InicioCómicsEl cómic de la semana: Odisea Cósmica

El cómic de la semana: Odisea Cósmica

Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a El cómic de la semana. Hoy reseñamos Odisea Cósmica. Al final del artículo tendréis la portada y el enlace.

Odisea Cósmica de Grandes Novelas Gráficas de DC

Simplemente tengo que decir que los autores son Jim Starlin y Mike Mignola. Ya está; con esto debería acabar el artículo. Y es que hablamos de dos de los mayores artistas que ha dado el mundo del cómic americano de todos los tiempos.

Captura 1

Odisea Cósmica es una gran obra, una obra entretenida que como su mismo nombre indica es una odisea espacial. Pero si algo tengo que decir malo o contraproducente es que cuando lo acabamos de leer, nos queda un regusto amargo. Y no es porque el cómic, o la novela gráfica como ahora gusta llamarla, sea mala. Al revés: es una gran obra, como antes hemos dicho. Es porque sabemos que Odisea Cósmica podría haber dado mucho más de si.

En Odisea Cósmica tenemos de todo, pero condensado, y al tenerlo en poco espacio de tiempo, se pierde que sea más épica. O yo lo veo así.

Tenemos a los grandes héroes de la Tierra, a los nuevos dioses y a Darkseid. Que si alguien no lo conoce es el equivalente a Thanos en el Universo DC, por poner una referencia que creo que todo el mundo puede relacionar. Pero el problema no es la obra en sí; el problema es el planteamiento de DC.  Me explico…

Si esta obra fuera gestada en Marvel sería muy diferente. Y voy a poner el ejemplo de la saga del Infinito porque el autor es el mismo: Jim Starlin.

En esa saga todo empezó justamente con el Guantelete del Infinito.  Al principio, la resurrección de Thanos tuvo lugar en la colección de Silver Surfer (Estela Plateada) y esa epopeya duró varios números. Pero no solo eso, sino que luego Marvel creó dos novelas gráficas independientes llamadas Thanos Quest donde se veía cómo el villano iba adquiriendo las siete gemas del infinito, para volver a la colección de Silver Surfer y demostrar todo su poder. Y este preámbulo duró medio año, haciendo que los fans fueran saboreando la esencia de la historia, y además, pudiendo profundizar en los personajes y sus motivaciones.

Pero después de eso, se las agenciaron para sacar una serie limitada de seis números, nada más y nada menos, donde todos los héroes y grandes seres cósmicos se enfrentaban a esta gran amenaza.  Y para darle más transcendencia a todo este batiburrillo, la mayoría de las series Marvel tenían algún cross-over con este gran evento, involucrando así al 100% a su propio universo y agrandando la leyenda. Así nacen y se hacen los grandes eventos que tienen repercusión en las compañías.

Captura2 1

Sin embargo DC, en muchas ocasiones no ha sabido vender sus productos tan bien como Marvel. DC tenía en Odisea Cósmica su propia saga del Infinito. Tenía los autores, los personajes y los materiales. Pero no; DC lo acotó a una serie limitada de cuatro números sin repercusiones antes o después en las demás series regulares. En definitiva, DC hizo estos cuatro números sin contar con el resto de las colecciones de la editorial, haciendo que esta gran obra se perdiera entre tantas otras dentro del océano de DC Comics.

Tened por seguro que si Odisea Cósmica se hubiera planteado como una gran saga Marvel, posiblemente estaríamos viendo en la gran pantalla una película o una serie de películas sobre este cómic. Pero DC volvió a dejar coja una gran historia cósmica, con grandes héroes y villanos sin repercusión sobre el resto de su universo.

Odisea Cósmica podría haber sido un equivalente a la saga del Infinito en Marvel. Una gran obra de acción, divertida de leer, pero sin repercusiones posteriores. No obstante, merece la pena leerla.

Captura3 1

Darkseid, el tirano de Apokolips, ha descubierto que hay algo aún más poderoso que él. A fin de derrotarlo, recurre a sus archienemigos de Nueva Génesis y recluta a los principales héroes de la Tierra. Así empieza un viaje cuyas consecuencias no son capaces de aventurar ni siquiera Superman, Green Lantern y sus compañeros. El guionista Jim Starlin y el dibujante Mike Mignola conforman el equipo creativo de Odisea cósmica, una obra que combina el característico estilo del segundo con el talento del primero para deslumbrar a los lectores con aventuras espaciales y grandiosas que enriquecen todos los universos que tocan.

Cuando Jack Kirby creó Apokolips, Nueva Génesis y a todos sus habitantes, no imaginaba que estaba inventando una mitología de la que se nutrirían durante décadas autores como Starlin o Mignola, que incorporaron los elementos de aquella guerra espacial a la vida de personajes tradicionales como el propio Hombre de Acero.

Sin más os dejo a continuación enlace a ECC Cómics y justo debajo la portada del tomo en España.

Odisea cósmica

Un saludo y sed felices.

Mario Losada
Mario Losadahttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Licenciado en Publicidad y RR.PP. Creador y administrador del blog entre otras actividades lúdicas como community manager, lector de libros y cómics además de futbolero, cinéfilo y coleccionista de páginas originales. Me gusta hacer un poco de todo.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes