‘Capitán América: Brave new world’ es el último estreno de Marvel Studios en las salas de cine, siendo una continuación de lo visto en ‘Vengadores: Endgame’ y ‘Falcon & Winter Soldier’. Más allá de todo lo que ha envuelto a la cinta, con ‘reshoots’ y un recibimiento muy tibio por parte del público y crítica, esta nueva propuesta del estudio de Kevin Feige se desinfla y resulta insulsa y sin gracia.
Partamos de una premisa sencilla: El carisma de Chris Evans hizo suyo al ‘Capi’ y su legado y sombra son muy alargadas, así que Anthony Mackie tenía un trabajo muy difícil delante para hacernos olvidar al actor y personaje de Steve Rogers. Ese hándicap se ha visto incrementado por encontrarnos ante una entrega que se mira en el espejo de ‘Capitán América: Winter Soldier’ y sale perdiendo.
Sam Wilson ya es el nuevo ‘Capi’ y tiene que ejercer como tal, tratando se estar a la altura del legado del escudo que porta mientras hay una negociación entre varios países para la explotación del adamantium. Todo esto envuelto con subtramas que tratan de añadirle capas a la historia, pero que solo consiguen quedarse a medio gas. La trama parece reciclada y carece de originalidad, con giros predecibles y situaciones (incluidas escenas de acción) que no logran mantener el interés del espectador.
Un héroe es tan grande como sus villanos y cuando tienes unos antagonistas que no tienen peso, presencia ni carisma, pues el protagonista queda en muy mal lugar y de eso suelen pecar las cintas de superhéroes. Entiendo que no todos pueden ser Thanos, pero tampoco es cuestión de descuidar que ese aspecto de la cinta sea beneficioso para la trama. Ni Harrison Ford ni Giancarlo Esposito están aquí en su mejor versión y el guion tampoco ayuda a que hagan su magia.
Las motivaciones de estos antagonistas son superficiales y mal explicadas y sus decisiones y acciones no logran generar una verdadera sensación de amenaza en ningún momento de la película. Como resultado, las confrontaciones entre el Capitán América y sus enemigos son insulsas y carentes de impacto.
En cuanto a los personajes principales, el mayor error ha sido cambiar el carácter de Sam Wilson para que se acerque al carisma de Steve Rogers y eso le resta potencia a esas diferencias entre ambos que podían haber sido explotadas.
Las interacciones con los personajes secundarios, que podían haber sido interesantes y potentes a nivel de trama, me han resultado forzadas y carentes de la profundidad y el desarrollo que se merecían. Qué me interesa que me menciones de forma innecesaria el pasado de Sabra cuando eso queda en un mero guiño sin relevancia alguna.
Por otro lado, tenemos los efectos especiales, que deberían ser uno de los puntos fuertes de una película de este género, pero fallan en varios momentos. Acercándonos al final, hay un enfrentamiento con algunos que se notan poco pulidos (supongo que por reshoots) y eso saca al espectador de la experiencia. En una era en la que se ha demostrado que el dinero no es el problema para crear buenas escenas con efectos especiales, sigo sin entender como alguien les da el visto bueno a efectos tan decepcionantes.
Conclusión
‘Capitán América: Brave new world’ es una cinta floja que trata de parecerse demasiado a ‘The Winter Soldier’ sin estar a la altura en ningún momento. Con villanos de corcho pan y unidimensionales, carentes de carisma y una trama insulsa.
Marvel Studios lleva algunos años algo perdida y sin saber encontrar el camino de vuelta a la fórmula que la llevó en algún momento a ser la reina de la taquilla. El estudio de Kevin Feige se encuentra ahora en la situación en la que en ese entonces estaban Warner Bros. y su DCEU.
Pese a que ha pisado el freno y ralentizado su ritmo de estrenos, aún debe pulir más sus productos si quiere que el público siga asistiendo a las salas de cine a ver las historias que todavía quedan por contar de estos personajes.
Aquí os dejo el tráiler de ‘Capitán América: Brave new world’:
Un saludo y sed felices.
Leído tu crítica, ahora seguro al 100% que me veré la película cuando salga en Disney +. Gracias por el buen artículo