Hoy os traemos una recomendación literaria de otra dimensión, para los que disfrutan con la ciencia ficción “dura” como Fundación o El problema de los tres cuerpos. Espero que os guste y no olvides comentar tu opinión.
La autora
Ursula K. Le Guin nació en California (Estados Unidos) en el año 1929 y está considerada como una de las maestras de la literatura fantástica del siglo XX.
Licenciada en antropología, Le Guin ha trasladado su interés por la sociedad humana, su evolución y origen, a la mayor parte de sus obras literarias, así como su ideario político de un fuerte carácter de izquierdas cuando no anarquista.
Su primer gran éxito fue la obra que traemos hoy, La mano izquierda de la oscuridad, publicada en 1969 y con la que ganó un premio Hugo y un Nébula. A partir de entonces sus novelas se cuentan como éxitos, tales como Los desposeídos (1974) o El nombre del mundo es bosque (1972).
Dentro de la fantasía, Ursula consiguió un gran éxito con su serie de libros de Terramar (1968 a 2001). Goyo Miyasaki llevó a la pantalla animada Leyendas de Terramar en 2005, aunque un año antes se realizó una adaptación televisiva de la que la autora renegó por completo.
Introducción
La mano izquierda de la oscuridad es una novela de ciencia ficción publicada en 1969. Está ubicada dentro de “El ciclo de Ekumen”, que es una serie de novelas pertenecientes a una federación galáctica de varias docenas de planetas y habitados por seres humanos a los que los habitantes del planeta Hain han usado ingeniería genética para adaptarlos a las condiciones de cada mundo, como es el caso de los andróginos de de Gueden, como veremos más adelante.
El planeta Gueden
Un elemento muy importante de esta novela es el lugar en el que se ambienta: el planeta Gueden. Las temperaturas de este planeta son extremadamente frías, por lo que también es conocido como invierno. Una gran parte de su extensión está cubierta de hielo y nieve, por lo que sus habitantes están adaptados al frío, afectado a sus estructuras sociales y paisaje, cubierto de zonas montañosas, glaciares y tundras.
En la novela dos estados importantes: Karhide y Orgoreyn. La primera es una monarquía con una estructura social similar a la medieval. Tiene como líder al Argaven XV, un individuo algo caprichoso e impredecible. Al principio de la novela tiene como primer ministro a Estraven, pero pronto será reemplazado por Tibe, el primo del Rey, quien lo controlará a su parecer.
Por otro lado tenemos a Orgoreyn, cuya principal diferencia con Kahirde es su estructura más burocrática, eficiente y organizada, formada por varios comités y consejos; donde encontramos La comensalía, compuesto por representantes de las distintas regiones y facciones dentro de Orgoreyn. Este órgano de poder es controlador y podríamos enmarcarlo con ciertos paralelismos con el comunismo.
Bajo mi punto de vista, el aspecto más interesante de esta novela radica en los habitantes de este planeta, ya que son seres humanos andróginos y biológicamente hermafroditas. Durante aproximadamente tres semanas de cada mes son sexualmente neutros, y durante la semana restante son de uno u otro sexo, según queda determinado por interacción feromonal con la pareja sexual, siendo cada individuo es capaz de ser padre y madre.
A este ciclo es conocido como “kemmer” Este rasgo distintivo hace que la sociedad de Gueden sea muy diferente a la nuestra, ya que la autora profundiza en las implicaciones biológicas del sexo, las dinámicas de poder y las divisiones de género de nuestro mundo. También tenemos el shifgredor, que se trata del prestigio, imagen, posición, relación de orgullo y el soberano principio de autoridad social que domina en las civilizaciones de Gueden.
Citando a Le Guin:
Fue desalentador, también, para mí como novelista. Inventar una fisiología y un comportamiento sexual radicalmente diferente, no solo como una especulación, sino incorporada en una novela, una historia sobre personas, personas que la mayor parte del tiempo eran bastante asexuales pero que entraban en celo una vez al mes, una vez como mujer otra tiempo como hombre? Entrar en los corazones y las mentes de seres tan extraños, convertirlos en personajes, eso requeriría algo de habilidad, sin mencionar descaro
La novela trata de manera profunda las implicaciones de los géneros fijos de nuestro mundo y como afecta esto a la psicología e interacción sociales de los individuos y como esto provoca que la sociedad guederiana es evidentemente más igualitaria. Es por esto que La mano izquierda de la oscuridad es catalogada dentro de la ciencia ficción feminista.
“Los comensales de Orgoreyn son casi todos gente cuerda, aunque poco intleigente, mientras que el rey de Karhide no sólo es loco, sino también estúpido”
Con las bases asentadas de la novela, la trama sigue a Genly Ai, un enviado de la Ekumen, con el objetivo de convencer a los Guedenianos de que se unan a la comunidad galáctica del Ekumen. Sin embargo, Genly se topa con dificultades, ya que el rey Argeven XV desconfía de él. Poco le sirve tener el apoyo del entonces primer ministro Estraven, ya que debido a esto es acusado de traición y exiliado. A partir de aquí se desarrolla una trama algo lento para mí gusto, pero que creo que gustará a los aficionados que busquen una novela para profundizar en tramas políticas y la exploración del género y sexualidad.