monedas y poco más.

animales fantasticos

Depp vs Mikkelsen

En cuanto a la historia e intentando ser objetivo, esta última película es mejor que la anterior. Los crimenes de Grindewald resultaba confusa, liosa, pesada en muchos momentos. Se hacía larga y salías del cine con una sensación agridulce y más después de las buenas sensaciones que dejaba la primera película de la saga. Podemos decir sin temor que Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore se halla a medio camino entre la luminosidad de la primera y la oscuridad de la segunda. Quizás habría sido mejor que esta saga hubiese sido una nueva saga de novelas pero también es cierto que hay escenas, como la de la persecución en Bután, que son puramente cinematográficas.

Otro punto a tratar de forma obligatoria es el cambio de Johnny Depp por Mads Mikkelsen. ¿Hemos ganado con el cambio? Pues la verdad es que no lo tengo muy claro. Si tengo claro que la sustitución de uno por otro no debió producirse por los motivos por los que se hizo. Ya puestos, con Johnny Depp tengo un problema y es que su Grindewald no dejaba de ser Johnny Depp de rubio platino, cosa que con Mikkelsen no pasa. El actor danés es más comedido, menos histriónico y ha optado por otro registro. La ventaja es que su plan de ascenso al poder como mago populista que se aprovecha de las masas es mucho más creible.

También resulta más creible que de alguien como Mads Mikkelsen, maduro, interesante, con esa clase y elegancia (porque Johnny Depp de eso no tenia, reconozcamoslo) se pueda enamorar alguien como Albus Dumbledore (Jude Law). Porque si, ahora si, Dumbledore ha salido del armario, de ese armario donde siempre he tenido la sensación de que lo metieron a la fuerza para sacarlo también a la fuerza. Ahora ya podemos respirar tranquilos.

Mads Mikkelsen

El resto del reparto

La verdad es que es injusto centrarse en polémicas y en dos personajes tan solo, aunque centren la mayor parte de la trama. De ahí que terminemos hablando del resto, de Eddie Redmayne y su Newt Scamander, que para mi es uno de los mejores personajes creados por J.K. Rowling. Con ese aire a genio despistado que Redmayne ha sabido encarnar tan bien, Scamander y su maleta plagada de bichos merecen continuar su historia en otras películas.

Al igual que el otro gran personaje creado para la franquicia, el de Jacob Kowalski (impagable Dan Folger) y su romance con Queenie Goldstein (Alison Sudol) si bien en esta cinta parece que han tocado techo. También parece haber tocado techo la historia de Credence y más si tenemos en cuenta que Ezra Miller tiene sus propios marrones ultimamente. El actor no ha aprendido que las carreras en Hollywood dependen muchísimo de la imagen que uno tenga y hace números para seguir a Will Smith camino del paro.

Eddie Redmayne

Se ha echado de menos a Tina Goldstein, que apenas aparece. Por lo que se cuenta en internet, parece que hay demasiados roces en Rowling y Katherine Waterston, la actriz que encarna a Tina, debido a las declaraciones de la escritora acerca de las mujeres trans. La primera, como guionista de la película junto a Steve Kloves, habría vetado y disminuido la importancia del personaje de Waterston.

Todos estos marrones, polémicas y declaraciones, ponen la saga de Animales Fantásticos en la cuerda floja, más después de un final que parece cerrar la historia. Sabemos que Dumbledore y Grindewald mueren mucho más adelante pero, como ya he dicho, a mi me encanta regresar a este mundo y sería una pena no poder hacerlo otra vez. Veremos como sigue. Un saludo, sed felices.

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes