InicioSeriesCrítica de Disclaimer (2024), adictiva intriga familiar que nos da un buen...

Crítica de Disclaimer (2024), adictiva intriga familiar que nos da un buen bofetón en la cara.

Lo de Apple TV es para estudiarlo. Una plataforma que se gasta millones de dólares en cuidadas producciones que, prácticamente, no ve nadie en España. Exceptuando la enorme Silo, la mayoría de sus series son un absoluto fracaso económico. Lo que no quiere decir que no sean buenas. De hecho, el desinterés que muestra Apple en los niveles de audiencia les lleva a producciones no condicionadas por las visualizaciones y, por tanto, libres de ataduras. Una de estas series es Disclaimer, lujosa producción que, de ser estrenada en Netflix, hubiera sido un bombazo.

Nuestra crítica de Silo, una de las mejores series de ciencia ficción del año. 

La afamada periodista Catherine Ravenscroft parece tenerlo casi todo. Eso incluye un trabajo de éxito denunciando los delitos de otros o un marido que la adora. Y digo casi todo porque el único motivo de preocupación en su vida es la distante relación con su único hijo.

Sin embargo, su mundo se verá patas arriba cuando se publica un libro de autor desconocido en el que se narra un escabroso episodio del pasado de Catherine, cuando se encontraba en Italia con su hijo pequeño y conoció a un joven que viajaba de mochilero por Europa.

Lo primero que llama la atención de Disclaimer es la gran cantidad de nombres que adorna su producción. Dirige todos los capítulos el enorme Alfonso Cuarón, uno de mis directores favoritos de la actualidad. Hablamos del director de la mejor película de la saga Harry Potter, el prisionero de Azkabán. También de esa joya llamada Hijos de los hombres, de la apabullante Gravity (el mejor 3D de la historia del cine) y de la ambiciosa Roma. Una carrera marcada por la cuidadosa selección de sus películas que le ha llevado a ganar dos Óscar como mejor director.

El frío presente

Y si el director es conocido, su reparto no se queda atrás. Porque tenemos a otra doble ganadora del Oscar como Cate Blanchett de protagonista, bien acompañada de Sacha Baron Cohen (sí, el mítico cómico que interpretó a Borat), el veteranísimo Kevin Kline (una leyenda del cine de los 80 o 90, con títulos como Grita libertad, Silverado o Un pez llamado Wanda) o Kodi Smit-McPhee (el muchacho de El poder del perro). Entre otros.

A lo largo de siete capítulos, de menos de una hora cada uno, asistimos a tres líneas narrativas que se separan y convergen. La estructura se fragmenta al más puro estilo del Christopher Nolan de El truco final. Porque Disclaimer es un puzzle en el que el secreto de Catherine tardará en desvelarse en su totalidad.

Estas tres líneas narrativas son el encuentro entre una joven Catherine (una flamante y escultural Leila George) y Jonathan (Louis Partridge), británico de viaje mochilero por Italia; el intento del padre de Jonathan (mítico y sobreactuado Kevin Kline) por destruir a Catherine y, finalmente, la destrucción de la vida de la protagonista al revelarse su “secreto” en un libro.

Estas tramas, como he dicho antes, se alternan entre los colores cálidos del pasado italiano y el frío londinense del pasado. Ese contraste en la fotografía de la serie se debe al empleo de dos leyendas de la cámara: el mejicano Emanuel Lubezki (El renacido, El árbol de la vida…) y el francés Bruno Delbonnel, autor de la legendaria paleta de colores de Amelie. Directores de fotografía que, por cierto, no tienen la oportunidad de lucirse en Disclaimer como en otras producciones de su carrera.

Dicho de otro modo, de Disclaimer llama la atención su paleta de colores, pero no guarda ningún fotograma memorable como sí podemos encontrar en las mencionadas El renacido o Amelie. 

Volviendo a la narrativa de la serie, es interesante que Cuarón juegue con la estructura narrativa. Hablamos de un director tan marcado por la linealidad de sus tramas que su mayor seña de identidad es el plano secuencia. ¿Y qué tipo de escena puede ser más lineal que una secuencia sin ningún tipo de corte? Que se lo digan a la magistral 1917.

El cálido pasado

Pues  bien, el director mejicano apuesta por esta vía tan de Christopher Nolan por dos motivos.

En primer lugar, lo bueno.

Su mensaje.

Digamos que Disclaimer es un puzzle porque tiene que serlo. Si la serie estuviera narrada de forma lineal se perdería la gracia, el verdadero secreto de Catherine. Dado que no es algo que desvelaré, si que puedo decir que el mensaje de la serie se centra en la cultura de la cancelación. Esencialmente, Catherine Ravenscroft es una persona sobre la que todo el mundo recibe una información no contrastada y a la que no se le permite hablar. Todos, tanto sus seres queridos como nosotros mismos, nos posicionamos contra ella porque, sencillamente, es una mujer tan exitosa que estamos deseando que fracase. Así parece que lo desea su marido, un sorprendente Sacha Baron Cohen como marido tan pusilánime en su amor como demoledor en su odio.

Todos ellos (y nosotros) nos deleitamos con las vergüenzas de una protagonista a la que no se le deja hablar, interpretada por una inmensa Cate Blanchett, inicialmente descompuesta para ir ganando su propio sitio a medida que se le va otorgando su voz en la serie.

En segundo lugar, lo malo. El que sea una serie. Siendo sinceros, Disclaimer debería haber sido un sobresaliente thriller familiar de dos horas en lugar de una serie alargada en su fragmentada estructura y en sus ínfulas. Porque, por muy laberíntica que sea, esta es la producción menos ambiciosa de Alfonso Cuarón. Insisto, hablamos del director de Roma, de Hijos de los hombres o de Gravity.

En definitiva, Disclaimer es una notable serie de intriga familiar que se engrandece por la elegante dirección de Alfonso Cuarón y las interpretaciones de su reparto en un puzzle que busca estamparnos en la cara las consecuencias de la famosa cultura de la cancelación y lo que nos gusta criticar al prójimo. Lástima de su propia condición de serie. Porque viendo estos siete capítulos no puedo evitar pensar que hay un sobresaliente thriller cinematográfico en esta televisiva Disclaimer.

¡Un saludo y sed felices!

¡Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

Lo de Apple TV es para estudiarlo. Una plataforma que se gasta millones de dólares en cuidadas producciones que, prácticamente, no ve nadie en España. Exceptuando la enorme Silo, la mayoría de sus series son un absoluto fracaso económico. Lo que no quiere decir...Crítica de Disclaimer (2024), adictiva intriga familiar que nos da un buen bofetón en la cara.